Elements with tag Semana de la CIencia
Volcanes y otros fenómenos geológicos; materia oscura, agujeros negros y estrellas; tecnologías del futuro; medicamentos, salud y bienestar; nutrición y cocina macromolecular... Estos son algunos de los temas que abordarán las 154 actividades que han diseñado 33 centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para este evento. Con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, las iniciativas se desarrollarán bajo múltiples formatos: desde charlas, exposiciones, talleres y visitas guiadas, hasta gymkanas, degustaciones, representaciones teatrales y rutas científicas. Todas las actividades pueden consultarse en la web del CSIC en la Semana de la Ciencia.
El Parque Tecnológico Walqa inicia mañana, jueves 8, de noviembre, las actividades de la Semana de la Ciencia, que se prolongarán hasta el próximo 17 de noviembre, sábado. Charlas, talleres para niños y jóvenes, ponencias y hasta una fiesta de la ciencia en el centro de Huesca serán las actividades que han organizado desde el parque para celebrar este acontecimiento europeo.
Se ha celebrado en el INIA la semana de la Ciencia de Madrid 2016 con la participación de numerosos investigadores y técnicos que han colaborado en la difusión de distintas áreas de conocimiento.
TALLERES SEMANA de la CIENCIA, jueves, 6 noviembre, 2014.
Programa:
9h30: Llegada al Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas.
9h45-10h10: Presentación: “Agricultura y Biotecnología: historias de genes y gentes”
10h15-11h10: Talleres 1
11h15 12h10: Talleres 2
12h15 Foto
12h30-13: Refrigerio
13h Partida.
TALLERES SEMANA de la CIENCIA, jueves, 13 noviembre, 2014.
Programa:
9h30: Llegada al Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas.
9h45-10h10: Presentación: “Agricultura y Biotecnología: historias de genes y gentes”
10h15-11h10: Talleres 1
11h15 12h10: Talleres 2
12h15 Foto
12h30-13: Refrigerio
13h Partida.
Programa de Visitas guiadas
11h: Llegada al Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas.
11-11h20 Presentación: “Agricultura y Biotecnología: historias de genes y gentes”
11h20-11h45: Visita 1
11h45-12h10: Visita 2
12h10-12h35: Visita 3
12h35-11h35: Refrigerio
13h Partida.
Visita martes 4. Coordinador David Durán. Lab 251
Presentación
1.VA. La pistola de genes. Isabel Díaz. Lab 121
2. VA. Fermentadores /Servicio de esterilización. José María Buesa/ María González. Lab278
3.VB. Ovocitos de rana. Una herramienta para la Biotecnología. Ingo Dreyer. Lab 279
Visita martes 11. Coordinadora Marta Berrocal. Lab 134
Presentación
1.VB. Bioinformática. Adrián García, Marco Marconi, Alejandro Rodríguez. Lab bioinformática
2.VB. Ovocitos de rana. Una herramienta para la Biotecnología. Natalia Raddatz. Lab 279
3. VB. Viaje al centro de la célula. Pablo Gonzalez Melendi . Lab Microscopía.

La Semana de la Ciencia, con origen en 2001 y un boom espectacular desde 2008, pero con una parada drástica y un ‘reacomodo digital’ por culpa de la incidencia de la COVID-19, vuelve a la presencialidad absoluta, y lo hace más fuerte que nunca y conservando sus objetivos originarios.