El director general de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental, Jorge Díez, ha avanzado la elaboración de un nuevo convenio colectivo que mejore las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa pública durante su comparecencia de esta tarde en el órgano sectorial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Las III Jornadas de Desarrollo Rural de Jaca se celebrarán los próximos 27 y 28 de noviembre en el Centro Ignacio Claver de Atades Huesca, en Martillué.
Valladolid acoge una jornada sobre cambio climático y producciones forestales en la que se pretende exponer algunas claves para propietarios y gestores en la cuenca central del Duero.
Un equipo internacional de ecólogos forestales, entre los que se encuentra un investigador de la Universidad de Granada (UGR), ha pedido a los Gobiernos de los países de Europa central “un cambio radical” en la estrategia que actualmente siguen para manejarlos bosques tras eventos de mortalidad del arbolado, tales como los incendios, las tormentas o las sequías extremas.
Valladolid acoge una jornada sobre cambio climático y producciones forestales en la que se pretende exponer algunas claves para propietarios y gestores en la cuenca central del Duero
Los días 25 y 27 organizamos dos demostraciones de obtención mecanizada de madera y biomasa forestal donde podrás ver en directo la primera fase de la cadena de biomasa que realiza la empresa Campos Rey Trabajos Forestales S.L.
Unió de Pagesos propuso, en la reunión anual para la prevención de incendios forestales relacionados con actividades agrícolas, el 13 de mayo, fomentar, a través de las medidas de la Política Agraria Común (PAC), el establecimiento de franjas de protección a bosques, carreteras y líneas eléctricas, una vez acabada la siega. En este sentido, el la organización insistió en la eficacia comprobada de esta medida, que sirve para evitar la extensión del incendio en los campos.
Un concurso abierto a cualquier persona física y jurídica de la Unión Europea que busca nuevas ideas y prototipos basados en datos abiertos, que ayuden a mejorar la eficiencia de un sector concreto. En este caso, se ha elegido el sector agroalimentario y forestal, y del medio rural, un sector fundamental para la creación de riqueza y empleo.
El CPIFP Montearagón de Huesca, a través de su proyecto de innovación "Montearagón Aulas Abiertas" y en la celebración de su 50 aniversario, tiene el honor de invitarles el día 8 de febrero de 2019 de 12 a 13h, en el el salón de actos del centro a la charla de "Selvicultura y gestión forestal: multifuncionalidad", impartida por Rafael Serrada Hierro de la Sociedad Española de Ciencias Forestales - SECF.
La jornada se llevará a cabo de la mano del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la Comarca Cuencas Mineras como un proyecto de innovación medioambiental para la intervención y recuperación de hábitats devastados por desastres naturales.
Plantando Agua, nació en 2012 a partir de la intervención para la recuperación de la zona de las Cuencas Mineras afectada por el fuego. Es un proyecto especialmente relevante que se ha convertido en un modelo de cooperación entre administraciones, sociedad civil, empresas e instituciones académicas para el impulso y recuperación del territorio, tanto desde el punto de vista medioambiental como del social.
PROGRAMA
11.45 – 12.00.- Inauguración de la Jornada.
José María Merino. Presidente de Comarca Cuencas Mineras.
Cristina Monge. Directora de Conversaciones de ECODES.
Gonzalo Márquez. Gerente Área Norte de Coca-Cola Iberian Partners.
Javier Allué. Comisionado para la lucha contra la despoblación del Gobierno de Aragón.
12.00 – 12.15.- Conferencia Inaugural. D. Javier Allué. Comisionado para la lucha contra la despoblación del Gobierno de Aragón.
12.15 – 13.00.- Agua, fuego, cambio climático y despoblación rural: El caso del proyecto “Plantando Agua”.
Carlos Gracia. Profesor emérito de la Universidad de Barcelona. Cambio Climático y Gestión Forestal.
José Manuel Nicolau. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Agrarias y Medio Natural. Universidad de Zaragoza. El caso del proyecto “Plantando Agua”
Dª Carmen Gómez-Acebo. Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberian Partners. Moderadora
13.00 – 13.15.- Cierre de la Jornada.
Víctor Viñuales. Director de ECODES.
Dª Ana Gascón. Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberian.
Joaquín Olona. Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
13.15.- Proyección Vídeo del Proyecto “Plantando Agua”.
Sector Forestal. Jornada “Baños forestales: un nuevo producto turístico terapéutico internacional”. 13 de noviembre. Tramacastilla.
Sector Ganadería y sector cárnico. "Valorización de la carne y productos cárnicos de Teruel". 13 de noviembre. CIBR.
Sector Queso. “Tradición e innovación en el sector quesero de Teruel”. 15 de noviembre. CIBR.
Sector Melocotón “Mejora genética del melocotón de Calanda”. 20 de noviembre. Alcañiz.
Sector Forestal y Micología. 23 de noviembre. CIBR.
Sector Miel “Recuperar la miel para recuperar el territorio”. 26 de noviembre. CIBR.
Sector Cereal. “Fertilización y cereales alternativos”. 27 de noviembre. CIBR.
Sector Aromáticas. “Especies aromáticas y medicinales en el secano turolense”. 27 de noviembre. CIBR.
Sector Azafrán. “Puesta en valor del azafrán producido en Teruel”. 28 de noviembre. CIBR.
Sector Fruta. ”Recuperación e introducción de nuevos frutales para su evaluación en la provincia de Teruel. Análisis de modelos de negocio”. 29 de noviembre. CIBR.
El turismo es un sector primordial para la economía de cualquier región española, incluida la provincia de Teruel. Dentro de este sector, los espacios naturales se comportan como grandes focos de atracción turística donde se han generado y se generan multitud de actividades innovadoras. Entre otras actividades, se pueden citar el senderismo nocturno, las observaciones astronómicas, los itinerarios fotográficos o el micoturismo, las cuales se están o se han integrado en la oferta turística de Teruel. Por otro lado, aparte de contar con una buena diversidad de actividades, también es fundamental la continua actualización de las mismas así como la implementación de nuevos productos innovadores que permitan seguir generando un valor añadido a los recursos existentes.
Edificio ASIADER. Ctra. comarcal A-1512, km 44. 44112 Tramacastilla (Teruel)