Elements with tag gip


El curso online ‘Asesor en Gestión Integrada de Plagas en Zonas Verdes’, organizado por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas en colaboración con Jardiarte, aporta los conocimientos necesarios, nivel experto, para abordar con éxito este tipo de trabajos.
Esta nueva edición dará comienzo el 11 de octubre de 2022 y finalizará el 10 de febrero de 2023, con una duración de 4 meses (300 horas). Amplía información e inscríbete ya en el curso online ‘Asesor en Gestión Integrada de Plagas en Zonas Verdes’.
El asesor o gestor de zonas verdes ha de tener amplios conocimientos sobre normativas, métodos de control, enfermedades de las plantas y las plagas que puntualmente les afectan, así como de las técnicas para devolverles la salud. Todo ello, teniendo en cuenta la sensibilidad que supone que por la mayoría de zonas verdes transitan personas y animales.
Los alumnos que completen el curso online ‘Asesor en Gestión Integrada de Plagas en Zonas Verdes’ conseguirán:
- Conocer las peculiaridades de las zonas verdes en cuanto a su sanidad vegetal.
- Manejar la normativa que regula la sanidad vegetal de las áreas verdes.
- Tener en cuenta las limitaciones y condicionantes del uso de fitosanitarios en zonas verdes.
- Formarse en la gestión integrada de plagas.
- Controlar los métodos de control dentro del ámbito de la GIP.
- Conocer los agentes causantes de plagas y enfermedades en zonas verdes.
- Manejar las técnicas de monitorización y muestreo de plagas y enfermedades
- Detectar las principales plagas y enfermedades en las zonas verdes
- Conocer las principales plagas y enfermedades del césped ?
- Valorar el riesgo de uso de pesticidas en los jardines
- Conocer la maquinaria utilizada en sanidad vegetal ?- Controlar las técnicas de control biológico
El curso de asesor GIP en zonas verdes está dirigido a:
- Ingenieros agrícolas/agrónomos.
- Ingenieros forestales/montes.
- Técnicos de parques y jardines.
- Técnicos arbolistas.
- Técnicos responsables del mantenimiento de zonas verdes, campos deportivos, campos de golf, etc.
- Estudiantes de áreas afines.
El docente al cargo del curso online ‘Asesor en Gestión Integrada de Plagas en Zonas Verdes’ es Carlos Alba Huertas, Ingeniero Agrícola, Máster en Jardinería y Paisajista.
Precios del curso:
Colegiado ITA: 790,00 €
Colegiado ITA desempleado: 710,00 €
Estudiante ITA: 920,00 €
General: 1.050,00 €
La toma de decisiones basada en un enfoque holístico maximiza la producción a corto y largo plazo
El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. La técnica está muy extendida en los cultivos hortícolas, de hecho, el 80% de la superficie invernada de Almería utiliza el control biológico, y de cara a los cultivos de primavera, se considera la mejor opción para el control de plagas.

Se debe tener en cuenta la evolución de los conocimientos en Protección Vegetal, los cambios producidos en los métodos de control, la concienciación medioambiental de la sociedad y la aparición de nuevas normativas, entre ellas el reciente DECRETO 9/2019, de 15 de enero, del Gobierno de Aragón, donde se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de Aragón. Este Decreto tiene como finalidad el desarrollo de técnicas adecuadas de protección integrada para lograr una mejor defensa de los cultivos existentes en Aragón. Con estos antecedentes se justifica la impartición de cursos aplicados y actualizados que mejoren la formación e información sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios y el fomento de la Gestión Integrada de Plagas (GIP).
La Directiva 2009/128/CE, normalmente conocida como la Directiva de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, establece que a partir del 1 de enero de 2014, el cumplimiento de los principios de GIP es obligatorio para todas las producciones agrícolas de la UE, dicha Directiva otorgaba cierta flexibilidad a los Estados Miembros para la puesta en marcha de estas obligaciones.
La Directiva de Uso Sostenible de productos fitosanitarios, ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1311/2012. En el video titulado "PUESTA EN MARCHA DE LAS OBLIGACIONES DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (GIP) EN ESPAÑA" se resumen todas las medidas establecidas en el Real Decreto 1311/2012, para dar cumplimiento a las obligaciones de GIP establecidas en la Directiva, y se ilustran las herramientas que el MAGRAMA ha puesto a disposición de los agricultores para facilitar dicho cumplimento.
Presentación de los 4 primeros vídeo tutoriales de la app

El próximo 1 de junio dará inicio el curso online 'Gestión Integrada de Plagas en zonas verdes', organizado por el Consejo de Colegios de Ingenieros Agrícolas en colaboración con Jardiarte.
El curso que tiene como objetivo conocer las particularidades del trabajo de sanidad vegetal en áreas verdes, la normativa, métodos de control, técnicas de monitorizacion y muestreo, así como las principales plagas y enfermedades que afectan a estas zonas y las técnicas de los tratamientos biológicos, entre otras materias. El curso tendrá una duración de 4 meses (300 horas), y concluirá el 30 de septiembre.
Tarifas
Colegiado ITA: 690,00 € (690,00 € + 0,00 € IVA)
Colegiado ITA desempleado: 610,00 € (610,00 € + 0,00 € IVA)
Estudiante ITA: 820,00 € (820,00 € + 0,00 € IVA)
General: 950,00 € (950,00 € + 0,00 € IVA)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
- DNI
- Certificado del Colegio ITA de estar al corriente de las obligaciones colegiales o justificante de pago de la última cuota de colegiado (en su caso)
- Demanda de empleo actualizada (en su caso)
- Certificado de matrícula ITA (en su caso)
Enviar a: formacion@agricolas.org
METODOLOGÍA:
Tele formación (online). Cursos online a través de un Campus Virtual en un entorno cómodo y flexible. Toda la parte teórica del curso se desarrolla a distancia. El alumno fija su propio ritmo de desarrollo.
EVALUACIÓN:
Al final de cada tema el alumno realizara una autoevaluación. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará mediante la media de las calificaciones obtenidas en cada una de las autoevaluaciones.
REQUISITOS INFORMÁTICOS:
Disponer de un ordenador, tablet, teléfono móvil, etc., con conexión a internet., donde pueda leerse el temario y realizar los ejercicios de autoevaluación.
CONTENIDO:
1. Introducción a la sanidad vegetal
2. Normativa y condicionantes
3. Gestión integrada de plagas
4. Métodos de control
5. Poblaciones de artrópodos
6. Desarrollo y comportamiento de los insectos
7. Muestreo y monitoreos
8. Enfermedades de las plantas
9. Los hongos
10. Virus, bacterias y micoplasmas
11. Defoliadores y minadores
12. Chupadores
13. Ácaros y perforadores
14. Enfermedades 1
15. Enfermedades 2
16. Plagas y enfermedades del césped
17. Pesticidas y sus riesgos
18. Maquinaria para sanidad vegetal
19. Control biológico en zonas verdes
Dede hace ya algunos años, el desarrollo de prácticas de sanidad vegetal a nivel agrícola en nuestro país debe estar enfocado a la aplicación de una Gestión Integrada de Plagas.
Principios para la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas (GIP), medidas específicas para zonas de protección, listado de plagas, cuadro de estrategia de GIP.
El uso sostenible de los plaguicidas y la promoción de la Gestión Integrada de Plagas, GIP

Información completa en programa adjunto

JORNADAS IVIA 2012.
PURE: Reducción del uso de Plaguicidas y sus Riesgos asociados en cultivos Europeos mediante Gestión Integrada de Plagas
JORNADA DEMOSTRACIÓN GIP Tomate Invernadero
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VILA-REAL
Día: 03 de julio de 2012
Impulsada por la presión de los mercados sobre los Límites de Residuos Máximos de plaguicidas contenidos en los productos y avalada por los buenos resultados agronómicos y económicos, la Gestión Integrada de Plagas ha alcanzado en apenas tres años al 90% de la superficie del cultivo de tomate en invernadero en las áreas de mayor producción españolas.
El IVIA forma parte de un proyecto europeo (PURE) para la reducción del uso de plaguicidas y sus riesgos asociados en los principales sistemas de cultivo Europeos mediante Gestión Integrada de Plagas (GIP). Gracias a la experiencia acumulada durante varios años en la Gestión Integrada de Plagas, particularmente en cítricos y tomate, el IVIA pone a punto la GIP de tomate en invernadero en el marco de este proyecto.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de esta Jornada de Gestión Integrada de Plagas en Tomate en Invernadero son:
• Promocionar la GIP de Tomate en Invernadero, así como el IVIA y el proyecto europeo PURE como apoyo técnico y humano a los profesionales del sector agrícola dedicados a las prácticas GIP.
• Divulgar los beneficios agronómicos, ambientales, económicos y sociales de la Gestión Integrada de Plagas.
• Difundir las novedades concretas en cuanto a lucha biológica en GIP de tomate en invernadero.
• Facilitar la puesta en práctica de la GIP por parte de agricultores, asesores y empresas de servicios.
• Proporcionar un foro de intercambio de experiencias a profesionales relacionados con la GIP.
• Facilitar el contacto agricultor-servicio para potenciar el apoyo y la colaboración mutua en la profesionalización del sector.
• Promover la profesionalización de todos los agentes del sector GIP de tomate en invernadero.
PROGRAMA
Hora Actividad
10h00 Presentación jornada:
Personas, objetivos y agenda.
10h10 Proyecto Europeo PURE
Ricardo Suay
10h20 GIP tomate en invernadero (basado en CB)
Alberto Urbaneja
10h40 Tuta absoluta / Míridos
Alberto Urbaneja
11h00 Presentación invernadero de demostración / cultivo: Antecedentes y situación
Miquel Alonso
11h15 Pausa café
11h30 Visita invernadero:
Reconocimiento in situ de diferentes estados de desarrollo de Nesidiocoris tenuis, daños de Tuta absoluta, acción de Nesidiocoris tenuis sobre la planta (anillos necróticos)
CB de pulgones con parasitoides.
12h30 Cuestionario final:
Datos personales y opinión sobre la jornada.
Resumen/conclusiones:
Evaluación de pros y contras de la solución GIP propuesta
Lugar :
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA
Ctra. Vila-real—Onda, km 2
12540 – VILA-REAL
Información e inscripción:
96 342 40 04
96 342 40 03
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) ha puesto ya en marcha la organización del 13º Symposium de Sanidad Vegetal que tendrá lugar en el Hotel Los Lebreros de Sevilla del 28 al 30 de enero de 2015.
El Symposium, que cumple 30 años en esta edición, es el mejor escenario de encuentro entre los profesionales de la Sanidad Vegetal en España. El evento profundizará en el Futuro Europeo de la Sanidad Vegetal, los logros en la aplicación de la Directiva Europea de Uso Sostenible en el Estado Español y hará especial hincapié en la innovación en este sector con Conferencias sobre las Aplicaciones Informáticas (TICS) en la Sanidad Vegetal, el Uso de Drones en la Agricultura y la Teledetección como Herramienta en la Gestión Integrada de Plagas (GIP), entre otras.
El Symposium acogerá como otras ediciones Ponencias Magistrales y Mesas Redondas, impartidas por las máximas autoridades en cada materia. El evento es, además, el mejor escenario posible para la participación de empresas que quieran presentar sus últimos productos y novedades a través de ponencias comerciales o bien en la zona de stands habilitadas.
Carlos León, Vicepresidente del COITAND, organizador del evento, explica que “el Symposium tiene una doble vertiente de encuentro profesional y parte expositiva y, por tanto, es un escenario imprescindible para conocer de primera mano la transferencia tecnológica, la innovación y las novedades en la Sanidad Vegetal”. De hecho, “el lema de esta décimo tercera edición “Aportando Soluciones” expresa nuestro interés en ayudar al sector en conocer de primera mano el presente y el futuro de la Sanidad Vegetal en el marco autonómico, nacional y europeo”, señala.
En el evento se darán cita los representantes del sector agrícola y todos los profesionales que operan en el sector, desde la administración, el fabricante de fitosanitarios, la distribución, el técnico, el agricultor y la industria encargada de transformar determinadas producciones agrícolas en alimentos elaborados especialmente para el consumidor.
Tendrá lugar el jueves 5 de junio de 2014 a las 9 horas en el Salón de Actos de SUCA (Crta. de Almerimar s/n - El Ejido).
Programa e inscripción ->
La Comisión Europea publicó este martes una base de datos que presenta un resumen de los diferentes métodos de Gestión Integrada de Plagas (IPM, en sus siglas en inglés) con el objetivo de controlar los daños que estas causan en los cultivos y plantas, así como reducir el uso de pesticidas químicos, informó la institución.