Elements with tag avispilla del almendro
El IMIDA advierte de la expansión de la plaga de la avispilla del almendro y de la necesidad de adoptar medidas de prevención y control
La avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) se detectó en Albacete en 2010 y en los últimos tres años se ha extendido rápidamente por la Región de Murcia, algunas comarcas del interior de la Comunidad Valenciana y zonas de Aragón y Cataluña, convirtiéndose en un problema para las plantaciones de este cultivo, sobre todo en las de producción ecológica.
Phytoma Meets analizó las claves para el control de esta plaga originaria del oeste de Asia en un encuentro virtual que contó con la participación de Antonio Soler, responsable de frutales del Servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, y Antonio Monserrat, científico del Equipo de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). El director de este centro de investigación, Víctor Serrano, inauguró la jornada.
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado un Aviso Fitosanitario relativo a la AVISPILLA DEL ALMENDRO. Indica que “la evolución de los adultos de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) en La Muela (Zaragoza) se ha adelantado de manera muy notable respecto a lo sucedido en el año 2018”. (seguir leyendo en la FUENTE)
La expansión de la avispilla del almendro (Eurytoma amigdali) por tierras valencianas desde su llegada en 2015 está adquiriendo unas dimensiones cada vez más preocupantes.
Se ha iniciado la emergencia de los adultos de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) en la Muela (Zaragoza). A partir de este momento, las hembras, tras ser fecundadas iniciaran de inmediato la puesta de huevos en el interior de las almendras recién cuajadas.
3 de diciembre de 2021. Recopilación semanal de noticias sobre agricultura.