El Boletín Oficial del Estado publcia hoy, 29 de diciembre, Orden APA/1300/2022, de 28 de diciembre, por la que se fija para el año 2023 la renta de referencia.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se felicita por la aceptación y aprobación de distintas enmiendas presentadas por la organización al proyecto de ley por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas debatidas en la Comisión de Agricultura y el Pleno del Congreso.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado de la posible desaparición de más de la mitad de las explotaciones agrarias europeas en los próximos 20 años, según se desprende del informe «El papel de las pequeñas explotaciones en el sistema alimentario de la UE», elaborado por los servicios de investigación del Parlamento Europeo.
ITAINNOVA, SARGA y la Universidad de Zaragoza participan en ese consorcio europeo que tiene como objetivo desarrollar modelos de predicción del estado fenológico de los viñedos de las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón
Jornadas que ARAGA va a realizar en las localidades que a continuación se relacionan, dirigidas a todos los titulares de explotaciones agrarias y ganaderas:
DÍA 23-5-2022 en TAUSTE, Salón de Casa de Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 25-5-2022 en MALLEN, Salón Ayuntamiento, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 26-5-2022 en QUINTO, Casa Cultura “Jardin Poncela”, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 27-5-2022 en EPILA, Salón Aula Magna (Universidad Popular), horario: 17:30 a 21:30
DÍA 30-5-2022 en SAN MATEO GALLEGO, Salón Actos Ayto. horario: 17:30 a 21:30
DÍA 31-5-2022 en LECERA, Salón Casa Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 1-6-2022 en EJEA CABALLEROS, Centro Cívico, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 2-6-2022 en CALAMOCHA, Salón Museo del Jamón, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 3-6-2022 en ALMONACID SIERRA, Salón Casa Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 6-6-2022 en CALATAYUD, Salón Actos sede ARAGA, c/ Augusta Bilbilis, 15, 17:30 a 21:30
DÍA 7-6-2022 en PEDROLA, Sindicato Real Acequia de Luceni, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 8-6-2022 en ANDORRA, Salón Casa Cultura (Aula 11) horario: 17:30 a 21:30
DÍA 10-6-2022 en ALCAÑIZ, Salón Liceo (Sala Multiusos), horario: 17:30 a 21:30
DÍA 13-6-2022 en MUNIESA, Local Centro Social, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 14-6-2022 en ALBALATE ARZOBISPO, Salón Ayuntamiento, horario 17:30 a 21:30
Jornadas que ARAGA va a realizar en las localidades que a continuación se relacionan, dirigidas a todos los titulares de explotaciones agrarias y ganaderas:
DÍA 23-5-2022 en TAUSTE, Salón de Casa de Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 25-5-2022 en MALLEN, Salón Ayuntamiento, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 26-5-2022 en QUINTO, Casa Cultura “Jardin Poncela”, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 27-5-2022 en EPILA, Salón Aula Magna (Universidad Popular), horario: 17:30 a 21:30
DÍA 30-5-2022 en SAN MATEO GALLEGO, Salón Actos Ayto. horario: 17:30 a 21:30
DÍA 31-5-2022 en LECERA, Salón Casa Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 1-6-2022 en EJEA CABALLEROS, Centro Cívico, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 2-6-2022 en CALAMOCHA, Salón Museo del Jamón, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 3-6-2022 en ALMONACID SIERRA, Salón Casa Cultura, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 6-6-2022 en CALATAYUD, Salón Actos sede ARAGA, c/ Augusta Bilbilis, 15, 17:30 a 21:30
DÍA 7-6-2022 en PEDROLA, Sindicato Real Acequia de Luceni, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 8-6-2022 en ANDORRA, Salón Casa Cultura (Aula 11) horario: 17:30 a 21:30
DÍA 10-6-2022 en ALCAÑIZ, Salón Liceo (Sala Multiusos), horario: 17:30 a 21:30
DÍA 13-6-2022 en MUNIESA, Local Centro Social, horario: 17:30 a 21:30
DÍA 14-6-2022 en ALBALATE ARZOBISPO, Salón Ayuntamiento, horario 17:30 a 21:30
El presupuesto de las subvenciones se incrementa en un 50 % sobre el del año 2021, primera vez que se realizó esta convocatoria, que benefició a 729 explotaciones
Es el resumen del balance agrario que hace Coag sobre 2021, en el que destaca que el gasto en consumos intermedios de explotación aumentó un 13% según la estimación del Ministerio de Agricultura, con un descenso de la renta agraria del 6 por ciento por Unidad de Trabajo Agrario (UTA). Con el acelerón de final de año, Coag estima un incremento de costes del 30%.
La sociedad pública INTIA te ofrece una seria de ideas para mejorar la gestión energética en el día a día de tu explotación agrícola o ganadera. Identifica dónde, cuándo y cómo consumes la energía y toma medidas para evitar pérdidas.
Un estudio realizado por ASAJA, analiza el incremento real de los costes de producción- insumos y determinar las consecuencias que tiene en el rendimiento de las explotaciones agrarias. Dicho informe refleja que los precios de los fertilizantes se han disparado en el último año entre un 239 -307%; lo que se traduce en la campaña más cara de la historia. Suben todos los elementos: fósforo, potasio, … pero la mayor subida la registra el nitrógeno, consecuencia de la crisis energética mundial.
Número de asistentes: número de asistentes: en función del régimen de aforos establecido en la normativa por la que se adopten medidas de prevención para hacer frente a la pandemia COVID-19 (en ningún caso superior a 35).
Lugar celebración: sala Seminario. Parque Tecnológico Walqa. Ctra. Zaragoza N-330A, Km.566, 22197 Cuarte (Huesca).
Código del curso: BAE-035/2021.
Fechas: del 4 al 7 de octubre de 2021.
Horario: de 16:00 a 21:00 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: la obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: dirigidas a Aratria Asesores SL, C/ Jorge Guillén, 3 Local, 50018 Zaragoza. Teléfono. 976514507. e-mail: formacion@aratria.com. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinadora: M.ª Dolores González del Valle.
Programa:
Módulo general
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 13 de septiembre de 2021.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.
Forma parte de una iniciativa que busca dar visibilidad a la figura de la titularidad compartida mediante una serie de piezas audiovisuales que nos muestran las experiencias de sus protagonistas
El objetivo es facilitar que las personas beneficiarias puedan finalizar sus inversiones en los plazos previstos en las convocatorias tras la situación de excepcionalidad ocasionada por el COVID-19
Facilitarán que los prestatarios afectados acuerden con las entidades financieras prolongar hasta en un año, que podrá ser de carencia, el periodo de amortización de los préstamos suscritos.
Las subvenciones se enmarcan en el paquete de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 en el sector agrario.
Dotadas con 13,5 millones de euros, estas convocatorias de ayudas que están incluidas en el Programa de Desarrollo Rural Navarra 2014-2020, permitirán la incorporación de jóvenes al sector agrario, el equipamiento de riego en la zona del Canal de Navarra y otras inversiones en explotaciones agrarias.
En un contexto de pérdida de explotaciones agrarias, 7.213 mujeres se sumaron al sector agrario como jefas de explotación en España. Así se desprende del estudio elaborado por el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES), en colaboración con la Fundación Mundubat, sobre la base de los últimos datos publicados en la Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas y diversas fuentes oficiales de FEGA, MAPA y Comisión Europea.
El Boletín Oficial del Estado publcia hoy, 29 de diciembre, Orden APA/1300/2022, de 28 de diciembre, por la que se fija para el año 2023 la renta de referencia.