Es el dato que ofrece AGROSEGURO y que recoge Unión de Uniones de Castilla-La Mancha. Un total de 10.685 hectáreas de ajo han declarado siniestro, la mayor parte en las provincias de Albacete y Cuenca. Las indemnizaciones que abonará la entidad rondan los 24 millones de euros.
Este fin de semana tendrá lugar la tercera edición de la Feria de la cereza y el ajo tierno de Ricla. El objetivo es dar a conocer dos de los productos más importantes de la localidad. Para ello, se han organizado diversas actividades como visitas guiadas, catas, talleres de cocina, conciertos y actos para los más pequeños.
La muestra con la que el municipio promociona sus dos productos estrella comienza el sábado, durará hasta el domingo e incluirá un amplio programa de actividades paralelas.
Visibilizar la rentabilidad del uso del agua en cultivos como el ajo es uno de los acuerdos adoptados por la Mesa Nacional del Ajo que recientemente celebraba su Asamblea Ordinaria en Aceuchal (Badajoz) coincidiendo con la celebración de la I Feria del Ajo de esta localidad. Y para ello se elaborará un estudio a nivel nacional, con el que, entre otras cosas, se pretende demostrar la relación que tiene el uso del agua en este cultivo social con la generación de riqueza y empleo en el medio rural.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha logrado, gracias a la propuesta planteada ante la Comisión General de ENESA, una importante mejora en el Seguro del Ajo para la campaña 2019. En concreto, se incluirá en las garantías de este seguro la producción recolectada introducida en palots o cajones, con un máximo del 10% de la producción existente en el suelo (producción sin arrancar más la que están en proceso de oreo).
También la sequía ha influido en la siembra y cosecha de ajo, concretamente en el ajo morado. Así lo han comentado desde la sectorial del cultivo del ajo de ASAJA Córdoba, en una reunión que tuvo lugar hace poco para hacer una radiografía y balance de la situación actual, de las perspectivas y avance de siembras en la campaña 2017-2018, y de la campaña de comercialización de ajos 2016-2017.
El gigante asiático es el primer productor y exportador del planeta y domina y controla los precios de esta hortaliza a nivel mundial
España es su principal competidor, aunque a mucha distancia
El director de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca), Luis Fernando Rubio, estima que las condiciones climáticas y el aumento de hectáreas dedicadas a este cultivo se traducirán este año en una “cosecha récord” que puede llegar incluso a las 220.000 toneladas.
Asimismo, otro proyecto de investigación del Ifapa se centra en el saneamiento de la variedad de ajo morado mediante técnicas de diagnóstico y detección del virus que afecta a este cultivo para conseguir un banco de ajo saneado que se pueda utilizar para su plantación.
Con motivo del 60º aniversario de JJ Broch como empresa y aprovechando nuestro habitual contacto con los principales agentes del mundo del ajo, hemos iniciado la organización del ansiado encuentro con el fin de facilitar un foro de intercambio de conocimientos y experiencias.
Las encuestas realizadas han demostrado un gran interés en la participación del Congreso y va a representar un punto de encuentro entre productores, profesionales y expertos en el desarrollo del cultivo y su tecnología.
Las fechas de celebración del Congreso serán los días 25 y 26 de Febrero de 2.014 en Madrid (España) .
El Congreso contará con la participación de investigadores, técnicos y profesionales que expondrán sus conocimientos acerca de patologías, variedades, conservación y marketing del ajo además de organizar mesas redondas en torno al mercado mundial del ajo.
Las altas temperaturas de este mes han pasado factura a los agricultores que cultivan cereal, olivar, ajos y cítricos, así como a los ganaderos en extensivo; unos profesionales que ya empiezan a hacer cálculos sobre la previsible caída de producciones e ingresos.
El ecotipo autóctono "Morado de Las Pedroñeras" (perteneciente a la variedad "Morado de Cuenca"), es el bulbo de la especie Allium sativum L., que es preservado por la Indicación Geográfica Protegida.
La localidad conquense de Las Pedroñeras, conocida como la Capital Mundial del Ajo, acogerá del 25 al 27 de julio la Feria para promocionar su prestigioso ajo morado. Además de las conferencias y concursos gastronómicos, este año se organizará como novedad un pasacalles de tractores clásicos y una exposición de maquinaria agrícola de los años 50 y 60.