Elements with tag Sanidad Animal
Doctor del Departamento de Producción Animal de la ULE, el científico ha visto reconocido su trabajo sobre marcadores microsatélite en ovejas de la raza Assaf.
33 reputados expertos internacionales tratan las principales patologías del ganado ovino, incidiendo en las particularidades que las identifican para su diagnóstico diferencial, clínico, etiológico y laboratorial.
Funciona a través de un sensor óptico con inteligencia artificial que se ha entrenado registrando el vuelo de más de 4.300 mosquitos durante dos años Se ha demostrado eficaz con el mosquito tigre y el mosquito común, las dos especies más preocupan en salud pública porque pueden transmitir enfermedades como el dengue y el virus del Nilo Occidental Desarrollado por el IRTA y la empresa Irideon, es el único en el mundo con estas capacidades técnicas y permitirá agilizar el proceso de vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por estos insectos

Lugar: Salón de Actos Colegio Veterinarios Huesca
Fecha: 26 de mayo
Hora: 18:00 horas
Inscripción: Gratuíta, respondiendo e-mail a la Secretaria de ese Provincial, antes del día 25/05/2022
Ponente: Nicolas Urbani Barrios
Objetivo: La sobreabunadancia de especies cinegéticas conlleva un importante aumento de la probabilidad de transmisión de enfermedades de especial relevancia a la cabaña ganadera, como pueden ser la tuberculosis, la peste porcina africana, lengua azul, etc.
El profesional veterinario es la principal herramienta de gestión sanitaria para prevenir, vigilar, luchar, controlar y erradicar estas ecopatologías compartidas. Para ello es necesario conocer los riesgos, las mejores técnicas disponibles y la normativa vinculada en medidas de bioseguridad en el marco de la estrategia “one health”.
Curriculum ponente: Nicolás Vicente Urbani Barrios es licenciado en Veterinaria y Diplomado en Estudios Avanzados en Producción Animal por la Universidad de Zaragoza. Dispone de formación de especialización en epidemiología de fauna silvestre, producción cinegética, bienestar animal, higiene y calidad alimentaria de caza,etc. Actualmente es asesor técnico veterinario de Federaciones de Caza, ARRECAL, Interprofesional de la Carne de Caza y Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón. Ha asesorado e impartido formación cinegética especializada en instituciones privadas y públicas como el Gobierno de Navarra, Gobierno de Aragón, Gobierno de La Rioja, Comunidad de Madrid, Universidad de Zaragoza, Universidad de Castilla La Mancha, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otros.
La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26%, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. De esta cifra, 1.187 millones de euros, corresponden al mercado nacional, con una subida del 8,61% , y 690 millones de euros a las exportaciones que un año más suben, en esta ocasión un 10,40%, lo que hace que representen casi el 37% del mercado global; ello pone de manifiesto la credibilidad e importancia que tienen en los mercados internacionales los medicamentos y productos de sanidad animal de las empresas del sector zoosanitario español, presentes en más de 90 países de todo el mundo.
El texto incorpora algunas modificaciones que dan respuesta a las propuestas recibidas en el primer periodo de consulta pública, para contribuir a garantizar el control y la aplicación de la normativa La nueva norma, que forma parte del paquete legislativo de acompañamiento del Plan Estratégico de la PAC, supondrá un gran avance para mejorar el bienestar animal durante el transporte
El 17 de enero se celebró San Antón, patrón de los animales, y la Organización Colegial Veterinaria (OCV) quiso recordar el papel que tienen los veterinarios en relación con el bienestar de los animales. En este sentido, hacen hincapié en que "los veterinarios son los profesionales con los conocimientos necesarios para evaluar el estado físico y mental de los animales".

La detección de bacterias tuberculosas identificadas tanto en la fauna silvestre como en el ganado y el incremento de las poblaciones de jabalí, ciervo y corzo por toda Europa representan dos factores de gran relevancia en la epidemiologia de la tuberculosis animal. Por otro lado, dentro del género Mycobacterium también se incluyen micobacterias no tuberculosas, algunas de las cuales son patógenas y pueden causar interferencias en el diagnóstico de la tuberculosis animal.
En esta jornada se presentarán los resultados que se han obtenido en Neiker en los últimos años en el marco de los proyectos ‘Vigilancia sanitaria de las especies silvestres en Euskadi (proyecto VEPIFAUS)’, financiado por el Gobierno Vasco, en el que colaboran las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Estos proyectos estudian las micobacterias presentes en las especies silvestres y las interacciones que se producen entre éstas y las especies domésticas en nuestro entorno, que nos permitirán determinar si existe un riesgo de transmisión de micobacterias en la interfaz doméstico-silvestre de nuestro entorno.
El PRAN lanza dos nuevas apps dirigidas a profesionales sanitarios en medicina humana y veterinaria con el objetivo de mejorar la prescripción de los tratamientos antibióticos.







Micoalga-Feed es un proyecto de innovación para reducir el uso de antibióticos en ganadería mediante el uso de hongos y algas, que se centra en buscar soluciones innovadoras para reducir o eliminar el uso de antibióticos en ganadería, en concreto en la producción avícola, a través del empleo de hongos y algas.
AnimalHealthEurope ha hecho público su folleto ‘Animales sanos, personas más sanas y un planeta más sano’, en el que ponen de manifiesto el compromiso del sector de la sanidad animal por la sostenibilidad y el medio ambiente
La nueva Ley de Sanidad Animal de la Unión Europea ha entrado en vigor este 21 de abril y unificará en un solo reglamento una gran cantidad de actos legales, apostando por el ‘One Health’

Nos complace invitarte a participar en esta jornada cuyo objeto es:
1) Aprender a reconocer los primeros signos de enfermedad.
2) Mejorar la salud y el bienestar de tus animales.
3) Reducir y optimizar el uso de antibióticos.
Impartido por Ester Maiques, Técnico de porcino en Zoetis.
La Jornada de Intercambio Virtual de Experiencias Innovadoras para la Gestión de la Tuberculosis Animal en España. Organizada por el Grupo Operativo Supraautonomico Tuberculosis (Gostu), contó además con la participación del Grupo Operativo Innotube, que ha desarrollado un proyecto innovador de carácter autonómico en Extremadura.
Código DRU: TRF2022GA0008
Entidad/Técnico: AGRUPACION DEFENSA SANITARIA PORCINO Nº1 TAUSTE/TRINIDAD ANSÓ
Localización: Tauste
Este proyecto busca implantar un nuevo sistema de dispositivos intradérmicos digitalizados asociados al control de todos los datos y parámetros relacionados con la vacunación: mayor control de las vacunas administradas, relación de dosis y lotes, pautas aplicadas, evolución de los procesos y resultados, y comparación de los datos de interés.
Además, la ruta intradérmica permitirá reducir de forma importante el volumen de adyuvante que acompaña al antígeno inoculado, lo que reducirá las posibilidades de presentar reacciones vacunales secundarias y en concreto las de tipo sistémico que pueden ser graves para el animal.
Gracias al sistema por tanto se permitirá realizar una vacunación mucho más eficiente ajustando los recursos, reduciendo el material utilizado y por tanto optimizando la sostenibilidad de la explotación y el impacto que genera la producción porcina en el medio ambiente.