Elements with tag Teosinte en Aragón (España)
OBJETIVOS:
Estudio del comportamiento biológico del teosinte en las condiciones de Aragón:
- Profundidad optima y máxima de emergencia.
- Viabilidad de las semillas en el suelo.
- Conocer nº de semillas por planta en alfalfa y maíz.
- Estimulación de la emergencia del teosinte.
- Competencia teosinte-maíz.
Control con herbicidas del teosinte en cultivos que permitan el uso de herbicidas antigramíneas.
Estudio de viabilidad de las semillas de teosinte después de la ingesta por ovino
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
El teosinte puede germinar fuera del campo.
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Se caracteriza por tener numerosas mazorcas pequeñas y la inflorescencia masculina muy ramificada y retorcida.
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España
Laboratorio de Malherbología. Unidad de Sanidad Vegetal. CITA. Zaragoza. España