La submedida 1.2 Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización del programa, esta cofinanciada por fondos FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación al 20% Inversión total submedida 1.2: 82.503;00 €
DemoAlmendro 2022 registró una muy alta participación durante los dos días del encuentro en el que se dieron a conocer las últimas innovaciones para el cultivo del almendro. El broche a las jornadas fue la presentación del proyecto impulsado por el grupo Iberian Smart Financial Agro (ISFA) que prevé la inversión de 50 millones de euros para la construcción de una planta de procesado de almendra con capacidad para 90.000 toneladas en la localidad extremeña de Miajadas.
AgroGEO se ha convertido en una de las apps más relevantes del momento en el sector primario con cientos de descargas en sólo 2 semanas al ofrecer la posibilidad de digitalizar gran parte del trabajo de localización y búsqueda en los campos de cultivo.
Heinz, la marca de salsas de mesa, y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) han firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo para impulsar la agricultura española y promover la sostenibilidad en el sector. Lo han hecho a través de la campaña de Heinz bajo el título ‘Kétchup, pero primero tomate’, donde trabajarán juntos en favor de las prácticas agrícolas sostenibles y utilizando nuevas tecnologías y técnicas de precisión. De momento, este proyecto piloto ha arrancado con el apadrinamiento de 11 hectáreas de cultivo en Aranjuez (Madrid).
La pandemia del Covid19 nos ha obligado a incorporar términos a nuestras conversaciones y preocupaciones cotidianas tales como incidencia acumulada, confinamiento, estado de alarma, PCR o test de antígenos. Conceptos que han modificado nuestros hábitos y, sobre todo, nuestras relaciones interpersonales.
La Comisión Europea ha dado este lunes luz verde a la alianza del grupo Suez con Schneider Electric para crear una empresa que ofrecerá software de gestión de agua para instalaciones de tratamiento de agua y aguas residuales en Francia, al concluir que la operación no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo.
Felipe Medina, ponente del dictamen “Oportunidades de la transformación digital para las empresas de distribución y ventajas para los consumidores europeos”, destaca el papel del sector de la distribución como ecosistema estratégico y esencial en la Unión Europea. Dos terceras partes del comercio no tenía venta electrónica antes de la Covid-19.
El ministro Luis Planas señala que la transformación digital es una necesidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario.
La digitalización y la aplicación de las últimas tecnologías en la producción agrícola permite ganar en competitividad y favorecer la sostenibilidad de los cultivos.
El primer proyecto consiste en la creación de una plataforma digital de seguimiento en tiempo real de los consumos de agua urbana en las principales ciudades españolas.
El segundo lanzará una página web que permita seguir de forma detallada todos los usos del agua en una cuenca hidrográfica.
Estas iniciativas forman parte del Plan de Actuación para la transición digital del Sector del Agua, enmarcado en el PRTR.
Cajamar participará de forma muy activa en Expoliva 2021, con una amplia presencia de expertos agroalimentarios, investigadores y empresarios del sector. En las mesas redondas, que se celebrarán en el stand de la entidad financiera para este certamen, se abordarán temáticas que girarán en torno a la sostenibilidad, la rentabilidad y la digitalización del sector agroalimentario.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha subrayado que la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías son necesarias para abordar una transición ecológica ineludible y garantizar la sostenibilidad del sector de las frutas y hortalizas, desde su triple enfoque económico, medioambiental y social. Para la directora, la digitalización una vía poderosa para hacer que el campo español sea más rentable y competitivo, “es un tren que un sector profesionalizado y de vanguardia como el nuestro no puede perder”.
NutriNAV es el programa de gestión integrado gracias al que podrás realizar una gestión global de tu cooperativa o fábrica de pienso. Podrás realizar un control completo de tu proceso de fabricación (producto terminado, componentes, recursos, costes…); garantizando una trazabilidad completa desde la entrada de materia prima, hasta la venta de producto terminado. Del mismo modo, podrás gestionar directamente el uso y tratamiento de medicamentos, pre-mezclas y piensos fabricados, impresión de recetas e informes oficiales,… y todo ello desde un único programa unificado. NutriNAV contempla una integración directa con la plataforma de administración de agricultura que permite la comunicación telemática de recetas veterinarias.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el formidable esfuerzo de diálogo y negociación realizado desde hace más de dos años por este ministerio con las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales agrarias para dar cabida a todos los intereses en el Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España.
La submedida 1.2 Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización del programa, esta cofinanciada por fondos FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación al 20%
Inversión total submedida 1.2: 82.503;00 €
https://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm