A falta de tres semanas para que finalicen los efectos del acuerdo de transitorio de salida del Reino Unido de la UE, y sin conocer si finalmente se alcanzará un acuerdo en esta recta final, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha organizado con CaixaBank un #SeminariosCoops con el fin de analizar los aspectos prácticos para exportar al Reino Unido tras el Brexit.
El representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente de las cooperativas agroalimentarias de la UE, COGECA, Ramón Armengol intervendrá en el encuentro, que se desarrolla en Koblenz, cerca de Frankfurt.
La organización Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta la decisión de EEUU de mantener los aranceles sobre el olivar español, una medida que está teniendo duras consecuencias para el sector nacional.
Ambas han suscrito un acuerdo de colaboración mediante el cual la empresa pública pone a disposición de las cooperativas españolas su plataforma de comercio online Correos Market, con el fin de que puedan vender directamente al consumidor sus productos.
Con el fin de comunicar a la sociedad los valores y comportamientos de las cooperativas, se ha convocado la V edición de los premios Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Las cooperativas andaluzas se reunieron en un nuevo Consejo Sectorial para analizar el desarrollo de la campaña, con el calendario de movilizaciones de fondo y la apertura de la cuarta y última licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva como estrategia a abordar en el más corto plazo.
Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-Alimentarias de España ha trasladado a los europarlamentarios y miembros de instituciones comunitarias que Mercosur supone una amenaza para muchos productos europeos, pero también una oportunidad para sectores como aceite de oliva, vino, aceituna de mesa, quesos de calidad y algunas frutas y hortalizas frescas y transformadas, para posicionarse en un mercado de más de 270 millones de personas.
Las organizaciones nacionales de cooperativas hortofrutícolas de siete países de la Unión Europea (UE) -España, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Grecia y Bélgica- han diseñado una propuesta conjunta de cara a la Política Agrícola Común (PAC) para después del 2020.
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina presidió ayer, en la sede del Ministerio, el acto de firma del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, que ha sido suscrito por las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA; Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (ASEDAS).
Urcacyl ha remitido estas propuestas a la Consejería de Agricultura y Ganadería para que se tengan en cuenta en la Mesa Regional del Vacuno de Leche que tendrá lugar este lunes 29 por la tarde.