Elements with tag gestión de plagas

Las regiones y ciudades reclaman mayor ambición a la hora de reducir el uso de plaguicidas con el fin de ayudar a los agricultores a afrontar mejor la crisis económica, energética y climática mediante la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y la protección de la salud y la naturaleza.

Descripción y objetivos:
Dirigido a:
Países de los participantes/destinatarios:
Requisitos:
Contenidos y Metodología:
Tipo de ayuda:
Certificación:
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Actividades asociadas:
Política de transparencia y calidad:
Comunidad Temática:

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!

En Certis apostamos por la formación como motor para transformar la agricultura.
Queremos impulsar la conversación junto con personas transformadoras que nos ayuden a entender mejor la actualidad del sector agrario.
Por este motivo lanzamos nuestro primer ciclo de vídeo podcasts “Transfiriendo conocimiento” dedicado al mundo de la viña.
Analizaremos de la mano de expertos en viña, ingenieros agrónomos, enólogos y viticultores, aspectos clave del cultivo y su gestión ante las principales problemáticas y tendencias del futuro.
El ciclo de Vídeo Podcasts “Transfiriendo conocimiento en Viña” estará conducido por César Marcos, periodista agroalimentario.
¡Te esperamos!
Ya está activo el Grupo Operativo de Sanidad Vegetal para la puesta en marcha de fincas demostrativas piloto para la Gestión Integrada de Plagas, financiado con fondos FEADER y del Gobierno de Aragón a través del programa de Grupos Operativos de la Agencia Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón-2017 (PDR).
Los días 1, 2 y 3 de octubre de 2014, en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
Con el fin de mejorar la gestión de las explotaciones y garantizar la sanidad vegetal de los cultivos españoles, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente viene publicando una serie de guías de Gestión Integrada de Plagas (GIP), que pueden descargarse gratuitamente (en formato pdf) desde la sección de sanidad vegetal del sitio web del MAGRAMA o adquirirse en papel en nuestra Tienda virtual, al precio de 15 euros cada una.
El 20 y 21 de junio un total de 40 expertos, miembros del proyecto, de 15 nacionalidades se reunirán en la sede de la organización, ubicada en el Campus de Aula Dei en Zaragoza, para revisar los módulos desarrollados y definir su aplicación en actividades formativas dirigidas a agricultores, asesores y técnicos en toda Europa.
El propósito de IPMWORKS es demostrar y promover estrategias rentables y eficaces de gestión integrada de plagas. En este sentido, el proyecto aporta contribuciones y argumentos en el debate actual sobre la propuesta de reglamento de la Comisión Europea sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, en el marco de la Estrategia de la Granja a la Mesa, con la que se busca actualizar la normativa aplicable a estos productos, que data del año 2009 (Directiva 2009/128).
“IPMWORKS demuestra que la gestión integrada de plagas puede contribuir a disminuir el uso de fitosanitarios y producir de forma saludable para los consumidores y el medioambiente, garantizando los rendimientos y la rentabilidad de las explotaciones”, ha señalado Joaquín Balduque, gestor del proyecto IPMWORKS en el CIHEAM Zaragoza. “Los módulos de formación de IPMWORKS serán una herramienta más a disposición de productores, técnicos y asesores, y servirán para transmitir el conocimiento de todos los expertos involucrados en el proyecto”, ha añadido.
Como responsable de la formación que se está llevando a cabo dentro de IPMWORKS, el CIHEAM Zaragoza ha diseñado los módulos formativos sobre gestión integrada de plagas junto a los expertos del propio consorcio internacional (IPMWORKS reúne a 31 socios de 16 países) y colaboradores externos. La reunión de Zaragoza servirá de prueba piloto de estos materiales, donde los participantes realizarán simulaciones y analizarán la mejor manera de utilizarlos teniendo en cuenta el contexto de cada país.
Asimismo, los expertos europeos del proyecto tendrán la oportunidad de conocer qué se hace en Aragón en materia de gestión integrada de plagas.
Además de utilizarse en actividades específicas de formación, todo el material generado estará accesible de manera pública como un recurso para los profesionales agrícolas.