Elements with tag empresa agraria


📆Fecha: 13 de abril de 2023
⌚️Horario 18:00-21:00 horas
📍INSCRIBIRSE: 628 526 947

Del 19 de diciembre de 2022 al 21 de marzo de 2023
Inscripciones online: https://forms.gle/1g3Pj6vmPzxY9m5e6

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Incorporación a la empresa agraria
MODALIDAD: Online
FECHA INICIO: 25 de octubre de 2022
PLAZO DE FINALIZACIÓN: hasta el 10 de enero de 2023
DESTINATARIOS: trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores
ORGANIZA: Agroamazon España S.L.
Nº DE HORAS: 200 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 20
REQUISITOS DE ACCESO: Para poder realizar este curso es necesario ser residente en Castilla y León
REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS.
ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%.

Formar a l@s agricultores que se incorporen a la empresa agraria en los aspectos relacionados con el rendimiento económico de las explotaciones y la protección del medio ambiente mediante el uso de recursos, el conocimiento del marco normativo vigente y la adaptación a las exigencias del mercado.
La formación de los profesionales es imprescindible para adaptarse a los procesos de cambio tecnológico, económico y social en que están inmersos todos los sectores económicos.
Los cursos de incorporación a la empresa agraria están dirigidos a aquellas personas que necesiten acreditar un nivel de capacitación agraria suficiente exigido por la normativa sectorial aplicable.
– ORDEN AYG/298/2017, de 10 de abril, por la que se regulan los cursos de incorporación a la empresa agraria.
1. La empresa agraria. 8 horas.
2. Gestión fiscal de las explotaciones agrarias. 6 horas.
3. Gestión técnico-económica de las explotaciones agrarias. 16 horas.
4. Contratos agrarios y arrendamientos rústicos. 4 horas.
5. La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en las zonas rurales de Castilla y León: 2 horas.
6. Seguridad Social en el ámbito agrario. 4 horas.
7. Prevención de riesgos laborales y protección laboral. 4 horas.
8. Seguros agrarios. 4 horas.
9. Unión Europea, Política Agrícola Común, ayudas al sector y Ley Agraria de Castilla y León. 18 horas.
10. Actividad agraria y medioambiental. Gestión medioambiental. 10 horas.
11. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos. 20 horas.
12. Fitosanitarios: Normativa, manejo y aplicación. 6 horas.
13. Aplicación de abonos. 4 horas.
14. Las producciones ganaderas. Especies y razas. 8 horas.
15. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 18 horas.
16. Manejo y producción de pastos y forrajes. 2 horas.
17. Buenas prácticas, eliminación de residuos. 4 horas.
18. Bienestar animal, manejo de ganado y normativa de transporte. 6 horas.
19. Producción ecológica e integrada. 4 horas.
20. Forestación, erosión, quemas agrícolas. 2 horas.
21. Maquinaria e instalaciones agrarias en la explotación. Normativa básica. Relación con las ayudas. 10 horas.
22. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 6 horas.
23. Comercialización de la producción. Nueva tendencias, trazabilidad. 4 horas.
24. Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on line. 10 horas.
25. Desarrollo, estudio y viabilidad económica de una explotación agraria. Subvenciones. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 20 horas.
26. Evaluación Final.
Módulo de sostenibilidad.


Formar a l@s agricultores que se incorporen a la empresa agraria en los aspectos relacionados con el rendimiento económico de las explotaciones y la protección del medio ambiente mediante el uso de recursos, el conocimiento del marco normativo vigente y la adaptación a las exigencias del mercado.
La formación de los profesionales es imprescindible para adaptarse a los procesos de cambio tecnológico, económico y social en que están inmersos todos los sectores económicos.
Los cursos de incorporación a la empresa agraria están dirigidos a aquellas personas que necesiten acreditar un nivel de capacitación agraria suficiente exigido por la normativa sectorial aplicable.
– ORDEN AYG/298/2017, de 10 de abril, por la que se regulan los cursos de incorporación a la empresa agraria.
1. La empresa agraria. 8 horas.
2. Gestión fiscal de las explotaciones agrarias. 6 horas.
3. Gestión técnico-económica de las explotaciones agrarias. 16 horas.
4. Contratos agrarios y arrendamientos rústicos. 4 horas.
5. La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en las zonas rurales de Castilla y León: 2 horas.
6. Seguridad Social en el ámbito agrario. 4 horas.
7. Prevención de riesgos laborales y protección laboral. 4 horas.
8. Seguros agrarios. 4 horas.
9. Unión Europea, Política Agrícola Común, ayudas al sector y Ley Agraria de Castilla y León. 18 horas.
10. Actividad agraria y medioambiental. Gestión medioambiental. 10 horas.
11. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos. 20 horas.
12. Fitosanitarios: Normativa, manejo y aplicación. 6 horas.
13. Aplicación de abonos. 4 horas.
14. Las producciones ganaderas. Especies y razas. 8 horas.
15. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 18 horas.
16. Manejo y producción de pastos y forrajes. 2 horas.
17. Buenas prácticas, eliminación de residuos. 4 horas.
18. Bienestar animal, manejo de ganado y normativa de transporte. 6 horas.
19. Producción ecológica e integrada. 4 horas.
20. Forestación, erosión, quemas agrícolas. 2 horas.
21. Maquinaria e instalaciones agrarias en la explotación. Normativa básica. Relación con las ayudas. 10 horas.
22. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 6 horas.
23. Comercialización de la producción. Nueva tendencias, trazabilidad. 4 horas.
24. Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on line. 10 horas.
25. Desarrollo, estudio y viabilidad económica de una explotación agraria. Subvenciones. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 20 horas.
26. Evaluación Final.
.
Módulo de sostenibilidad. Se entregará al alumnado una memoria USB con los contenidos proporcionados por la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Realiza tu inscripción antes de que se agoten las plazas.
REQUISITOS DE ACCESO (cumplir alguna de las siguientes condiciones):
– Autónomos de cualquier sector.
– Trabajadores del sector agrario, forestal o pecuario.
– Trabajadores en situación de ERTE de cualquier sector (en el momento de inicio del curso).
– Trabajadores de cooperativas, fundaciones, asociaciones y sindicatos (de cualquier sector).
– Desempleados inscritos como demandantes de empleo.
OBSERVACIONES:
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS. Se considera empleado público a los funcionarios y al personal laboral contratado por una entidad o empresa pública (aquellas empresas cuyo CIF empieza por Q, P o S son consideradas empresas públicas e efectos de esta convocatoria).
- Esta formación NO es Bonificada
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha subrayado que la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías son necesarias para abordar una transición ecológica ineludible y garantizar la sostenibilidad del sector de las frutas y hortalizas, desde su triple enfoque económico, medioambiental y social. Para la directora, la digitalización una vía poderosa para hacer que el campo español sea más rentable y competitivo, “es un tren que un sector profesionalizado y de vanguardia como el nuestro no puede perder”.

A las personas que se vayan a incorporar a la agricultura o necesiten formación para:
- Joven agricultor que se quiera incorporar
- Joven agricultor que quiera modernizar su explotación
- Joven agricultor que vaya a recibir ayudas y carezca de horas formativas
- Solicitando las ayudas de primera instalación
- Necesiten hacer la modernización de sus explotaciones
- Soliciten una ayuda convocada por la Consejería de Agricultura
- Tengan que justificar formación según las bases reguladoras de las ayudas para la modernización de las estructuras agrarias
- Para justificar capacitación profesional en instalaciones prioritarias o para reestructuración de viñedos
- Tengan que justificar formación adecuada para acceder a derechos de la reserva Nacional
1. La empresa agraria. 8 horas.
2. Gestión fiscal de las explotaciones agrarias. 6 horas.
3. Gestión técnico-económica de las explotaciones agrarias. 16 horas.
4. Contratos agrarios y arrendamientos rústicos. 4 horas.
5. La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en las zonas rurales de Castilla y León: 2 horas.
6. Seguridad Social en el ámbito agrario. 4 horas.
7. Prevención de riesgos laborales y protección laboral. 4 horas.
8. Seguros agrarios. 4 horas.
9. Unión Europea, Política Agrícola Común, ayudas al sector y Ley Agraria de Castilla y León. 18 horas.
10. Actividad agraria y medioambiental. Gestión medioambiental. 10 horas.
11. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos. 20 horas.
12. Fitosanitarios: Normativa, manejo y aplicación. 6 horas.
13. Aplicación de abonos. 4 horas.
14. Las producciones ganaderas. Especies y razas. 8 horas.
15. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 18 horas.
16. Manejo y producción de pastos y forrajes. 2 horas.
17. Buenas prácticas, eliminación de residuos. 4 horas.
18. Bienestar animal, manejo de ganado y normativa de transporte. 6 horas.
19. Producción ecológica e integrada. 4 horas.
20. Forestación, erosión, quemas agrícolas. 2 horas.
21. Maquinaria e instalaciones agrarias en la explotación. Normativa básica. Relación con las ayudas. 10 horas.
22. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 6 horas.
23. Comercialización de la producción. Nueva tendencias, trazabilidad. 4 horas.
24. Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on line. 10 horas.
25. Desarrollo, estudio y viabilidad económica de una explotación agraria. Subvenciones. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación. 20 horas.
26. Evaluación Final.

Este 2021 y por segundo año consecutivo, vuelve a ser la ciudad de Valencia (España), la encargada de acoger la celebración del V Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales (#MujerAGRO), organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario.
El día elegido es el próximo 29 de junio en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico) y dadas las circunstancias excepcionales establecidas para el control de la COVID, se realizará en formato híbrido: presencial con todas las medidas de seguridad; y digital, a través de su canal YouTube.
El V Foro Nacional Mujer Agro lleva este año el lema “El futuro tiene nombre de mujeres rurales”. Con él se pretende impulsar el trabajo de las mujeres rurales que buscan profesionalizarse, por ello es importante resaltar la figura de las mujeres rurales y agro profesionales que apuestan por este sector y que cada vez están impulsando más proyectos innovadores.
Un esfuerzo más para concienciar a las administraciones y órganos de decisión de la importancia de incorporar a la mujer en sus organizaciones, de las tareas que las mujeres del sector llevan a cabo en su día a día, contribuyendo a fijar población generando economía en el territorio afrontando el reto demográfico.
El V Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales, como hemos avanzado, tendrá un formato híbrido:
De forma presencial. En el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico), con un aforo limitado y que cumplirá todas las medidas de seguridad. Para el acceso al mismo será obligatoria la inscripción previa. Igualmente se pondrán al servicio de los asistentes geles hidroalcohólicos, y será obligatorio el uso de la mascarilla, y se identificará en todo momento las separaciones necesarias para cumplir con el distanciamiento social que marca la normativa actual.
Vía streaming. En riguroso directo, este se retransmitirá vía streaming a través de una plataforma digital que permitirá de forma ágil la visualización de la jornada, así como la participación en los turnos de pregunta. El Foro también se podrá seguir a través de las Redes Sociales bajo el hashtag #MujerAGRO.
Con respecto a la inauguración, del acto correrá a cargo de Mireia Mollà i Herrera, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana, y será moderado por Inés Ballester Muñoz, periodista y presentadora, y Vicente Cabanes Albert, Director de Comunicación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).
El V Foro Mujer Agro se estructura en cuatro bloques para compartir experiencias y transmitir energía e inspiración en el camino hacia la igualdad real.
- 09.30 h Recepción de asistentes
- 10.00 h Bienvenida e Inauguración. Mireia Mollà i Herrera. Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Comunidad Valenciana.
- 10.30 h. Mesa Redonda: Inclusión y perspectiva de género en la labor comunicativa agroalimentaria.
- 11.15 h. Mesa Redonda: El papel de la mujer agroprofesional en la España vaciada.
- 12.00 h. Mesa Redonda: Sostenibilidad Agroalimentaria: El rol de la mujer en el cambio climático.
- 12.45 h. Mesa Redonda. Diversidad, Inclusión e Igualdad en la gestión de las empresas: ¿Comprendemos su importancia?
- 13.30 h. Clausura.
Patrocinadores y colaboradores del V Foro Nacional Mujer Agro
Los patrocinadores del V Foro Nacional Mujer Agro actualmente son Onubafruit, BAYER, SAKATA, AEFA (Asociación Española de fabricantes de Agronutrientes) CAJAMAR, UNICA, FEDEMCO, TROPS y Frutas Olivar.
Respecto a sus colaboradores, cuenta con empresas e instituciones como Cooperativa Agro-alimentarias de España, AMCAE Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunitat Valenciana, Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), La UNIÓ de Llauradors i Ramaders, AVA-ASAJA, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR), Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas 5 al día, Coordinadora Campesina del Paìs Valencià – COAG, Colegio Oficial de Agrónomos de Levante (COIAL) y GLOBAL WOMEN FRESH

FECHAS DEL CURSO:
Inicio: 4 de mayo de 2021
Finalización: 11 de junio de 2021
DURACIÓN: 5 semanas (90 horas)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
- DNI
- Certificado del Colegio ITA de estar al corriente de las obligaciones colegiales o justificante de pago de la última cuota de colegiado (en su caso)
- Demanda de empleo actualizada (en su caso)
Enviar a: formacion@agricolas.org
METODOLOGÍA:
Se desarrolla en modalidad online, estimándose una dedicación de unas 90 horas en total. El acceso a la documentación del curso estará disponible 24 horas al día.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
a. El sistema tributario español
b. La relación jurídico tributaria
c. La cuantificación de las obligaciones tributarias. La deuda tributaria
d. La aplicación de los tributos. Procedimientos tributarios
2. Tributación de agricultores y ganaderos en el IRPF
a. Introducción al IRPF
b. Estimación Directa
c. Estimación Objetiva
d. Pagos a cuenta
3. Tributación de las actividades agrarias en el IS
a. Régimen general
b. Tributación de las Cooperativas agrarias
4. Tributaciones de las actividades agrarias en el IVA
a. Régimen general
b. Régimen especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca
c. Régimen especial Simplificado
5. Tributos autonómicos y locales
a. Impuestos Autonómicos
b. Impuesto Locales
El presente curso trata sobre los tres impuestos típicamente empresariales: el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como algunos impuestos municipales y autonómicos. También se da alguna temática de procedimientos tributarios. Todo ello enfocado a las actividades agrarias.
Este curso, de hecho, cumple el requisito de formación que se precisa para inscribirse en el Registro General de Asesores Fiscales Agrarios.
José Ignacio Gobernado Rebaque
Doctor en Economía, Régimen Fiscal de la Empresa
Asesor Fiscal, Máster en Asesoría Fiscal de Empresas
Auditor de Cuentas
mayo 2021
4 may 2021
11 jun 2021





ZARAGOZA. Del 31/8 al 28/9 en horario de 16:00 a 21:00, en el Centro de Formación de ARAGA, c/ San Andrés, 8, 2ª ZARAGOZA
INSCRIPCIONES EN ARAGA, 976 201088


El objetivo de este webinario es poder conocer de primera mano a empresas que han apostado por estrategias a medio plazo y que han reforzado su capacidad empresarial.
- Sergio Mayenco: CEO de Orache Desinfection, empresa radicada en Sabiñánigo (Huesca) que se ha convertido en una de las empresas químicas más innovadoras del sector químico fabricando y comercializando pastillas desinfectantes, higienizantes y detergentes.
- Pablo San Agustín: CEO de Nodriza Tech, empresa situada en Cuarte de Huerva (Zaragoza), una empresa centrada en los productos y servicios relacionados con el ahorro energético en el entorno de la construcción, jardinería y decoración.
Tanto Sergio como Pablo son unos emprendedores natos, los dos fueron los finalistas aragoneses para el Premio Nacional Joven Empresario 2017 y además, las dos empresas han recibido diversos premios por su excelencia, su innovación y su capacidad de crecimiento.
Organizado por Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, Ayuntamiento de Sabiñánigo y Adecuara. En colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento.
2 horas

Próximo curso de Incorporación a la empresa agraria👇
📅Del 3 al 27 de febrero de 2020 en Barbastro📍 Para inscribirse hay que llamar al 974 31 32 42 - José Antonio Salas
¡Os esperamos!
Quiero coger el relevo de la explotación familiar y tengo dos preguntas: ¿qué debo hacer? Y ¿Tiene el sector futuro?
Respuesta de Marcos Garcés Lizama

Lo primero que tienes que hacer para incorporarte es asesorarte. La incorporación puede ser un lío burocrático si no se está familiarizado por eso debes ir a una entidad asesora acreditada (sindicatos, cooperativas…) y allí te dirán que pasos seguir. Deberás seguir unos trámites burocráticos y tendrás que realizar un plan de incorporación. Este segundo paso es clave porque tienes que trazar el futuro de tu explotación, que quieres hacer, cómo vas a llegar, etc. En función de ese plan se te puntuará y te darán más o menos ayuda. Pero sobre todo tienes que hacerlo de forma sincera, es decir, ten claro lo que quieres, que sea viable, sostenible y tenga futuro. Lo importante no es conseguir puntos para que te den más ayuda, lo importante es trazar un verdadero plan de futuro y desarrollo para que sea viable y no quedarse colgado a mitad de proceso. Es el momento de ver que queremos hacer con nuestra futura explotación.
La pregunta sobre el futuro… yo creo que sí. Pero ese futuro pasa por añadir un plus a la explotación que cogemos, innovar, estudiar el mercado, las posibilidades, las nuevas tecnologías disponibles y actualizarla. Este mundo y este mercado es muy complicado, pero las posibilidades que nos ofrece para nuestras explotaciones también son muchas. Futuro hay siempre y cuando seamos capaces de posicionar y adaptar nuestra explotación, de ser sostenibles y rentables al mismo tiempo, de ganar valor añadido…
Marcos Garcés Lizama

Os recordamos que los próximos 16, 17 y 18 de septiembre tendrán lugar en las localidades de Fraga, Sariñena y Barbastro los cursos de incorporación a la empresa agraria.
¡Te esperamos!

Os recordamos que los próximos 16, 17 y 18 de septiembre tendrán lugar en las localidades de Fraga, Sariñena y Barbastro los cursos de incorporación a la empresa agraria.
¡Te esperamos!
Modalidad ONLINE con 4 clases presenciales los días 18 de abril y 2, 16 y 30 de mayo
🗓️ Del 18 de abril al 30 de mayo
🕑 Acceso libre 24h al día a la plataforma de formación
🕜 150 h
📝 Fin plazo inscripciones: 14 de abril
☎️ Más información e inscripciones:
Oficina UAGA Huesca
974 24 40 56 / 647 53 80 11/ 618 51 14 93
pblas@uaga-aragon.com