Elements with tag gestión de plagas

Descripción y objetivos:
Dirigido a:
Países de los participantes/destinatarios:
Requisitos:
Contenidos y Metodología:
Tipo de ayuda:
Certificación:
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Actividades asociadas:
Política de transparencia y calidad:
Comunidad Temática:

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!
Ya está activo el Grupo Operativo de Sanidad Vegetal para la puesta en marcha de fincas demostrativas piloto para la Gestión Integrada de Plagas, financiado con fondos FEADER y del Gobierno de Aragón a través del programa de Grupos Operativos de la Agencia Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón-2017 (PDR).
Los días 1, 2 y 3 de octubre de 2014, en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
Con el fin de mejorar la gestión de las explotaciones y garantizar la sanidad vegetal de los cultivos españoles, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente viene publicando una serie de guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP), que pueden descargarse gratuitamente (en formato pdf) desde la sección de sanidad vegetal del sitio web del MAGRAMA o adquirirse en papel en nuestra Tienda virtual, al precio de 15 euros cada una.
Las regiones y ciudades reclaman mayor ambición a la hora de reducir el uso de plaguicidas con el fin de ayudar a los agricultores a afrontar mejor la crisis económica, energética y climática mediante la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y la protección de la salud y la naturaleza.