Las subvenciones directas se repartirán para la adquisición de barreras, obras de impermeabilización y perimetrado, protección de explotaciones ganaderas, elaboración de planes municipales de protección civil, entre otras actuaciones.
El objetivo de la Estrategia Ebro Resilience es conseguir un tramo medio del cauce en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río en buen estado de conservación, sin que las inundaciones produzcan daños.
9.30 Inauguración de la Jornada. José Luis Pérez, Presidente CGR del CAyC y Carlos Pérez, Responsable de la Finca “La Melusa”
9.45 1ª PONENCIA: “Los programas de actuación en las Zonas Vulnerables”. Marta Vallés, Responsable Técnico en Zonas Vulnerables del Gobierno de Aragón y Carlos Ortiz, Responsable Técnic de Fertilització i Gestió de la Matèria Orgànica de la Generalitat de Catalunya
10.30 2ª PONENCIA: “La nueva normativa contra la contaminación difusa”. Javier San Román. Comisario Adjunto, CHE
11.00 Pausa café
11.30 Mesa redonda con las empresas especializadas en biofertilización
12.30 Charla coloquio (Turno de preguntas)
13.00 Demostración aplicación productos biofertilizantes (Parcela la Melusa)
Sus principales novedades: inclusión de una previsión del volumen nival para los próximos 7 días y la calificación del estado actual entre muy bajo y muy alto, comparado con la serie histórica de los últimos 5 años.
El estudio, con un presupuesto de 60.000 euros al año, se realizará mediante el muestreo en 28 embalses, y permitirá obtener mapas del estado de calidad de las aguas en 50 embalses de la cuenca casi en tiempo real.
La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), ha organizado la Jornada “Reserva natural Fluvial del Río Ara y Arazas”, el 26 de agosto.
El MITECO, a través del Organismo de cuenca, realiza estos trabajos, destina un presupuesto de 590.000 euros para los trabajos para el periodo 2021-2023 para impedir la expansión de la plaga del Caracol (Pomacea spp.) y de cualquier otra especie invasora existente en el bajo Ebro
Sesión informativa por videoconferencia para presentar las principales novedades del documento. Este plan va a condicionar la gestión del agua de la demarcación durante los próximos 6 años (2022-2027) y por eso es importante que toda la ciudadanía esté al corriente de lo que allí se va a comprometer y realice sus aportaciones.
La estructura de la jornada será la siguiente:
- 10:00 a 10:15: “Las principales claves del borrador del plan hidrológico” por Mª Dolores Pascual Vallés.
- 10:15 a 10:40: “Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro: Estructura, novedades y principales aspectos a valorar en la consulta pública” por Miguel Ángel García Vera.
- 10:40 a 10:50: “Normativa del plan hidrológico” por Inés Torralba.
- 10:50 a 10:55: Indicaciones para la consulta pública por Inés Torralba (remisión anticipada de aportaciones, propuesta de formulario, propuesta de talleres, página web).
- 10:55 a 11:30: Preguntas realizadas por escrito a chebro@chebro.es poniendo como asunto “Pregunta webinar Plan Ebro”. Moderado por Estrella Alonso.
Las actuaciones buscan reducir la probabilidad de desbordamiento del cauce del rio Ebro, incluyendo la recuperación de la capacidad de desagüe y la realización de plantaciones para estabilización de las márgenes.
Se suma a los trabajos ya concluidos para la recuperación de la capacidad de desagüe en los ríos Híjar, Izarilla y Ebro y a los proyectos que se ejecutarán para la recuperación del espacio fluvial del Híjar en Campoo de Suso y del Ebro en su margen izquierda aguas abajo de la confluencia Ebro- Hijar, para reducir el riesgo de inundación.
Además de las intervenciones en las cuencas alta del Ebro, Ega, Araquil y Zidacos, Oca, Nabón, Jerea, Trueba, Nela, Tirón, Zadorra, Martín y Jiloca, se encuentran en redacción proyectos para el Isuela, Huerva y Jalón
Los proyectos se unen al programa general de conservación que se ejecuta anualmente en todo el territorio de la cuenca y que en 2021 supondrá una inversión de 4,5 millones de euros
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha licitado las obras de mejora de firme, sistema de drenaje y señalización vial en los caminos del servicio 2º de Explotación, por un presupuesto de 3 millones de euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 24 meses.
Se ha trabajado en la prospección y retirada de puestas (2.210) y adultos (461) de la especie y el desbroce de vegetación de ribera y acuática en el Ebro, entre Miravet y Tortosa.
•En Miravet no se ha detectado presencia de la especie en toda la campaña, manifestándose el éxito de las campañas anteriores, y en Tortosa los trabajos realizados han evitado el avance de la especie aguas arriba.
Aunque las precipitaciones totales han sido similares a la media y las reservas han permitido garantizar los usos y demandas, las aportaciones han sido inferiores por la ausencia de lluvias durante el invierno
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, (MITECO), María Dolores Pascual, ha realizado esta mañana una visita al río Guadalope (Teruel) en la que ha estado acompañada de representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la cuenca. Este encuentro se suma a los contactos que el Organismo ha realizado desde comienzos de año con los interesados y afectados por el incremento de turbidez en el río durante el vaciado del embalse de Santolea donde la sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Española, S.A. (AcuaES) está ejecutando las obras del recrecimiento del embalse.
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro Mª Dolores Pascual, ha presidido esta mañana la Asamblea de Usuarios de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Se integran en el conjunto de obras de conservación de infraestructuras con cargo a los presupuestos propios del Organismo y se une a las acciones en los distintos sistemas de la cuenca.
Nuestro laboratorio ha superado este mes de mayo (los pasados días 23 y 24 mayo) una nueva auditoría de ENAC de reevaluación y ampliación de su alcance de acreditación, que acredita su competencia técnica a nivel internacional.
El consejero ha asistido a la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro celebrada hoy en Zaragoza