CHIL.ME

Elements with tag regadíos

Feb 20, 2023 at 05:12
MAR
27

1.– INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El agua es un recurso limitado y de gran variabilidad. Las proyecciones de la OCDE indican que el 40 % de la población mundial vivirá en cuencas hidrográficas bajo estrés hídrico y que unido a la predicción de crecimiento de la población, supondrá que la demanda del agua se incrementará en un 55% para el año 2050.

Por otra parte, los recursos alimenticios necesarios se incrementarán, conllevando, por tanto, un aumento de la demanda de alimentos a nivel global, que implicará un incremento de la producción agraria. Para ello, será necesario incrementar la productividad de la agricultura tanto en países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La seguridad alimentaria y la nutrición de la población es un arma estratégica que los distintos gobiernos no pueden ceder a terceros.

En este contexto, el regadío está llamado a tener un papel fundamental, ya que una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y garantiza las producciones al independizarlas del clima.

Esto va a suponer que en los próximos años, el reto que tiene la agricultura en general y el regadío en particular, sea producir más alimentos usando de manera más eficiente los medios de producción tradicionales y con más tecnología de información y comunicaciones y más biotecnología.

Los marcos regulatorios frente a los desafíos del futuro en materia del agua estarán bien diseñados, si se dispone de información adecuada y accesible, y existe suficiente capacidad, integridad y transparencia, necesarias para definir las metas y objetivos sostenibles y claros de las políticas del uso del agua.

La implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el uso más cada vez más generalizado del Big Data y el Internet de las cosas (IoT) en la gestión del regadío, así como la utilización de Drones y su incorporación a la metodología BIM juegan un papel transcendental, como instrumentos de ayuda a la toma de decisiones en la gestión de los sistemas de riego, y se hace necesario formar técnicos con un perfil determinado para explotar y mejorar dichos sistemas.

 

  1. – INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

Este curso está organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, a través de la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales. Está enmarcado en el Programa de Formación Continua para Técnicos del Medio Rural 2023.

  1. – ESTRUCTURA

El curso se desarrolla en formato ONLINE. Duración: 22 semanas (418 horas lectivas)

Inicio: 27 de marzo 2023

Fin: 21 de noviembre de 2023

Se realizará en dos períodos:

  • Del 27 de marzo al 29 de junio de 2023
  • Del 11 de septiembre al 21 de noviembre de 2023
  • Horario clases de 16h a 20h (de lunes a viernes) horario España Peninsular. La asistencia a las mismas será obligatoria durante el total desarrollo de las mismas.

Prácticas: Se realizará un viaje de estudios de una semana de duración para poner en valor los conocimientos adquiridos, siendo dicho viaje de prácticas PRESENCIAL y OBLIGATORIO.

La no realización del mismo por parte de los alumnos significará la total perdida de certificación de haber superado el curso.

Contenido:

  • BLOQUE 1: INGENIERÍA DEL RIEGO
  • BLOQUE 2: AGRONOMÍA DEL RIEGO
  • BLOQUE 3: DISEÑO Y PROYECTO DE SISTEMAS DE RIEGO y BALSAS DE RIEGO
  • BLOQUE 4: INNOVACIÓN EN EL REGADÍO
  • BLOQUE 5: GOBERNANZA DEL AGUA, EVALUACIÓN AMBIENTALDE PROYECTOS DE REGADÍO, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

4.– ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Los profesores proceden de distintas Universidades  Politécnicas,  Centros de Investigación, de la Administración y empresas especializadas en materia de regadío, teniendo suficiente solvencia técnica y pedagógica para exponer los temas del curso.

  1. – REQUISITOS

Los participantes en el curso deberán reunir las siguientes

condiciones:

  • En el caso de alumnos nacionales, deberán estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo o de otra ingeniería.
  • En el caso de alumnos de Iberoamérica, deberán estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo o de otra ingeniería, también será válido el título de Ingeniero Civil.
  1. – INSCRIPCIÓN

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 8 de marzo de 2023.

Las solicitudes se realizarán a través del formulario:

 

FORMULARIO SOLICITUD

 

A partir del 13 de marzo se comunicará a los participantes su admisión en el curso.

El coste de la docencia, transporte para los viajes de

prácticas y material didáctico será con cargo al MAPA.

Los alumnos correrán con los gastos de alojamiento y manutención durante la semana de viaje.

El abandono del curso antes de su finalización, o la no realización del viaje de prácticas, por causas no justificadas supondrá el abono por parte del alumno de los costes académicos en los que se haya incurrido hasta dicho momento.

El número máximo de alumnos que se seleccionarán para este curso es de cuarenta (40), según los criterios de la Subdirección General.

La adjudicación de una plaza para el curso supone la aceptación de todas las normas, para lo cual se suscribirá una carta de aceptación de las mismas, una vez se realice la selección.

  1. – DIPLOMAS

Al final del curso, a los alumnos que hayan demostrado conocimiento suficiente a lo largo de los distintos bloques y el proyecto final se les otorgará un Diploma en Diseño, Gestión e Innovación en Regadío.

 

Tríptico informativo y Programa III Curso Regadios Internacionales

Pages: 2

Size: 502.60 Kb

Oct 31, 2022 at 04:29

El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha inaugurado la 40ª edición de Expo Caspe 2022, la feria agrícola, ganadera, industrial y comercial del Bajo Aragón, organizada por el Ayuntamiento de Caspe, y que se celebra del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Oct 21, 2022 at 07:34

El ministro preside la firma del convenio del proyecto complementario a la modernización de regadíos de la Comunidad de Usuarios de Sierra de Gádor, con una inversión de 30 millones de euros Destaca que estas infraestructuras tienen un alto componente estratégico, por su capacidad de abaratar el coste energético y de poner a disposición de los usuarios nuevos recursos hídricos Andalucía es la comunidad autónoma que más actuaciones tiene incluidas en el PRTR en materia de regadíos, con un total de 17 y un presupuesto estimado de 123,5 millones de euros

Aug 10, 2022 at 14:31

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes una adenda al convenio firmado por el Gobierno y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) para la modernización de los regadíos, por la que se actualizan los presupuestos conforme a la situación del mercado.

Jun 08, 2022 at 13:32

La modernización de regadíos será una verdadera prioridad para el Gobierno, que tiene previsto que el sector agrario reciba entre 2022 y 2027 la mayor inversión pública llevada a cabo en regadíos, ya que se triplicará la media anual realizada en las dos últimas décadas.

May 09, 2022 at 14:11

Durante las dos últimas décadas, desde finales del siglo XX y principios del actual, España ha sido un gran laboratorio en materia de tecnología hidráulica.

Mar 31, 2022 at 13:53
Feb 01, 2022 at 10:15

Con una inversión de 50 millones de euros, es una de las obras hidráulicas más importantes que podrá ser finalizada gracias al nuevo plan de creación de regadíos La actuación va a suponer un revulsivo para el empleo en la Comarca del Bajo Cinca, donde la agricultura y la agroindustria juegan un papel fundamental.

Dec 10, 2021 at 14:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha impartido formación técnica a 32 jóvenes de distintos países latinoamericanos que han participado en el Curso Internacional en diseño, gestión e innovación en regadío, cuyo objetivo principal ha sido la generación y transferencia de conocimientos, la innovación en la agricultura, la viabilidad de las explotaciones y la especialización en diseño y gestión de regadíos.

Dec 03, 2021 at 13:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo del regadío sostenible, que va a contar con la mayor inversión pública de las últimas décadas. Ello va a permitir un gran avance no solo en sostenibilidad medioambiental, en la eficiencia de los recursos y en la tecnificación, sino también en el incremento de la productividad y rentabilidad del sector agrario.

Nov 19, 2021 at 13:15

Con un apoyo público de 23,6 millones de euros movilizará una inversión total de 60,7 millones de euros

Jun 28, 2021 at 12:15

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, Francisco Rodríguez Mulero, han firmado dos convenios para ejecutar actuaciones en materia de modernización de regadíos que suman una inversión pública de 332 millones de euros, que, con la iniciativa privada, movilizarán un total de 500 millones de euros.

Mar 25, 2021 at 02:15
APR
14

PRESENTACION

La mitad de los municipios españoles se encuentran en peligro de extinción debido a la despoblación, siendo la provincia de Teruel uno de los máximos exponentes de la España vaciada. En esta provincia, el sector productivo agroforestal tiene una gran importancia, aunque el abandono de la actividad agraria en las zonas de regadíos tradicionales es uno de los grandes retos a los que se enfrenta. Pero ¿es posible la revalorización productiva, ambiental y social de estas tierras?.

El proyecto FITE-RegATeA surge con el objetivo de proporcionar alternativas productivas y/o medioambientales al abandono de parcelas de regadío en la ribera turolense que contribuyan a dinamizar la economía local y a poner en valor los agro-ecosistemas de estas zonas. Se pretende que las parcelas abandonadas se conviertan en puntos con valor social y medioambiental o en zonas de producción a pequeña escala de productos de proximidad, generando empleo local.

En esta jornada se presentan los primeros productos y resultados generados en el proyecto, incluyendo nueva información que no estaba disponible hasta el momento, así como mostrar ejemplos de mostrativos de implantación de alternativas productivas. Desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) invitamos a asistir a todas aquellas personas, empresas o entidades preocupadas por el abandono, que tengan interés en la información generada y que quieran contribuir con su opinión y experiencia.

Jornada:
 
12.00 h.  Bienvenida y presentación de la jornada. El proyecto RegATea: Recuperación y revalorización de parcelas abandonadas en los regadíos tradicionales de ribera turolenses. Raquel Salvador Esteban, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
 
12.15 h. Situación actual: necesidad de información para avanzar
  • Inventario cartográfico de parcelas sin manejo productivo:una necesidad. Mª Auxiliadora Casterad Seral, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
  • Adquisición de información del suelo: elemento a considerar al decidir alternativas. Mónica Guillén Castillo, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
  • Situación socioeconómica actual: avances en la caracterización. Raquel Salvador Esteban, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
 
12.50 h. Hortícolas y aromáticas como alternativas productivas para la recuperación
  • Catálogo específico de alternativas productivas: una referencia para elegir alternativas. María Martín Santafé, Centro de Innovación en Bioeconomía Rural y CITA.
  • Implantación de alternativas productivas en parcelas piloto: primeras lecciones aprendidas. Cristina Mallor Giménez, Unidad de Hortofruticultura del CITA y Juliana Navarro Rocha, Unidad de Recursos Forestales del CITA.
 
13.25 h. Debate y Conclusiones. Moderadora Mª Auxiliadora Casterad Seral, Unidad de Suelos y Riegos del CITA.
 
Inscripciones; Jornada en línea gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3l1QETu
Plazas limitadas
Conexiones a través de la Plataforma ZOOM.
Para más información contactar con Mª Auxiliadora Casterad Seral, regatea@cita-aragon.es

ProgramaJornadaRegATeA_Def

Pages: 2

Size: 1.84 Mb

Apr 17, 2020 at 06:15
JUN
08

INTRODUCCIÓN

Los proyectos de puesta en riego deben ir acompañados de estudios financieros reales y rigurosos que analicen con realismo la viabilidad de la puesta en marcha de dichos proyectos.

El análisis de viabilidad de estas inversiones es muy especializado ya que en su rentabilidad futura influyen unos elementos que crean una gran incertidumbre:

  • Una vida útil de la inversión de plazo amplio
  • Periodos iniciales, posteriores al pago de la inversión, en los que no existen ingresos, especialmente en algunos aprovechamientos de cultivos leñosos
  • La evolución de las necesidades y preferencias de los consumidores que provocan incertidumbres respecto a la aceptación de los productos finales de la explotación cuando se comiencen a producir frutos
  • Las medidas medioambientales que pueden incidir en nuestro proyecto incrementando los costes de la inversión o limitando los ingresos de la explotación.

En definitiva, nos encontramos ante proyectos que por su importe e incertidumbre futura requieren de un análisis especial, en el que se deben valorar no solo los parámetros habituales de una evaluación de inversiones, sino también la incidencia de la variación de alguno de los inputs en la rentabilidad final.

OBJETIVOS

El objeto del curso va a ser ver los elementos esenciales para efectuar este análisis de rentabilidad, de forma que los asistentes consigan tener los conocimientos para calcular la viabilidad de este tipo de proyectos.

Las personas que asisten a este curso adquirirán los conociemintos para realizar adecuadamente proyectos de puesta en riego con estudios financieros reales y rigurosos que analicen con realismo la viabilidad de la puesta en marcha de dichos proyectos. 

METODOLOGÍA

Presencial y online mediante videoconferencia

(*) Presencial (pendiente de valoración según progreso del Covid-19) y on-line mediante videoconferencia

 

El alumno debe elegir una de las dos modalidades. En ambas modalidades es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. La asistencia presencial se justifica con la firma del alumno y el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.

 

PROGRAMA DEL CURSO

  1. Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad.
  2. Regulación normativa: Aspectos relevantes para la elaboración de estudios financieros en la  Comunidades Autónomas de Aragón, Navarra y País Vasco
  3. Ejemplos
  4. Transformación de secano en regadío extensivo
  5. Mejora de regadíos
  6. Regadíos para plantaciones arbóreas

DIRIGIDO A

El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.

Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.

Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado:

Jorge Rueda Esteban. Ingeniero Agrónomo

Marta Carracedo Martínez.  CITA

Duración: 8 horas.

Modalidad:  Presencial y online mediante videoconferencia (*) Presencial (pendiente de valoración según progreso del Covid-19) y on-line mediante videoconferencia

El alumno debe elegir una de las dos modalidades. En ambas modalidades es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. La asistencia presencial se justifica con la firma del alumno y el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.

Lugar: Zaragoza, sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.

Fecha y hora: 8 y 9 de junio 2020 en horario de 15,00h a 19,00h.

Precios:              

35 € Colegiados de COIAANPV , de COITA y de Colegios con

28 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes

70 € No colegiados

Nº mínimo de inscripciones 12

Nº máximo de inscripciones 50

 

El plazo de inscripción finaliza el día 5 de junio de abril, a partir del cual no se aceptarán inscripciones ni cancelaciones del curso.

 

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.

La inscripción al curso se realiza mediante la cumplimentación del boletín y el ingreso del curso.      

Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón.

Al ser un curso subvencionado al 80% por FEADER y Gobierno de Aragón, dependiendo del número de inscripciones, el coste del curso podría ser menor.  En ese caso, se realizaría la devolución oportuna.

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976 23 03 89.

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.

 Curso de Formación de Asesores Agroalimentarios del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, subvencionado al 80% por FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón.

Es un curso orientado a las personas que se dedican o se preparan para trabajar en asesoramiento agroalimentario, así como profesionales del sector.

Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.

El curso puede realizarse en modalidad online y presencial, en ambas para recibir el certificado la asistencia es obligatoria, no pudiendo superar el 15% de ausencias. Para la modalidad online se registra esta asistencia con las conexiones durante las clases y además se realiza una prueba escrita al final del curso.

Formación financiada por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el Gobierno de Aragón:

C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.
Loading, please wait...