CHIL.ME

Elements with tag digitalización

Mar 10, 2023 at 06:12
MAR
16

Se difundirán en streaming a través del canal de YouTube de la Escuela de Organización Industrial. No es necesaria la inscripción previa. Duración: 2 horas.

Agradecemos su participación a los organismos que están llevando a cabo medidas de digitalización y transición digital: 

  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y Escuela de Organización Industrial).  
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria).  
  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (SEDIA y RED.ES).  

Estaremos encantados de solucionar cualquier duda en este correo: bzn-paquetedigital@mapa.es

Mar 02, 2023 at 05:30
MAR
27

INTRODUCCIÓN

La transformación digital es necesaria para que la industria agroalimentaria se mantenga en un mercado en constante evolución y cada vez más competitivo.

La industria agroalimentaria debe adaptarse para poder dar respuesta a las demandas del mercado y de una sociedad en constante cambio. Este proceso debe darse de forma rápida, eficaz y eficiente a lo largo de toda la cadena agroalimentaria para proveer de mejores alimentos y de forma más rápida.

El perfil de los consumidores ha evolucionado y cambia a una gran velocidad. El tipo de productos que se demandan, el modo de compra y el acceso a la información sobre sus características ha cambiado de forma significativa. El estilo de vida y la modernización de las tecnologías han sido clave en este cambio. La demanda de productos saludables, seguros, sostenibles con el medio ambiente, el bienestar animal, hacen necesarias la trazabilidad y la transparencia en el proceso de producción.

La automatización y digitalización de los procesos ofrece autonomía, modelos más sostenibles de producción, eficiencia en todo el funcionamiento, mayor control, reducción de errores, reducción de costes, mejora de la calidad, etc.

El proceso de digitalización de una industria agroalimentaria, desde la producción hasta la llegada a los consumidores, es muy complejo. Debe realizarse desde un gran conocimiento de toda la cadena productiva y de mercado, así como de las herramientas y tecnologías con las que se cuenta en la actualidad.

OBJETIVOS

El objetivo principal es plantear una estrategia para generar un Plan de Digitalización para la Industria Agroalimentaria.

Se trata de un curso práctico en el que queremos que cada asistente sea capaz de llevarse un primer borrador de lo que sería el Plan Estratégico de Transformación Digital de su empresa.

Comenzaremos por preguntarnos qué es la transformación digital, para que sirve y si nuestra empresa la necesita (Sesión 1).

Seguiremos con el conocimiento de nuestra empresa, en aquellos aspectos que interactúen con el planteamiento de transformación digital que queremos llevar a cabo, así como de las tecnologías 4.0 que disponemos en la actualidad para aplicar en nuestro proceso de transformación (Sesión 2).

Terminaremos con la definición de un Plan Estratégico de Transformación Digital para nuestra empresa (Sesión 3).

PROGRAMA DEL CURSO

Sesión 1.- lunes 27 de marzo (16:00-19:00)

¿Qué es la transformación digital?

¿La necesita mi empresa? ¿Por qué? ¿Para qué?

¿Está mi empresa preparada para un proceso de digitalización?

¿Cómo abordamos un proceso de digitalización?

¿Vamos solos o buscamos compañía para esta aventura?

Sesión 2.- martes 28 de marzo (16:00-19:00)

Primero, conocer mi empresa.

Segundo, conocer las tecnologías de digitalización.

Tercero, definir en qué punto de transformación digital está mi empresa.

Sesión 3.- miércoles 29 de marzo (16:00-19:00)

Definir el Plan Estratégico de Transformación Digital para mi empresa.

Algunos ejemplos de transformación digital en la industria agroalimentaria.

 METODOLOGÍA

Es necesario asistir al 75% del curso y superar un test de evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.

DIRIGIDO A

Profesionales en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado:

Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo, director de la cadena de suministro del Grupo IAN. Su trayectoria profesional en el campo de la digitalización es extensa. Constituyó en 1995  la ingeniería Proyectos Food Tech para “Desarrollo integral en asesoramiento, construcción, tecnología e ingeniería”. Ha trabajado en China como socio fundador de la consultora Fude, tras lo cual fue al Grupo Riberebro, donde fue director general de alianzas estratégicas y negocio internacional. En la actualidad es director de la cadena de suministro del Grupo IAN, dedicado a conservas vegetales y platos preparados con sede en Villafranca (Navarra), que cuenta con marcas como Carretilla y Taboada.

Duración: 9 horas.

Modalidad:  Online mediante videoconferencia

Fecha y hora: 27, 28 y 29 de marzo en horario de a 16h a 19h

Lugar: Sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.

Precio:

60€ Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de Colegios con convenio.

45€ Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

120€ No colegiad@s

Las formas de pago que podrás escoger son:

- Domiciliación

- Ingreso por TPV con tarjeta

- Ingreso en cuenta  BANTIERRA   CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

Organiza

 

 

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.

 

 

Mar 02, 2023 at 05:03
MAR
12
Curso formativo de digitalización en ganadería de 22 horas lectivas.
.
Del 12 al 17 de marzo
En CALAMOCHA (Sede de UPA ARAGÓN)
.
Feb 28, 2023 at 06:15
MAR
08

Programa-Digitalizacióndelagua-che

Pages: 2

Size: 861.29 Kb

Feb 28, 2023 at 03:00
MAR
07

Mesas redondas: Modernización de regadíos/Digitalización del regadío.

Feria de Muestras de Zaragoza
7 de marzo de 2023
DÍA DEL USUARIO-REGANTE
Salón de Actos
COORDINACIÓN TÉCNICA: FEDERACIÓN DE REGANTES DEL EBRO “EL RETO DE LA MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL REGADÍO”

modernizaciondigitalizacionregadio

Pages: 1

Size: 96.96 Kb

Jan 24, 2023 at 07:11

El Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos de Feria de Zaragoza, que engloba las ferias relacionadas con los sectores del vino, el aceite y la cerveza, celebrará su próxima edición del 14 al 17 de febrero de 2023. Más de 650 marcas ya han confirmado su participación.

Nov 09, 2022 at 06:40

Esta iniciativa, en la que colaboran el Gobierno andaluz y el sector privada, permitirá mejorar el grado de eficiencia de la agricultura andaluza, contribuyendo incluso a reducir su huella hídrica.

Oct 25, 2022 at 08:28

Las entidades colaboradoras de la DGA en la tramitación de la solicitud de la pac solicitan al departamento de agricultura “cordura” a la hora de la digitalización de los trámites

Oct 10, 2022 at 07:25

Con el objetivo de fomentar la digitalización de las pymes aragonesas a través de formación especializada y asesoría para la implantación de planes personalizados de digitalización, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, de Aragón, pone de nuevo en marcha el programa Digitalízate.

Oct 03, 2022 at 07:31

Así lo afirma Juan Antonio Leza, experto agrícola en la Universidad Internacional de la Rioja, durante su participación en el simposio de “Abordaje de sostenibilidad en el viñedo desde el punto de vista de un viticultor» en el marco de la presentación del proyecto Green Vineyards.

Vid
Sep 06, 2022 at 13:51
OCT
13

Fecha de inicio: 13/09/2022 
Fecha de finalización: 13/09/2022
Lugar: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte)

 

16.00 h. Bienvenida Marta Barba (CITA Teruel)
16.05 h. Presentación del Proyecto. Tiziana de Magistris (CITA Aragón)
16.20 h. Estudio de la composición nutricional de carne de cordero con IGO (Ternasco de Aragón) y sin IGP en muestras comerciales. Nuria Valero (CITA Aragón)
16.35 h. Etiquetado nutricional preciso y decisión del consumidor. Belinda López-Galán (Centro Universitario de la Defensa- AGM)
16.50 h. Adopción de tecnologías por parte del consumidor. Petjon Ballco (Universidad de Zaragoza)
17.05 h. Sistemas de comunicación efectiva en el Ternasco de Aragón
17.20 h. Sistemas en línea parea el etiquetado nutricional preciso. Elena Fulladosa (IRTA)
17.35 h. Lectura y compresión de la información nutricional de las etiquetas y desarrollo de métodos alternativos. Luis Guerrero (IRTA)
17.50 h. Diseño de estrategias de comunicación de la información nutricional más efectiva mediante cocreación. Anna Claret (IRTA)
18.05 h. Cierre de jornada y preguntas
18.15 h. Aperitivo de clausura

Cartel jornada etiquetado carne (1)

Pages: 1

Size: 1.77 Mb

Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, Calle Corinto, Teruel, España
Aug 31, 2022 at 14:36
FyH

El sector agrícola reivindica las bondades de la transformación digital en el campo como una vía para frenar la despoblación, coincidiendo en un momento en que el auge de las ciudades inteligentes amenaza con acrecentar la brecha tecnológica.

Jul 14, 2022 at 14:26
JUL
18

La submedida 1.2 Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización del programa, esta cofinanciada por fondos FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación al 20%
Inversión total submedida 1.2: 82.503;00 €


https://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

Bodegas Ruberte S.L., Calle Arrialdes, Magallón, España
Jul 11, 2022 at 14:13
JUL
18
18, 19. 20, 21 y 22 de julio
Consejo Regulador de la DO Cariñena
A partir de las 17:00 horas
Más info:
976 700 115 - 608 852 053
 
Consejo Regulador de la DO Cariñena
Jul 06, 2022 at 13:19

El cuestionario online se dirige a agricultores, ganaderos y profesionales de empresas de transformación del conjunto del sector agroalimentario

Jul 05, 2022 at 05:09

DemoAlmendro 2022 registró una muy alta participación durante los dos días del encuentro en el que se dieron a conocer las últimas innovaciones para el cultivo del almendro. El broche a las jornadas fue la presentación del proyecto impulsado por el grupo Iberian Smart Financial Agro (ISFA) que prevé la inversión de 50 millones de euros para la construcción de una planta de procesado de almendra con capacidad para 90.000 toneladas en la localidad extremeña de Miajadas.

Jul 04, 2022 at 12:41

AgroGEO se ha convertido en una de las apps más relevantes del momento en el sector primario con cientos de descargas en sólo 2 semanas al ofrecer la posibilidad de digitalizar gran parte del trabajo de localización y búsqueda en los campos de cultivo.

Loading, please wait...