Las Jornadas Técnicas de la Feria Expoforga continuarán los días 18 y 25 de mayo, a las 19:00 horas en la sede comarcal de la Jacetania de Puente la Reina de Jaca, con dos nuevas sesiones dedicadas a la ganadería extensiva.
La herramienta Digitanimal EVO permite a los ganaderos tener un control total de su explotación, conociendo la localización exacta de los animales y si han sufrido algún accidente en tiempo real.
El Departamento de Agricultura modificará este año las ayudas de indemnización compensatoria a las explotaciones en Zonas de Montaña
El importe medio por explotación pasará de 3.400 €/año hasta los 6.300 €/año. Las comarcas más beneficiadas serán Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Matarraña
Los ganaderos del Pirineo aplauden las ayudas que supondrán un incremento del 86% en el importe medio por explotación en esta línea.
El Presidente de Aragón visita Fiscal y Jánovas y reafirma el compromiso con la comarca del Sobrarbe, un modelo turístico de “éxito”.
A diferencia de otras regiones del mundo, el marco político en Europa es en principio favorable a la ganadería extensiva. Las políticas de la UE reconocen los múltiples valores del pastoreo y sus contribuciones en términos de patrimonio cultural, gestión medioambiental y cohesión territorial.
Intercambiar experiencias, desarrollar estrategias comunes y seguir favoreciendo la colaboración e intercambio de experiencias en un territorio como es el pirineo y prepirineo navarro, aragonés y catalán, con situaciones e identidades comunes en torno a la ganadería extensiva. Sobre esta premisa, las diputaciones provinciales de Lérida y Huesca, la Comunidad de Bardenas y el Valle de Roncal, además de otras entidades, colectivos y personas físicas, han mantenido su primer contacto con la voluntad manifiesta de cooperar y unificar la iniciativa de manera que pudiera presentarse a alguna convocatoria europea.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que la ganadería extensiva dispone hoy de más medidas de apoyo público y ha reiterado el compromiso inequívoco del Gobierno con esta actividad productiva fundamental del sector agroalimentario español, que contribuye a la cohesión social y territorial del medio rural.
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha puesto en marcha una campaña de difusión y concienciación con la que se quiere destacar el importante papel que juega la ganadería extensiva en Navarra en el control de incendios forestales.
10 proyectos de Portugal, España, Italia y Grecia lanzan un manifiesto en defensa de la ganadería extensiva y sus contribuciones frente a la emergencia climática. El manifiesto no sólo desarrolla las cinco principales razones para potenciar la ganadería extensiva en Europa, sino que además propone diez medidas de apoyo a este sistema de producción para que siga aportando beneficios a la biodiversidad, a la resiliencia de los territorios y a las comunidades locales que dependen de él.
El Gobierno de Aragón pone en marcha la quinta convocatoria de ayudas que supone un total de 2,5 millones de euros invertidos en hacer frente a los sobrecostes en la ganadería extensiva derivados de la convivencia con estas especies.
Este año se incorporan a la ayuda seis municipios y como novedad se financiará la adquisición de GPS.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oviedo ha cuantificado por primera vez la variación en la distribución del lobo en el conjunto del territorio español durante los dos últimos siglos. El trabajo, que analiza la información histórica de la fauna disponible para todo el estado, recopila más de 13.000 registros históricos sobre presencia o ausencia del lobo a nivel municipal desde mediados del siglo XIX. Los resultados del estudio apuntan a que, al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, el lobo nunca habitó más del 50% del territorio peninsular en el periodo analizado.
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de diálogo institucional entre las autonomías y el Gobierno central en materia de medioambiente, ha aprobado la ‘Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo (Canis lupus) y su conservación’. Un texto que se traducirá, a juicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en un impulso a las medidas de cohabitación del lobo con sectores clave como la ganadería y en información más precisa y actualizada sobre las poblaciones de la especie en el territorio.
«La inmensa mayoría de los montes que arden en España es consecuencia de la desaparición de la ganadería extensiva de los mismos. La eliminación del ganado de los montes y de los ganaderos de extensivo, favorecida por la administración pública, ha provocado que la biomasa vegetal que se produce anualmente en forma de pastos y ramones y que no es consumida por el ganado se transforme en materia combustible para alimentar al fuego. Es así de simple, o se alimenta al ganado o se alimenta al fuego», denuncian desde Fundación Savia. Si es el ganado el que lo consume, mediante una buena gestión preventiva, tendremos los montes limpios, si no es así, los pastos se transformarán en biomasa combustible para terminar ardiendo en forma de grandes incendios, y habrá que apagarlos con un alto coste de medios materiales y, lo que es peor, con graves riesgos para las vidas de las personas que tienen que apagarlos o sufrirlos en sus propias casas.
En la Escuela de Familias en Agroalimentación abordamos los diferentes sistemas de producción ganadera. En esta ocasión, tratamos la ganadería extensiva y su vinculación con la sostenibilidad.
Un proyecto piloto coordinado por Unió de Pagesos, con la participación de la Cooperativa de Sort y la Cooperativa Pirenaica y asesorado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha aplicado con éxito collares de geolocalización de Digitalanimal a la ganadería extensiva de los Pirineos y ha añadido nuevas dimensiones al control en vivo del rebaño.
Las Jornadas Técnicas de la Feria Expoforga continuarán los días 18 y 25 de mayo, a las 19:00 horas en la sede comarcal de la Jacetania de Puente la Reina de Jaca, con dos nuevas sesiones dedicadas a la ganadería extensiva.