En pleno debate sobre la situación actual en el sectro agrario y las consecuencias de una aplicación estricta de la nueva PAC y sus políticas verdes, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha aludido a algunas de las últimas decisiones del Gobierno que afectan a la agricultura y a la ganadería y, entre otras críticas, ha considerado que «con una política verde, verde, no se da de comer a los ciudadanos».
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que en el momento actual de emergencia alimentaria se podrían dejar en suspenso o aplazar algunos compromisos medioambientales de la reforma de la PAC, ratificando lo ya anunciado por él mismo al abrir la puerta a la posibilidad de prorrogar la siembra en barbecho para la próxima campaña.
Si hace solo unos días desde Italia se ratificaba su decisión de plantear un retraso de la aplicación de la nueva PAC, en España ya están surgiendo algunas voces que plantean no tanto el aplazar la propia PAC sino la aplicación de su Plan Estratégico. Así lo han puesto de manifiesto representantes de ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la jornada ‘Agribusiness, nuevos retos’, un análisis del presente y el futuro del sector agroalimentario, celebrada en Jerez de la Frontera. Sin embargo, desde UPA Andalucía no se ve tan clara esta postura y prefieren esperar a conocer la redacción final del Plan antes de posicionarse, aunque aseguran que desde Bruselas tienen claro que no habrá ningún retraso.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha recibido «numerosas consultas» sobrelas dudas que genera la opción de sembrar en barbechos, una medida autorizada por la Comisión Europea para aumentar la producción agrícola comunitaria y compensar así la falta de envíos, principalmente de cereales, desde Rusia y Ucrania.
La ayuda de España para el desarrollo rural por parte de la Unión Europea sumará un total de 5.403.084.125 de euros en el periodo 2023-2027, momento en el que entrará en vigor la nueva PAC y que incluyen las normas para la ayuda a los Planes Estratégicos que deben elaborar todos los Estados miembros, según ha publicado este jueves el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura ha ampliado del plazo para presentar solicitudes de ayudas de la PAC 2022/2023 hasta el próximo 13 de mayo. De igual forma, el Gobierno de La Rioja ha adoptado la misma medida, sumando a un grupo de seis CCAA que ha optado por esta fórmula de retrasar los plazos hasta mediados de mayo.
En los últimos meses del año 2020 se han visto incrementados los movimientos definitivos para la conformación del Plan Estratégico de España para la futura Política Agraria Comunitaria. Su elaboración viene a reseñar un trabajo incesante, sobre todo en el último trimestre del año 2021, que intenta reflejar la realidad productiva, social y medioambiental del campo, además de la adaptación y apuesta clara por una forma de producción de sectores con mayor importancia a nivel nacional: el mundo agroganadero.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Andalucía, ha tenido acceso a la comunicación que la Comisión Europea ha remitido al Estado Español, en la que la institución comunitaria da la razón a lo que esta organización lleva denunciando desde hace meses, requiriendo la modificación del Plan Estratégico diseñado por el Ministerio de Agricultura al considerar que su diseño no fomentará el desarrollo de prácticas medioambientales respetuosas con el medio ambiente.
También han analizado cuáles son los sectores prioritarios que deben recibir los 194 millones de euros del paquete de ayudas recogido en el real decreto-ley para ayudar a los sectores más afectados por la guerra en Ucrania
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Andalucía, ha tenido acceso a la comunicación que la Comisión Europea ha remitido al Estado Español sobre su Plan Estratégico, en la que la institución comunitaria asegura que los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura tiene unas ayudas previstas que no compensa adecuadamente el lucro cesante en que incurre el productor al asumir las prácticas medioambientales
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública previo a la elaboración de un proyecto de Real Decreto por el que se regulará la intervención sectorial del olivar tradicional, incluida en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
La reunión celebrada hoy es la primera de una serie de encuentros técnicos que continuará el día 11 con las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias
Ministerio y comunidades han abordado también los criterios para la distribución de las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para el sector agrícola y ganadero por el incremento de los costes de producción como consecuencia de la guerra en Ucrania que suman 193 millones de euros
El pasado jueves 30 de marzo la Comisión Europea remitía una misiva a los Estados Miembros en el que les demandaban distintas modificaciones y cambios sobre los Planes Estratégicos de que regirán la Política Agraria (PAC) a partir del 1 de enero de 2013
Por lo que se refiere a España, la Comisión acoge “con satisfacción” el documento presentado por que “cubre los objetivos específicos y parece abordar las recomendaciones publicadas por la Comisión el 18 de diciembre de 2020 “.
Esta jornada tendrá lugar el 28 abril, en horario de 16:00 a 18:30h en la sala nº3 de Feria Zaragoza.
El aforo de la sala está limitado así que la asignación de plaza se realizará por riguroso orden de solicitud, para ello se debe cumplimentar el formulario.
Para que puedas te facilitamos la información del CÓDIGO PROMOCIONAL en sus distintos formatos -código de texto, URL y código QR.
Estas invitaciones digitales tienen carácter GRATUITO.
CÓDIGO PROMOCIONAL: al registrarse a través de la web de FIMA 2022 (www.fima-agricola.es - visitantes - entradas - obtener acreditación), antes de generar la entrada el sistema pedirá el código promocional, y una vez introducido podrá descargar el pase de visitante gratuito por cortesía de la firma expositora. Código promocional: JLCW6E0FC3VF1G9
URL CÓDIGO PROMOCIONAL: una vez registrado, a través de este enlace personalizado con el código promocional, podrás descargar el pase de visitante gratuito por cortesía del Colegio.
QR CÓDIGO PROMOCIONAL: se puede descargar en formato JPG y está vinculado a su invitación digital. Escaneando este código QR redirige a la URL personaliza, de manera que una vez registrado, podrás descargar el pase visitante gratuito por cortesía del Colegio.
INVITACIONES EN PAPEL: Si no te es posible descargar el pase a través de los formatos descritos anteriormente, puedes pasar a recoger tu pase de día por las oficinas del colegio en Calle Santander, nº8, 2º D de Zaragoza.
Además de poner nuestro STAND expositor propio a disposición de todos los colegiados/as durante los días en que dure la FIMA, queremos brindarte la posibilidad de estar presente en él como colaborador. Para ello, es importante ponerse en contacto con el colegio antes del 13 de abril. Con los compañeros/as que estéis interesados, desde la secretaría del colegio se organizarán los horarios.
Si estas interesado en colaborar, envía un correo electrónico a coitazgz@coita-aragon.org o contacta con nosotros en el teléfono 976 32 15 45 en horario de atención colegial.
En pleno debate sobre la situación actual en el sectro agrario y las consecuencias de una aplicación estricta de la nueva PAC y sus políticas verdes, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha aludido a algunas de las últimas decisiones del Gobierno que afectan a la agricultura y a la ganadería y, entre otras críticas, ha considerado que «con una política verde, verde, no se da de comer a los ciudadanos».