Las Interprofesionales ganadero-cárnicas piden que no se regule de forma restrictiva y arbitraria el consumo de carne en los comedores escolares, por su importancia nutricional durante las etapas de la infancia y adolescencia.
El sector ganadero-cárnico español, a través de sus seis Organizaciones Interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), ha instado a los responsables institucionales de las comunidades autónomas a promover en las escuelas y centros educativos la información y el conocimiento sobre la importancia del mundo rural y el valor que la ganadería desempeña en él, así como el papel fundamental que juegan los nutrientes de la carne y los demás alimentos de origen animal en la correcta alimentación de la población infantil y juvenil, y su contribución al adecuado crecimiento físico y desarrollo cognitivo e intelectual.
Este artículo ofrece un ejemplo del coste por tonelada de CO2 ahorrada al reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero mediante la eliminación diaria del purín y la digestión anaerobia.
El Plan Estratégico de Ganadería Extensiva contempla 15 millones de euros para la aplicación de estas nuevas tecnologías y otras medidas que fomenten el silvopastoreo en Navarra
10.00 h. Presentación Proyecto Red AgriFoodTe «Red de conocimiento e innovación agroalimentaria (AKIS) de Teruel». Marta Barba (CITA Teruel).
10.10 h. Presentación Proyecto TerGenOviD «Diseminación e implantación de innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel». Jorge Hugo Calvo (ARAID CITA Aragón).
10.20 h. Presentación Proyecto OvAl-Te «Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel». Sandra Lobón (CITA Aragón)..
10.35 h. Presentación Proyecto LocalBeef «Inclusión de recursos locales en dietas de cebo de vacuno. Biomarcadores de eficiencia y calidad». Mireia Blanco (CITA Aragón).
10.45 h. Presentación proyecto GANARAM «Sistemas de producción ganadera en Aragón y Resistencias Antimicrobianas que afectan a la salud humana». Jorge Hugo Calvo (ARAID CITA Aragón).
10.55 h. Pausa café
11.10 h. Sesión de co-creación: definición áreas estratégicas de la sección Ganadería de la Red AgriFoodTe. Bárbara Marqués (Tararaina cop.).
13.10 h. Salida para visita una ganadería colaboradora del proyecto TerGenOviD para ver la experiencia de pesado automático de corderos.
El Instituto de Estudios del Huevo será la entidad responsable de liderar el proyecto “Sustainavility” en España, un proyecto a tres años, pionero en nuestro país, sobre sostenibilidad, bienestar animal y digitalización en el sector avícola nacional, tanto de carne como de puesta.
Entidad/Técnico: EOLISA LABORATORIOS SL/Juan Manuel Giménez
Localización: Zaragoza
Buscamos validar una estrategia alternativa y/o complementaria a las medidas de desinfección y limpieza instauradas en la empresa, para reducir la presencia de Salmonella en canales y superficie, y por tanto reducir la contaminación y todos los problemas derivados. Esta estrategia se basa en aplicar cloro en el agua de lavado que se distribuye a todos los puntos de la cadena en el matadero. Para ello, es necesario diseñar, ajustar y validar los protocolos más efectivos de aplicación y distribución de cloro para garantizar que se reduce la presencia y contaminación de esta bacteria.
Clara Marín, investigadora del departamento de Ciencia Animal del CITA, lidera esta investigación en el que también colaboran investigadores de la Universidad de Zaragoza
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto que regula el registro general de las Mejores Técnicas Disponibles en explotaciones ganaderas, así como el soporte para el cálculo, seguimiento y notificación de las emisiones en ganadería.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar en su web la modificación de la circular de coordinación 13/2022 con el procedimiento para la aplicación de penalizaciones a las solicitudes de ayudas asociadas a la ganadería y las pertinentes cuando el expediente de ayuda se presenta fuera de plazo, en una versión que ya está consolidada.
Una nueva Cátedra ha venido a sumarse al número de estos vínculos público-privados dirigidos por miembros del IA2. Se trata de la Cátedra Nanta Ganadería de Precisión, que va a estar dirigida por Delia Lacasta con la participación de José María Bello, jefe de producto de ovino y caprino en Nanta.
Grupo Vall Companys plantea una ganadería digitalizada, eficiente, sostenible y con oportunidades para el desarrollo gracias a la tecnología a través del impulso de tres proyectos propios.
Ocho proyectos impulsados por empresas sociales, startups o entidades sin ánimo de lucro que operan en España y que destacan por su potencial de transformación social y/o medioambiental a través de la alimentación sostenible o el arte ciudadano.
En los sectores ganaderos se han disparado los costes por un uso mayor de la refrigeración, una menor tasa de transformación de pienso a carne, menos peso de los animales alcanzado en el mismo tiempo de los ciclos, dificultad de acceso a pastos por la sequía y necesidad de llevar agua a los animales de extensivo para que puedan hidratarse, puesto que se han secado numerosas charcas y puntos de suministro de agua.
La asociación sostiene que un consumidor “debidamente” informado tiene mayor capacidad para decidir sobre el modelo alimentario que desea y le emplaza a establecer sus propias diferenciaciones
Las Interprofesionales ganadero-cárnicas piden que no se regule de forma restrictiva y arbitraria el consumo de carne en los comedores escolares, por su importancia nutricional durante las etapas de la infancia y adolescencia.