Elements with tag granjas

Organiza: SCL Agropienso.
Número de asistentes: Máximo 35.
Lugar celebración: SCL Agropienso. Ctra Tarragona San Sebastián, km 128 22535 Esplús (Huesca).
Código del curso: BAE-030/2022.
Fechas: Del 26, 27 de mayo y 2, 3 de junio de 2022.
Horario: De 16:00 a 21:00 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: dirigidas a SCL Agropienso, Ctra. Tarragona-San Sebastián, Km 128, Esplús (Huesca). Teléfono 974431505, e-mail: formacion@agropienso.es. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinadora: Nieves Peropadre Pérez.
Programa:
Módulo general.
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas.
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 25 de abril de 2022.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.


Organiza: Watch-out Sanigestión, SL.
Número de asistentes: Máximo 35.
Lugar celebración: Autoescuela Stop. C/ Comercio, 3, 22500 Binéfar (Huesca).
Código del curso: BAE-024/2022.
Fechas: 25, 26 de abril y 3 y 4 de mayo de 2022.
Horario: De 16:00 a 21:00 horas
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: Dirigidas a Watch-out Sanigestión, SL, ctra. Sariñena, Km. 0,6. 22005 Huesca. Teléfono 974316670, e-mail: gestion@sanigestion.es La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinador: Carlos Galicia Diago.
Programa:
Módulo general.
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas.
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 28 de marzo de 2022.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.

Organiza: Aratria Asesores, SL.
Número de asistentes: Máximo 35.
Lugar celebración: Casa de las Culturas, C/ Padre Pascual Ibáñez, 50550 Mallén (Zaragoza).
Código del curso: BAE-023/2022.
Fechas: del 18 al 21 de abril de 2022.
Horario: de 16:00 a 21:00 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: Dirigidas a Aratria Asesores, SL, C/ Jorge Guillén, 3, Local, 50018 Zaragoza. Teléfono. 976514507. e-mail: formacion@aratria.com. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinadora: M.ª Dolores González del Valle.
Programa:
Módulo general.
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas.
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 21 de marzo de 2022.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.

Organiza: Inagropec, SL.
Número de asistentes: Máximo 35.
Lugar celebración: Cooperativa Comarcal del campo Virgen de la Corona, avenida Santiago Máximo Samper, s/n, 22270 Almudévar (Huesca).
Código del curso: BAE-019/2022.
Fechas: 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de abril y 3 de mayo de 2022.
Horario: 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de abril de 17:30 a 20:30 horas y el 3 de mayo de 17:30 a 19:30 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: Dirigidas a Academia INP Formación, paseo de la Constitución, 45, 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Teléfono 976662817. e-mail: info@inpformacion.com. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinador: Ignacio Berges Calvo.
Programa:
Módulo general.
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas.
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 15 de marzo de 2022.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.
INTERPORC solicita que las posiciones y argumentos sobre la apertura de nuevas granjas se centren en los estándares técnicos y científicos, dejando al margen posiciones ideológicas.
La comunidad aragonesa ya es una referencia nacional en la producción agroalimentaria. Especialmente en el sector cárnico.
Se trata de una ayuda por cese definitivo y cierre de la actividad y otra por cese y venta a una persona joven o persona jurídica para que reforme la granja
En el caso de las de porcino ese porcentaje es del 0,061 y del 0,012% en el ovino Estos datos son una respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez a una pregunta escrita del diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero
Alberto García Torés es un innovador convencido del sector de los pequeños rumiantes. Su último paso ha sido que Granja de Desarrollo Ovino AGM, ubicada en la localidad vallisoletana de Olmedo, sea la primera explotación de ovino certificada por Bienestar Animal Interovic España (BAIE), puesto en macha por la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic). Con el convencimiento de que el bienestar animal se traduce en productividad y rentabilidad de las explotaciones, este productor de ovino de leche analiza las demandas de la sociedad en todos los aspectos relacionados con el cuidado de los animales.
El objetivo básico de las explotaciones del País Vasco de raza Latxa que realizan inseminación artificial, está en mejorar el 50% de fertilidad. La mayoría están por debajo, algunas de ellas con datos muy malos, pero también hay granjas con muy buenos resultados. La fertilidad media está en el 47,81%. La mayor parte de las ganaderías se encuentran entre un 30% y un 60% de fertilidad con la inseminación artificial, pero hasta el 15,2% de explotaciones se encuentran por encima del 60%. También hay otras, pero que son pocas, alrededor del 2,5%, que están por debajo del 30% de fertilidad.

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) impulsa el Plan de formación continua para técnicos del medio rural 2021 con el objetivo de que dicha formación sea uno de los instrumentos de modernización y cambio del medio rural.
Así, y dentro de ese plan formativo, la Subdirección de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad ha organizado una Jornada sobre higiene y bioseguridad en las explotaciones ganaderas que se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre, en formato online, y que tiene como principal objetivo fortalecer la formación en los principios de higiene y bioseguridad aplicados a la explotación ganadera, y que estos tengan una repercusión positiva en la reducción del uso de antibióticos en la explotación, en la prevención y difusión de enfermedades infecciosas e infectocontagiosas y en la seguridad alimentaria.
A través de esta jornada se pretende ayudar a los técnicos de las distintas administraciones implicados en el control oficial o en la implementación de la normativa sobre higiene y bioseguridad de la producción primaria ganadera, así como a los profesionales del sector.
Para poder participar es necesario inscribirse previamente haciendo clic aquí.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado a Efeagro que a finales de agosto se abrirá la consulta pública del decreto de ordenación de granjas de vacuno de carne y de leche. El objetivo, según reconoce el ministro, es evitar que las grandes granjas no acaben ahogando las pequeñas explotaciones lácteas.
La Generalitat ha aprobado reciente un Decreto ley que alarga durante cuatro años más la limitación de ampliar y de instalar nuevas granjas en las zonas de Cataluña que reúnen dos condiciones.
La cría de animales en jaulas podría eliminarse gradualmente en la Unión Europea para 2027, afirma el Parlamento.
El sector cunícola se encuentra con precios por bajo costes de producción y la situación se ve agravada por el fuerte aumento del precio del pienso en los últimos meses, que está poniendo al límite las granjas de conejos. Sólo por el sobrecoste del pienso, que representa cerca de un 70% de los costes específicos de una granja de conejos, un camión de 3.000 conejos llevado en el matadero cuesta 2.000 euros más que hace dos años y este incremento no se ha visto reflejado en el precio de venta de ganaderos, denuncia la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.