Los márgenes e islas de vegetación son elementos que históricamente han formado parte del paisaje agrícola y permiten la coexistencia de las explotaciones con la vegetación natural.
A través de sus diversas medidas e instrumentos, la Política Agrícola Común (PAC) puede contribuir a un desarrollo territorial equilibrado y a la mejora de la inclusión socioeconómica y social.
Editor de texto enriquecido, edit-body-und-0-value, Pulse ALT 0 para ayuda
La presente Circular y los documentos anexos tienen por objeto definir la información mínima, alfanumérica y gráfica, que debe recogerse de las declaraciones de los agricultores en la Solicitud Única 2021, así como la estructura de la base de datos y la codificación a utilizar de forma homogénea en todo el ámbito nacional, con el fin de poder realizar un intercambio de información entre las Comunidades Autónomas.
El problema de la Convergencia interna de los Derechos de Pago Básico de la PAC en España tiene que, en opinión de la Fundación Savia, ser abordado para ser justos, no sólo pensando en los propietarios actuales de los Derechos, sino también teniendo en cuenta, muy especialmente a todos aquellos agricultores y ganaderos que mantienen y cuidan el ganado y el campo diariamente de acuerdo con las actuales directrices de la PAC, que tienen unos objetivos socioambientales muy distintos a los que existían cuando se establecieron y repartieron estos Derechos. Por eso defiende la convergencia de la PAC enel sector ganadero pero si hay una ayuda de Pago Básico a la extensiva y solo asociadas al intensivo y se pone fin a los actuales pagos, que varían sustancialmente en función de las distintas regiones.
En una visita oficial realizada a Murcia, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado su intención de proponer a las comunidades autónomas, en la próxima reunión del mes de mayo, que el sector de frutas y hortalizas se pueda acoger, por primera vez, a las ayudas desacopladas.
Ante determinadas informaciones inexactas difundidas sobre la negociación en curso de la Política Agraria Común (PAC) y su aplicación en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha emitido un comunicado en el que realiza las siguientes precisiones:
El principal debate dentro de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) está girando en torno a su «arquitectura verde«, según la Comisión Europea (CE), que ve importantes cambios en relación con la condicionalidad de las ayudas y los ecoesquemas.
Gracias a la Política Agrícola Común (PAC) existen requisitos para reducir el uso de productos fitosanitarios mediante el apoyo a la agricultura ecológica y la prohibición de su uso en zonas de interés ecológico.
Los márgenes e islas de vegetación son elementos que históricamente han formado parte del paisaje agrícola y permiten la coexistencia de las explotaciones con la vegetación natural.