El GO Partenariado del Agua del Ebro clasifica los Regadíos de Aragón

Fecha: 19-Oct-2020

Fuente: iagua

El pasado 30 de septiembre se realizó un webinar para presentar el proyecto del Grupo Operativo Partenariado del Agua del Ebro “La Clasificación de los regadíos de Aragón”. Dicho trabajo lo han realizado Nery Zapata y Marian Lorenzo de la estación experimental de Aula Dei del CSIC.

La presentación se realizó de manera telemática, pero esto no es obstáculo para poder compartir proyectos o saludar a viejos conocidos de los regadíos de Aragón, como José Ángel Losada del Servicio SIG Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Ebro, Yolanda Gimeno de Riegos del Alto Aragón, Ignacio Olivan del COIAANPV, Auxi Casterad del CITA o Xavier Carbonell, etc..

A parte de la reunión telemática, los organizadores de la jornada compartieron el documento. Las figuras y tablas de este post, proceden de la presentación y del proyecto del GO del Partenariado del agua del Ebro.


Fig 1. Momento de la presentación en Zoom del pasado 30/09.

En este link podéis ver los socios del partenariado del agua del Ebro. El acto fundacional del partenariado del agua del Ebro fue el 8 de abril del 2014, y en él estuvo presente Joaquín Olona, actuando como degano del Colegio de Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, actual consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, y bien conocido por la Waterpeople de iagua.


Fig. 2. Socios del Partenariado del Agua el Ebro.

1. Propuesta de Clasificación

Nery Zapata fue la encarga de realizar la presentación del estudio. En primer lugar explicó la propuesta de clasificación de cada una de las Unidades Cartográficas de Regadío (UCR). Estas UCR representan un polígono que contiene parcelas regadas, que tiene uniformidad administrativa (comunidad de regantes) y/o hidrológica (fuente del agua).

Para cada UCR se definen 4 variables fijas o internas para definir el género, y se añaden 4 variables más para definir la especie. En la siguiente tabla hay una síntesis de los posibles estados de cada variable, así como de las sílabas para identificarlos.


Tabla 1. Propuesta de Clasificación de los regadíos de Aragón.

Algunos comentarios sobre descripción de las variables, y el criterio definido para su clasificación.

  1. Fuente de agua: agua superficial o agua subterránea (pozos).
  2. Fuente de energía: Es necesario Bombeo, existe desnivel para regar por gravedad y situación mixta.
  3. Riego en parcela: Riego por inundación, Riego presurizado y situación mitxa.
  4. Escasez de agua: Se ha aplicado eventual para la margen izquierda del Ebro, y permanente para la margen derecha. En el debate ya se comentó que existen algunas excepciones.
  5. Parcelación: Se han clasificado como disgregadas todas aquellas UCR en las que el 60 % de la superficie se agrupa en parcelas de menos de 5 ha. Se ha definido la superficie de 5 ha como representativa ya que esta superficie se toma como orientativa de la unidad de riego en los proyectos de modernización.
  6. Cultivos: Se define extensiva cuando más del 50% de su superficie corresponde a cultivos clasificados como tal, (fundamentalmente herbáceos), mientras que, si más del 50% de su superficie corresponde a cultivos intensivos, (hortícolas y frutales juntos), es intensiva.
  7. Ambiente: Se clasifica con protección ambiental (Na) cuando más del 10 % de su superficie de riego se localiza dentro de alguna de estas zonas protegidas. También se clasifica como tal si la totalidad de un LIC o una ZEPA se encuentra totalmente incluida en la UCR.
  8. Socioeconomía: La clasificación socioeconómica de las UCR se ha basado en el análisis de tres indicadores: 1) económico, realizado a escala de UCR, y 2 sector agrario y 3) de población realizados a escala municipal. , disponible también a nivel municipal.

Tabla. 2. Indiciadores socioeconómicos utilizados.

De la combinación de las sílabas que definen el estado se obtiene el género y la especie de cada una de las UCR. La SuDeNunVe – DisCeNoRe, UCR con mayor superficie de riego corresponde a estos estados:

  • - Su: Riego con agua superficial.
  • - De: Con desnivel suficiente para regar por gravedad
  • - Nun: Actualmente regado por inundación.
  • - Ve: Con escasez del agua eventual.
  • - Dis: Con parcelas disgregadas.
  • - Ce: Con cultivos extensivos.
  • - No: No presenta limitaciones medio ambientales.
  • - Re: Economía es recesiva.

En términos de sostenibilidad hay estados que podemos considerar positivos y otros negativos, y que se debería trabajar para mejorarlos. Esta propuesta no se comentó en la presentación, es porte personal.

  • Estados positivos: Su, De, Ve, No.
  • Estados negativos: Nun, Dis, Ce, Re.

2. Principales Resultados

Se comentó en la presentación que a la superficie de regable / regada puede presentar diferencias importantes según la fuente de la información. En este trabajo se describe que la superficie regable asignada a Aragón a través del SIG-PAC 2015 (Coeficiente de regadío igual o mayor del 50%) es de 477.811 ha. De ellas, 435.851 ha se han delimitado administrativamente. El resto, 41.960 ha, no están clasificadas, pues se desconoce su unidad administrativa o se trata de parcelas dispersas de pequeño tamaño de las que no se dispone de la información necesaria para su clasificación.

Si miramos a la cartografía del catastro, la superficie total regada en la demarcación hidrográfica del Ebro en Aragón es de 488.943 ha y si la información proviene de la Confederación Hidrográfica del Ebro, esta superficie asciende a 518.628 ha.

Yo añado los datos publicados en la encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos de 2019, publicada por el Ministerio de Agricultura. En esta fuente se puede ver la evolución de la superficie regada, de las 372.158 ha en 2009 hasta las 418.104 ha en 2019.


Fig. 3 Evolución de la superficie regada en Aragón según la Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos del Ministerio de Agricultura.

A continuación se presenta algunas de las tablas y figuras del trabajo, para más detalle de la información del trabajo, recomiendo acceder al documento original.


Tabla 3. Dimensión de las UCR

Tabla 4. Medición de las UCR a nivel de las variables que definen el género.

Tabla 5. Medición de las UCR a nivel de las variables que definen la especie.

Tabla 6. Especies más representativas de cada género, con sus variables externas, su nomenclatura metodológica, su nomenclatura local y la superficie que representan

Fig. 3 Clasificación de las UCR según la gestión del agua y el origen del agua.

Fig. 4. Clasificación de las UCR por tipo de parcelación y tipología de cultivos.

Fig. 5 Clasificación de los regadíos a nivel de especie.

3. Acciones de Futuro

Al acabar la presentación hubo una mesa redonda para comentar diferentes temas y explorar acciones de futuro. Algunos de los temas que se comentaron:

  • Se dio importancia a dar continuidad al trabajo realizado y actualizar la información con una determinada frecuencia. Este trabajo se ha realizado con datos del SIGPAC del 2015.
  • Se realizará un visor de la información cartográfica, pero se pidió que de manera complementaria también se comparta la información en formato SHP.
  • También comentamos que los regadíos de Aragón deben dar un paso en temas de comunicación. Este trabajo y otros deben llegar a las diferentes personas del sector del regadío y del conjunto de la sociedad. Se habló de la comunicación institucional, pero yo pienso que todo el sector debe comunicar. Esta es una de las principales razones de este post.
  • Otra de las conclusiones del estudio es que se han identificado 729 UCR, de las cuales 641 son comunidades de regantes y 88 riegos de carácter individual. Este importante número de comunidades de regantes, es un problema de gobernanza del agua en zonas con problemas de despoblamiento. Se debe trabajar para generar una dinámica de participación.
  • Se comentó la que en la variable escasez del agua, se podía aportar alguna información adicional para afinar esta variable, como por ejemplo los índices de sequía publicados en la Web de la CH Ebro.
  • Posibilidad de realizar un análisis cruzado de las diferentes variables.
  • Para cada una de las UCR se debería de disponer de información sobre el uso del agua en m3/ha/año, así como el valor de la producción.
  • Aprovechar las oportunidades de la exposición pública de la planificación hidrológica, para compartir las externalidades de los regadíos.