Elements with tag gip

Información completa en programa adjunto

JORNADAS IVIA 2012.
PURE: Reducción del uso de Plaguicidas y sus Riesgos asociados en cultivos Europeos mediante Gestión Integrada de Plagas
JORNADA DEMOSTRACIÓN GIP Tomate Invernadero
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VILA-REAL
Día: 03 de julio de 2012
Impulsada por la presión de los mercados sobre los Límites de Residuos Máximos de plaguicidas contenidos en los productos y avalada por los buenos resultados agronómicos y económicos, la Gestión Integrada de Plagas ha alcanzado en apenas tres años al 90% de la superficie del cultivo de tomate en invernadero en las áreas de mayor producción españolas.
El IVIA forma parte de un proyecto europeo (PURE) para la reducción del uso de plaguicidas y sus riesgos asociados en los principales sistemas de cultivo Europeos mediante Gestión Integrada de Plagas (GIP). Gracias a la experiencia acumulada durante varios años en la Gestión Integrada de Plagas, particularmente en cítricos y tomate, el IVIA pone a punto la GIP de tomate en invernadero en el marco de este proyecto.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de esta Jornada de Gestión Integrada de Plagas en Tomate en Invernadero son:
• Promocionar la GIP de Tomate en Invernadero, así como el IVIA y el proyecto europeo PURE como apoyo técnico y humano a los profesionales del sector agrícola dedicados a las prácticas GIP.
• Divulgar los beneficios agronómicos, ambientales, económicos y sociales de la Gestión Integrada de Plagas.
• Difundir las novedades concretas en cuanto a lucha biológica en GIP de tomate en invernadero.
• Facilitar la puesta en práctica de la GIP por parte de agricultores, asesores y empresas de servicios.
• Proporcionar un foro de intercambio de experiencias a profesionales relacionados con la GIP.
• Facilitar el contacto agricultor-servicio para potenciar el apoyo y la colaboración mutua en la profesionalización del sector.
• Promover la profesionalización de todos los agentes del sector GIP de tomate en invernadero.
PROGRAMA
Hora Actividad
10h00 Presentación jornada:
Personas, objetivos y agenda.
10h10 Proyecto Europeo PURE
Ricardo Suay
10h20 GIP tomate en invernadero (basado en CB)
Alberto Urbaneja
10h40 Tuta absoluta / Míridos
Alberto Urbaneja
11h00 Presentación invernadero de demostración / cultivo: Antecedentes y situación
Miquel Alonso
11h15 Pausa café
11h30 Visita invernadero:
Reconocimiento in situ de diferentes estados de desarrollo de Nesidiocoris tenuis, daños de Tuta absoluta, acción de Nesidiocoris tenuis sobre la planta (anillos necróticos)
CB de pulgones con parasitoides.
12h30 Cuestionario final:
Datos personales y opinión sobre la jornada.
Resumen/conclusiones:
Evaluación de pros y contras de la solución GIP propuesta
Lugar :
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA
Ctra. Vila-real—Onda, km 2
12540 – VILA-REAL
Información e inscripción:
96 342 40 04
96 342 40 03
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) ha puesto ya en marcha la organización del 13º Symposium de Sanidad Vegetal que tendrá lugar en el Hotel Los Lebreros de Sevilla del 28 al 30 de enero de 2015.
El Symposium, que cumple 30 años en esta edición, es el mejor escenario de encuentro entre los profesionales de la Sanidad Vegetal en España. El evento profundizará en el Futuro Europeo de la Sanidad Vegetal, los logros en la aplicación de la Directiva Europea de Uso Sostenible en el Estado Español y hará especial hincapié en la innovación en este sector con Conferencias sobre las Aplicaciones Informáticas (TICS) en la Sanidad Vegetal, el Uso de Drones en la Agricultura y la Teledetección como Herramienta en la Gestión Integrada de Plagas (GIP), entre otras.
El Symposium acogerá como otras ediciones Ponencias Magistrales y Mesas Redondas, impartidas por las máximas autoridades en cada materia. El evento es, además, el mejor escenario posible para la participación de empresas que quieran presentar sus últimos productos y novedades a través de ponencias comerciales o bien en la zona de stands habilitadas.
Carlos León, Vicepresidente del COITAND, organizador del evento, explica que “el Symposium tiene una doble vertiente de encuentro profesional y parte expositiva y, por tanto, es un escenario imprescindible para conocer de primera mano la transferencia tecnológica, la innovación y las novedades en la Sanidad Vegetal”. De hecho, “el lema de esta décimo tercera edición “Aportando Soluciones” expresa nuestro interés en ayudar al sector en conocer de primera mano el presente y el futuro de la Sanidad Vegetal en el marco autonómico, nacional y europeo”, señala.
En el evento se darán cita los representantes del sector agrícola y todos los profesionales que operan en el sector, desde la administración, el fabricante de fitosanitarios, la distribución, el técnico, el agricultor y la industria encargada de transformar determinadas producciones agrícolas en alimentos elaborados especialmente para el consumidor.
Tendrá lugar el jueves 5 de junio de 2014 a las 9 horas en el Salón de Actos de SUCA (Crta. de Almerimar s/n - El Ejido).
Programa e inscripción ->
La segunda edición de la Feria de la Innovación y Tecnología Agraria, en su versión congresual, abrirá sus puertas en Feria Valencia del 1 al 3 de octubre
Es necesario llevar el cuaderno de campo al día, tener contrato de asesoramiento si mis cultivos lo necesitan y el carné de fitosanitarios. Imprescindible para cumplir con condicionalidad y pago verde de la PAC.
¿Y todo ello con la condicionalidad de la PAC, el pago verde y el uso sostenible de los fitosanitarios?
El uso sostenible de los plaguicidas y la promoción de la Gestión Integrada de Plagas, GIP