"Se está avanzando mucho en el conocimiento sobre los productos fitosanitarios y el uso eficiente de los mismos. Pero de nada sirven estos adelantos si no llegan a los agricultores", han dicho desde la organización agraria. Por eso, UPA se ha aliado con otros trece socios europeos para trabajar en el proyecto INNOSETA, coordinado por la Universitat Politècnica de Catalunya y cuyo objetivo es establecer una red temática innovadora sobre la protección de cultivos y el uso sostenible de productos fitosanitarios.
El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha subrayado “los logros conseguidos en innovación y las nuevas tecnologías introducidas en los cultivos herbáceos durante los últimos años.
"Se está avanzando mucho en el conocimiento sobre los productos fitosanitarios y el uso eficiente de los mismos. Pero de nada sirven estos adelantos si no llegan a los agricultores", han dicho desde la organización agraria. Por eso, UPA se ha aliado con otros trece socios europeos para trabajar en el proyecto INNOSETA, coordinado por la Universitat Politècnica de Catalunya y cuyo objetivo es establecer una red temática innovadora sobre la protección de cultivos y el uso sostenible de productos fitosanitarios.