Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña lanzan una campaña con el objetivo de fomentar su consumo entre los consumidores y difundir sus bondades como fuente de vitaminas y salud.
El grupo de contacto de fruta de hueso, compuesto por profesionales, representantes sectoriales y administraciones de Francia, Italia, Portugal y España, se reunirá la semana próxima, mediante videoconferencia, para analizar las consecuencias de las heladas tardías en Europa y las perspectivas de producción de esta campaña, entre los principales temas.
Los tratamientos con sales de metabisulfito de sodio y metabisulfito de potasio reducen la podredumbre marrón y podrían tener interés como nuevas herramientas para el control integrado de esta enfermedad de la fruta de hueso
El evento, en formato híbrido, tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en Murcia y a través de Agromunity.com. El Congreso, que aplaza su fecha de celebración, reunirá ponencias técnicas con los últimos avances del sector y contará con un encuentro networking.
Los productores de fruta de hueso en Extremadura ven perdida la oportunidad de haber recibido buenos precios debido a la falta de producto a nivel europeo. Problemas estructurales intrínsecos hacen que esta circunstancia no haya sido posible.
La previsión inicial de un recorte de la producción de fruta de hueso se ha cumplido -excepto para la ciruela- y los precios, razonables, no se han disparado como era de esperar, lo que ha creado desilusión en un sector que mira con incertidumbre al futuro.
La estimación respecto a la producción de fruta de hueso a lo largo de este verano es que sufrirá una caída que rondará el veinte por ciento respecto a la recogida durante las cinco últimas campañas, especialmente en el caso de Regiones como Cataluña y Aragón, que han resultado más afectadas por los fenómenos meteorológicos.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en la presentación de la previsión de cosecha 'Europêch 2021'. Se confirma la caída de la producción nacional de fruta de hueso que se repetirá -todavía en mayor medida- en el resto de Europa como consecuencia de los graves episodios de heladas durante esta primavera.
El jueves 20 de mayo se reunirá de forma telemática, el grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de tomate, y el martes 25, el grupo de melocotón, nectarina y albaricoque, reuniones de carácter anual que se desarrollan en el marco del Comité Mixto de frutas y hortalizas, que celebrará su reunión plenaria previsiblemente el próximo mes de junio.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web un estudio que analiza la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España 2020, en el que se recoge un crecimiento de las superficies del 5% en melocotón amarillo, 9% en el cerezo, del 7% en paraguayo y del 15% en platerina. Informa además de que la campaña de 2021 se ha iniciado con buenas perspectivas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web un estudio que analiza la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España 2020, en el que se constata cómo los productores de albaricoque, melocotón y nectarina han adaptado su potencial productivo a las demandas de los consumidores.
Los resultados de las investigaciones se enmarcan dentro de un proyecto de innovación desarrollado en la comarca del Valle de Ricote, en la Región de Murcia
La campaña de recolección de fruta de hueso entra en el ecuador y los primeros datos confirman las previsiones: una reducción de la producción entre el 15 el 25%, según zonas y variedades, y un significativo aumento de los costes para el agricultor (+30%) ante la implementación de las medidas de protección por coronavirus.
La campaña de fruta de hueso de Cataluña perderá aproximadamente un 28% de su producción respecto a la pasada campaña debido a las inclemencias durante invierno y el último granizo que ha tenido lugar entre principios y mediados de este mes de junio, principalmente en la zona del Baix Segrià, según la Asociación Em-presarial de Fruta de Cataluña, AFRUCAT. El mal tiempo también ha provocado daños en las explotaciones de Aragón.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña lanzan una campaña con el objetivo de fomentar su consumo entre los consumidores y difundir sus bondades como fuente de vitaminas y salud.