El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asegura haber enfocado su actividad en 2022 en la protección de espacios naturales emblemáticos, como Doñana y el Mar Menor, y en el avance de la economía circular y la protección de los recursos hídricos.
La campaña lanzada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, para pedir que se disminuyera el consumo de carne, no ha dejado indiferente a nadie, ni siquiera a Luis Planas que ya la ha calificado como un error cuando le han preguntado en una entrevista esta mañana. También otras personas del ámbito político como el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, o el de Castilla – La Mancha, Emiliano García Page, han puesto en discusión las palabras del ministro.
En un contexto global de escasez hídrica en el que se hacen visibles los efectos del cambio climático y su impacto en sectores como la agricultura, resulta imprescindible contar con técnicas de gestión sostenible del agua. La investigación en el campo de los recursos hídricos estudia herramientas para hacer frente a los retos actuales y futuros de la administración del agua en sectores tan importantes como el agroforestal, teniendo en cuenta ese contexto de escasez y cambio climático.
La investigación y la innovación en este campo son dos de los pilares principales de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) que celebra, el próximo 15 de julio, el seminario "Current and future challenges for wáter management and users” para abordar los desafíos que se presentan en la gestión del agua.
El seminario, que comenzará a las 11h del día 15 de julio, durará 2 horas, en las que los investigadores postdoctorales contratados en DAUCO Rafael González y Andrés Peñuela mostrarán sus líneas de investigación acompañados por el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha Miguel Ángel Moreno y la profesora de la Universidad de Bristol Francesca Pianosi, quienes compartirán los últimos avances en modelos matemáticos aplicados a la gestión del agua.
Las personas interesadas en conocer los últimos avances en este campo, que sirven como ayuda a la toma de decisiones en el sector agrícola, podrán asistir de manera online, entrando a la sala virtual en la que podrán escuchar las presentaciones de los expertos y compartir dudas y reflexiones con ellos o, de manera presencial en el Campus de Rabanales. Además, el seminario podrá seguirse en directo a través de Youtube.
La jornada arrancará con la intervención del profesor Miguel Ángel Moreno de UCLM sobre ‘Modelos holísticos para un riego de precisión’ que sirven como apoyo a la toma de decisiones para aplicaciones de agricultura de precisión. Continuará el investigador de DAUCO, Rafael González, que presentará “Sistemas predictivos de demanda de agua en comunidades de regantes mediante Inteligencia Artificial” analizando la aplicación práctica de técnicas cómo Inteligencia Artificial o Big Data para anticipar la demanda de agua en comunidades de regantes.
Por su parte, el investigador de DAUCO Andrés Peñuela centrará su intervención en la mejora de la accesibilidad de modelos hidrológicos y de gestión de recursos hídricos con “An open-source package with interactive Jupyter Notebooks to enhance the accessibility of wáter resource management modeling”, que realizará en inglés. Para cerrar, la profesora de la Universidad de Bristol Francesca Pianosi hablará sobre la creación y evaluación de modelos más robustos que permitan un mejor manejo de los recursos hídricos en “Towards robust construction, evaluation and use of mathematical models for water resource management”.
Las inscripciones para asistir al evento tanto de manera virtual como de manera presencial se deben realizar en este enlace.
El Departamento de Agronomía de la UCO celebra el seminario virtual "Current and future challenges for water management and users” el próximo 15 de julio a las 11h
El Pleno del Consell ha aprobado la firma de tres convenios entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia para la ejecución de varios proyectos de investigación aplicada a recursos hídricos relacionados con la Covid-19, por un importe global de 150.000 euros para 2020.
La reutilización de agua está a las puertas de una nueva regulación comunitaria. Desde el año 2014 la Comisión Europea viene trabajando para dotar de una regulación común a todos los países miembros, con el objetivo de fomentar su uso de manera segura para la salud y el medio ambiente, a la vez que se contribuye a poner en práctica el impulso de la economía circular.
El pleno del Consell ha aprobado hoy sendos convenios de colaboración de la Conselleria de Agricultura con la Universitat Politènica de València (UPV) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada a recursos hídricos por un importe global de 20.000 euros.
Con la jornada de hoy en Teruel continúan las rondas informativas destinadas a acercar el contenido del plan a todos los afectados y agentes involucrados
El plan estará en información pública hasta el próximo mes de marzo para que todo aquel que esté interesado pueda presentar propuestas y observaciones
La ministra participa en el Foro ABC Sevilla y desgrana los principales ejes de su propuesta de Pacto nacional por el Agua, que apuesta por hacer de la gestión de este bien “una auténtica política de Estado, integradora, consensuada y solidaria”
La ministra desgrana los cuatro ejes del Pacto que ahora se negocia: atención a los déficits hídricos, sostenibilidad y objetivos medioambientales, gestión de los riesgos de inundaciones, y gobernanza del agua
El grupo RAMA participa en la nueva edición del Máster propio en ingeniería de los recursos hídricos de la Universidad de Zaragoza.