Elements with tag riego

El Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas presenta el curso online 'Riego de Jardines', que dará inicio el 30 de marzo de 2022 y terminará el 17 de mayo de 2022, con una duración total de 6 semanas (120 horas lectivas). Las inscripciones ya están abiertas.
El curso tiene el objetivo de dar a conocer los diferentes sistemas de riegos utilizados en zonas verdes, analizando cada uno de sus diferentes componentes, su uso y regulación, así como introducir al alumno en las técnicas de mantenimiento y manejo habitual de los diferentes sistemas. De esta manera, el alumno obtendrá los conocimientos necesarios para lograr un óptimo estado de las plantas del jardín y su aspecto, con el menor consumo de agua posible.
El curso está dirigido principalmente a estudiantes, técnicos y profesionales interesados en formarse en el mundo de la jardinería.
Los responsables de la formación son ingenieros especialistas en sistema de riegos para zonas verdes y técnicos en manejo y mantenimiento de riegos de jardines. El curso está dirigido por Carlos Alba Huertas, ingeniero agrícola y paisajista.
Temario del curso online 'Riego de Jardines'
Tema 01: Agua suelo y planta
Tema 02 :El jardín y el agua
Tema 03: Cuanta agua necesita el jardín
Tema 04: Conceptos de hidráulica
Tema 05: Tipos de sistema de riego
Tema 06: Emisores de riego
Tema 07: Componentes de la instalación
Tema 08: Automatización del riego
Tema 09: Diseño de instalaciones de riego
Tema 10: Montaje y regulación de las instalaciones
Tema 11: Evaluación de instalaciones de riego de jardines
Tema 12: Diseño instalación de riego
Tarifa de la formación
Colegiado ITA: 250,00€
Colegiado ITA desempleado: 220,00€
Estudiante ITA: 300,00€
General: 350,00€
Los resultados de este estudio pueden contribuir al ahorro de agua para irrigación a nivel mundial y a la producción de tomates más saludables.







La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, ha hecho esta afirmación durante su visita a Murcia, en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno de la Región de Murcia, tras mantener una reunión con el presidente autonómico, Fernando López Miras, sobre las medidas impulsadas para la recuperación del Mar Menor.
Científicos del grupo de investigación Optimization and Control of Distributed Systems del Departamento de Ingeniería de la Universidad Loyola junto con investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa) han publicado recientemente un estudio que propone un controlador predictivo de riego que recogiendo datos de humedad del suelo, transpiración de los cultivos, dinámica del agua en el suelo y considerando costes de energía eléctrica y agua, puede lograr reducciones significativas de costes sin afectar al rendimiento de los cultivos.
El trabajo presenta los resultados obtenidos durante 10 años de investigación utilizando plantas de pimiento, en invernadero y en campo abierto. La aplicación en el agua de riego de compuestos producidos por los hongos, da lugar a un enriquecimiento en el suelo de microorganismos beneficiosos para la planta y, por tanto, mejoran la calidad del suelo.
Propone una modificación de las tarifas actuales para los regantes y autorizar también dos cambios de potencia al año
La rentabilidad de los cultivos leñosos está cada vez más vinculada a las soluciones innovadoras que incorporan los sistemas de riego.
El proyecto internacional Novaterra se centra en el desarrollo de estrategias sostenibles con el propósito de reducir el impacto negativo de los pesticidas en viñedos y olivares mediterráneos. Participan un total de 22 entidades de seis países europeos.
Una sola línea portagoteros es suficiente para optimizar el rendimiento y la eficiencia en el uso del agua

Visita al centro de visitantes, interior de la presa y exterior de la presa
Venta de entradas a través de Ibercaja.
Precio: 3 Euros. Entrada Reducida: 2 Euros (Mayores de 65, menores de 25,mienbros de familia numerosa, personas en desempleo).
Duración de la visita: 2 horas.
Vídeo: Las razones del agua
En Regaber creemos en la innovación constante en agricultura. En la búsqueda continua de aquellas mejoras en las técnicas de cultivo o en nuevos cultivos que se adapten a los mercados actuales y sean más rentables para el agricultor. En esta innovación se necesitan proyectos como el proyecto Ecoquinoa, que nos acerquen a una agricultura alternativa, más sostenible y más respetuosa con el medio, donde se minimicen los recursos utilizados, sin perder de vista un alto rendimiento en el cultivo.