CHIL.ME

Elements with tag cambio climático; adaptación;

Nov 14, 2017 at 04:45

Algunos amigos me han preguntado cuales serían las 3 prioridades que yo propondría para la parte agraria de una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático. La verdad es que el reto es difícil porque obliga a sintetizar y priorizar lo mucho que se puede (y debe) hacer. Después de pensármelo mucho, me atrevería a poner encima de la mesa para una discusión el agua, el secano y, por supuesto, la Política Agraria Común. Sé que me dejo muchas cosas en el tintero pero esto es lo que tiene el responder a una demanda sintética.

Nov 14, 2017 at 04:38

Mitigación y adaptación al cambio climático: unas ideas personales para la discusión

 

Entre los compromisos asumidos por este gobierno para la presente legislatura está  el poner encima de la mesa una estrategia para abordar la contribución del sector agrario y agroalimentario a la lucha contra el cambio climático, su mitigación y la necesaria adaptación. Considérese esta píldora como una contribución más a un debate más que necesario.

El primer punto de partida es comprender que no empezamos de cero. Por ejemplo, en el 2007 el gobierno de España aprobó una Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia, Horizonte 2007-2012-2020 que está colgada en la página web del ministerio de Agricultura[1]. ¿Qué ha pasado con dicha estrategia? La respuesta a esta pregunta entra en uno de mis muchos dominios de desconocimiento. Ya sé que era otra mayoría política en la época, pero estamos hablando del gobierno de España y de un reto que debe ser claramente transversal, que requiere una visión y una política de Estado, con una E mayúscula.

Ahora bien, hay algo que he aprendido a lo largo de todos los años pasados en Bruselas, algo que ni suele gustar a muchos políticos amigos de las ideas felices y las improvisaciones, con o sin desparpajos.  Antes de legislar, es preciso evaluar: evaluar lo que se está haciendo; evaluar lo que se dijo que se iba a hacer y no se está haciendo; aprender de lo mucho bueno que se hace en otros países.  

Tengo a veces la impresión que las discusiones que se están desarrollando ahora en España vuelen a partir de cero, sin construir sobre lo poco o mucho que se ha hecho o errado.

El segundo punto de partida, y más en un contexto de restricciones presupuestarias, es que no podemos escaparnos de la dictadura de la coherencia, coherencia entre las distintas políticas (agraria, alimentaria, energética, de transporte…),  entre las distintas administraciones del Estado y entre los distintos Ministerios.

En este sentido,  la mejor manera de asegurar la coordinación es que el desarrollo de una futura ley de cambio climático esté bajo la responsabilidad de Presidencia de Gobierno, con una Comisión interministerial.  Esta es, para mí, una de las razones que explica porque la magnífica ley para el desarrollo sostenible del medio rural, aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en el 2007, no ha tenido el desarrollo que se merece.

Por esto, y antes de acercarme a los temas agrarios y alimentarios, y sin ánimo de ser exhaustivo, me permito subrayar la importancia de unos aspectos no tan directamente relacionados con ellos, pero a mi juicio de gran importancia si queremos construir una estrategia global:

  •  Fiscalidad: todos los actores económicos y los usuarios finales deben confrontarse a incentivos (e impuestos) fiscales para internalizar el objetivo de la mitigación y adaptación al cambio climático.
  •  Financiación: El préstamo es un instrumento mucho más efectivo y eficiente para conseguir resultados que la subvención. Lo primero es coordinar los distintos instrumentos existentes y movilizarlos adecuadamente desarrollando sinergias público-privadas: Fondos europeos, BEI, ICO, SAECA… Luego, como en Francia se puede legislar que el préstamo verde consuma menos capital que los restantes préstamos.
  • Educación: Es necesaria un gran labor educativa, desde los niños a los adultos sobre consumo responsables, dietas equilibradas, ahorro energético, consumo verde, como evitar el desperdicio alimentario; la importancia del correcto reciclaje de los residuos…

Algunos amigos me han preguntado cuales serían las 3 prioridades que yo propondría para la parte agraria de una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático. La verdad es que el reto es difícil porque obliga a sintetizar y priorizar lo mucho que se puede (y debe) hacer.

Después de pensármelo mucho, me atrevería a poner encima de la mesa para una discusión el agua, el secano y, por supuesto, la Política Agraria Común. Sé que me dejo muchas cosas en el tintero pero esto es lo que tiene el responder a una demanda sintética.

Por idéntica razón, he dejado de lado temas sobre los cuales no parece que pueda haber demasiada polémica, como el papel que puede jugar en este proceso la investigación, la extensión, la transferencia de tecnología.. En muchos casos, se pueden introducir mejoras para el medio ambiente que también sean mejoras para los operadores económicos. Estas deben claramente ser priorizadas. Entre los ejemplos de buenas prácticas, se podría mencionar la agricultura ecológica, la siembra directa, la agricultura de conservación, la lucha y la agricultura  integrada, la ganadería extensiva… La agricultura 4.0 abre en este campo nuevas perspectivas que habrá que hacer compatible y asequible a la agricultura familiar.

En esta categoría entraría también la educación, la necesaria gran labor educativa desde los niños a los adultos sobre consumo responsables, dietas equilibradas, ahorro energético, consumo verde, como evitar el desperdicio alimentario; la importancia del correcto reciclaje de los residuos…;  

Dejémoslo claro desde el principio. Ni hay, y aún menos habrá, agua para todos y para todo. En un país en donde el 60% de la Producción Final Agraria se obtiene sobre el 20% del territorio, esta afirmación está llena de sentido y de consecuencias. Yo no soy especialista en política hidráulica pero no me cabe duda que hay que intervenir del lado de la oferta y del lado de la demanda.

Desde la oferta, ya se está haciendo mucho y hay que seguir en la vía del uso de aguas recicladas, de aguas desaladas (con una política energética que apoye las energías renovables de una manera sostenible) y la gestión sostenible de las aguas subterráneas. Los trasvases y las interconexiones pueden ser útiles siempre que, primero, haya agua para trasvasar y, segundo, las cuencas donantes sean adecuadamente compensadas.  Incluso, con los correspondientes estudios de impacto ambiental, puede plantearse la realización de algún pantano nuevo visto la irregularidad creciente de las lluvias y sus consecuencias.

Desde el lado de la demanda, se ha trabajado bastante en la eficiencia del riego, dándose la desastrosa consecuencia que aquellos agricultores que han modernizado su regadío se ven financieramente penalizados frente a los que no lo han hecho, por la política de tarifa energética actual, relevancia del termino fijo en la factura incluido). Se gasta menos agua por hectárea pero hay más hectáreas en riego.

Esto puede ser una buena noticia, siempre que la resiliencia de los regadíos esté asegurada. Deben impulsarse cultivos que puedan sobrevivir con escasas dotaciones de agua aunque agradezcan evidentemente el disponer de agua suficiente. Cultivos como el viñedo o el olivar por ejemplo, podrían en muchas zonas ser privilegiados; cereales de invierno capaces de sacar provecho de las lluvias de otoño y primavera frente  a otros como el maíz, con mayores necesidades hídricas en los momentos de menor pluviometría, el mango frente al aguacate….

Esto nos lleva directamente al segundo tema. El tema de la España vacía está de moda; se habla de una estrategia del suelo; los incendios han vuelto a poner encima de la mesa el tema de la política forestal; le erosión es un problema; gran parte de las tierras de mayor valor ecológico (natura 2000), varios de los ecosistemas de mayor relevancia medioambiental como las dehesas están relacionados con el secano; la ganadería extensiva es importante pero tiene un problema de coexistencia con la fauna salvaje… Todos estos temas giran en torno a esta mayoría del territorio que forma la España el secano.

En este sentido, sería de gran utilidad un Plan de futuro del secano español elaborado sentando entorno a la mesa  a todos los interlocutores, y son muchos, que tienen algo que decir.  Se trata de movilizar el potencial productivo que tienen las tierras de secano en nuestro país, por supuesto de una manera sostenible. Tengo pocas respuestas a estas alturas pero si algunas preguntas: ¿Qué papel debe jugar la ganadería extensiva e intensiva? ¿Qué rotaciones, de que cultivos? ¿Cómo transformar lo que hoy son obligaciones (a menudo impuestas) medioambientales en oportunidades de desarrollo? ¿Qué tipo de gobernanza se debe promover?

Algunas ya se habrán extrañados que haya reservado para el final  el papel que puede jugar la Política agraria Común en la mitigación y adaptación al cambio climático. Lo he hecho porque en el debate actual, el de una próxima Ley española o Estrategia nacional, la PAC queda fuera del ámbito de discusión, aunque no me puedo resistir a hacer unas consideraciones.

En un artículo publicado en el 2016, y titulado “Reflexiones personales sobre una política europea alimentaria y territorial”, publicado en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros[2], hacía unas propuestas para una PAC de la transición ecológica que creo siguen de actualidad, aunque su nivel de radicalidad se aleje hoy en día del horizonte de la “utopía realista” en el que me suelo mover.

De entre ellas, las más relevantes para nuestro propósito de ahora es el limitar el apoyo público únicamente a aquellos agricultores que participen de la transición ecológica.

Esto podría tomar la forma de una reserva de al menos el 50% del presupuesto que haya para un bloque de medidas medioambientales que, adaptadas al territorio, recogería tanto las medidas agroambientales actuales (revisitadas a la luz de la nueva Estrategia nacional) como las del greening.

En otras palabras, aquel agricultor que no quiera modificar sus prácticas agrarias convencionales deberá respetar la ecocondicionalidad (la ley debe ser respetado por todos, hemos oído miles de veces estos últimos meses) sin ayudas. Al que no lo haga, se le aplica la correspondiente versión del 155. Por ejemplo, si un agricultor quiere seguir con el monocultivo del maíz, siempre que lo haga “following the books”, podrá hacerlo pero sin apoyo público.

Si en cambio participa activamente (la vuelta del agricultor activo, esta vez ecológicamente activo por la puerta de atrás) en el proceso de mitigación y adaptación al cambio climático, en este mismo ejemplo adoptando una rotación de cultivo compatible con una gestión sostenible del suelo y del agua, podrá seguir beneficiándose tanto del nuevo apoyo verde como de un posible apoyo de rentas. Por idéntico motivo, el nivel de una posible subvención para los seguros agrarios podría ser modulado en función de su grado de participación en dichos programas.

[1] http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/publicaciones/documentacion/estrategia-espanola-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/

[2] http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/249674/2/244.4.pdf

 

Jul 25, 2017 at 00:15

La industria de frutas y vinos de Sudáfrica creó una iniciativa que ayudará a los productores y exportadores a mantenerse a la vanguardia con sus credenciales ecológicas. La iniciativa se llama Confronting Climate Change (CCC) y podría provocar, incluso, un ahorro en los costos de insumos en los procesos.

Sudáfrica
Apr 11, 2017 at 00:15

Agenda:

  • Las negociaciones sobre desarrollo y transferencia de tecnologías en el marco de la UNFCCC. Orador: Gabriel Blanco, Vice-presidente del Comité Ejecutivo de Tecnología de la UNFCCC.
  • El Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) de la UNFCCC brindará ejemplos y oportunidades para el desarrollo, demostración, difusión y comercialización de tecnologías para la adaptación al cambio climático. Orador: Jason Spensley, Gerente de Tecnologías del Clima, CTCN
  • Transferencia de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO. Orador: Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO

Para consultas, dirigirse por correo electrónico a: anai@iadb.org

Loading, please wait...