Pese a que la pandemia disparó el consumo de alimentos en los hogares durante los meses de confinamiento, hay ciertos productos que iban destinados a la hostelería y restauración que no han tenido la misma salida durante esos meses y cuyo futuro está también por ver, ante la difícil situación de crisis sanitaria en la que aún nos encontramos.
Las dos organizaciones agrarias valencianas vuelven a salir juntas a la calle tras las movilizaciones y las negociaciones con el Consell interrumpidas por el Covid-19
Nuestra producción se queda en los campos o recibe precios ridículos, mientras en gran parte de los supermercados procede de fuera y a precios disparados para el consumidor en comparación con el origen
La aplicación de técnicas de cultivo con acolchados o mantas térmicas se ha convertido en una de las líneas de investigación más prometedoras del proyecto puesto en marcha en 2016 con el objetivo final de que la Cebolla Fuentes de Ebro pueda estar en el mercado los doce meses del año. (Artículo aparecido en el Heraldo de Aragón el 16 de los corrientes firmado por Ch. García)
Más de 400 personas, procedentes de 12 países, han asistido el miércoles y jueves al II Internacional Onion Meeting, IOM 2017, celebrado en Albacete y organizado por la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha, Procecam, en el que se ha analizado la situación actual del mercado, previendo una evolución favorable en los próximos meses, así como las novedades en cuanto a producción y comercialización.
Los precios que se están ofreciendo a los agricultores de la huerta valenciana por sus cosechas de
cebolla y patata han experimentado tal hundimiento generalizado que no sirven ni siquiera para cubrir
los gastos de recogida o transporte. Así las cosas, algunos productores ya han tomado la desesperada
decisión de rotovatar sus campos, es decir, de destruir las producciones con sus propios tractores,
para no perder todavía más dinero en una campaña de auténtica ruina.
Los productores de cebolla temen que en la campaña que ahora comienza se repitan las bajas cotizaciones registradas en la temporada pasada, en la que el exceso de producción en Holanda y otros países europeos hundió los precios de este producto hasta el punto de no cubrir los costes.
La producción de cebolla en la actual campaña 2012/2013 ha sido un 30 % menor que en la anterior, lo que sin embargo no ha repercutido en un mayor aumento de precios, según el comité de cebolla de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).
La Mancha (España) ya está inmersa en plena campaña de recogida de la cebolla. Se prevé que la cosecha sea de buena calidad aunque la bajada de rendimientos está siendo de un 50% menos de producción por hectárea debido al frío de las primeras semanas de mayo, que provocó un retraso en los ciclos de la cebolla.
Pese a que la pandemia disparó el consumo de alimentos en los hogares durante los meses de confinamiento, hay ciertos productos que iban destinados a la hostelería y restauración que no han tenido la misma salida durante esos meses y cuyo futuro está también por ver, ante la difícil situación de crisis sanitaria en la que aún nos encontramos.