CHIL.ME

Elements with tag forestal

Mar 24, 2023 at 08:25

El Plan Estratégico de Ganadería Extensiva contempla 15 millones de euros para la aplicación de estas nuevas tecnologías y otras medidas que fomenten el silvopastoreo en Navarra

Mar 15, 2023 at 08:54

Las intervenciones de emergencia en las zonas afectadas por los incendios del pasado verano y la aplicación de medidas para contribuir a los objetivos medioambientales de la PAC centran las sesiones de la XIII Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos El Instituto de Estudios Altoaragoneses acoge en la tarde de este miércoles esta cita que coordina el profesor del Campus de Huesca David Badía

Mar 15, 2023 at 02:42
MAR
15
La XIII Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos de Huesca se celebra este miércoles, 15 de marzo, analizando algunas de las técnicas que se están aplicando actualmente para proteger la capa fértil en terrenos forestales y agrícolas. El salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses-DPH (calle del Parque, 10) acoge, a partir de las 17 horas, esta iniciativa que dirige el catedrático de Edafología del Campus de Huesca David Badía Villas. Marco Lorenzo Domínguez, jefe de sección de Gestión de Montes del Gobierno de Aragón, explicará las medidas de emergencia que se están aplicando tras un incendios para conservar el suelo en esta Comunidad. forestales tras un incendio, y la segunda, en el uso de cubiertas protectoras en suelos agrícolas. Por su parte Clara Martí Dalmau, profesora de Producción Vegetal de la sede oscense de la Universidad de Zaragoza, abordará, a las 18:30 horas, el uso de cubiertas protectoras en suelos agrícolas con fines medioambientales y de mejora de su calidad. Las dos sesiones están abiertas al público.
 
Junto al IEA/DPH colaboran en la organización de esta jornada, que viene desarrollándose desde 2011, la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo y, por parte de Unizar, la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón.
 
Las tareas que se están realizandoactualmente en las zonas afectadas por los grandes incendios forestales de Aragón del verano de 2022 para proteger el suelo centrarán la intervención de Marco Lorenzo Domínguez. Este ingeniero forestal explicará el proceso seguido en la aplicación de medidas de emergencia, abordando la efectividad de las diversas técnicas empleadas con el objetivo de frenar la erosión y conservarla humedad para facilitar la recuperación de la zona quemada.
 
Por su parte Clara Martí repasará las distintas cubiertas vegetales que pueden usarse en suelos agrícolas para contribuir a los objetivos medioambientales que plantean los ecoesquemas de la PAC 2023-2027.Reducir la erosión, contribuir a frenar el cambio climático, minimizando la emisión de gases de efecto invernadero y aumentando la capacidad de secuestro de carbono, y aumentar el contenido en materia orgánica del suelo y, con ello, mejorar su estructura y la disponibilidad de agua edáfica están entre los propósitos de estas medidas.
 
En anteriores ediciones la Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos de Huesca ha tratado temas como la optimización del manejo de suelos agrícolas, la rehabilitación de espacios afectados por canteras y minería a cielo abierto, la fitorremediación o el encapsulamiento de suelos contaminados, la estabilización de los taludes de infraestructuras viarias o los efectos de quemas y desbroces sobre suelos de montaña.
Mar 10, 2023 at 06:55

El Grupo Operativo RESINLAB (GO-RESINLAB) ha trazado las líneas por las que se debe continuar a investigar para asegurar la sostenibilidad producción de la resina en distintos escenarios climáticos considerando el comportamiento fisiológico del pino.

Feb 27, 2023 at 03:15
APR
17

10.00 h. Presentación Proyecto Red AgriFoodTe “Red de conocimiento e   innovación agroalimentaria (AKIS) de Teruel”. Marta Barba (CITA Teruel)

10.10 h.  Presentación Proyecto Silvalia “Observatorio selvícola de los servicios   ecosistémicos y la biodiversidad frente al cambio global”. Fernando Martínez Peña (CITA Aragón)

10.20 h.  Presentación Proyecto Druida “Amenaza, gestión y valorización del   muérdago en pinares de Teruel”. Domingo Sancho ( CITA Aragón)

10.30 h.  Presentación Proyecto TED Manage4Future “Prácticas de manejo   efectivas para aumentar el secuestro de carbono y la adaptación al cambio climático de los bosques de quercíneas españoles”. Ana López Ballesteros (CITA Aragón)

10.40 h.  Presentación Proyecto Biovalor “Gestión forestal y agricultura sostenibles   para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto   demográfico”. Juliana Navarro (CITA Aragón)

10.50 h.  Presentación Proyecto Forgenius “Improving access to FORest GENetic   resources Information and services for end-USers». Eduardo Notivol (CITA Aragón)

11.00 h.  Pausa café

11.15 h. Sesión de co-creación: definición áreas estratégicas de la sección   Forestal de la Red AgriFododTe. Bárbara Marqués (Tararaina coop.)

13.15  h. Comida networking (comida ligera de pie)

14.00  h.  Salida para visita a campos de parcela experimental de proyecto Silvalia

Inscripciones: 

Contacto: citateruel@cita-aragon.es ● 978 641 645

Dec 14, 2022 at 06:37

Alrededor de 100 personas han acudido a la jornada “AGRITECH, el futuro del sector”, donde se ha presentado las oportunidades que ofrece la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura vasca. Representantes empresas innovadoras en agritech han compartido algunas de sus experiencias empleando estos sistemas.

Nov 09, 2022 at 05:16
NOV
09

La Ingeniería de Montes lleva más de 120 años aplicando el concepto de restauración hidrológico-forestal (RHF) de cuencas. Ignacio Pérez-Soba hablará de este concepto, una combinación armónica de actuaciones biológicas y de ingeniería para mejorar los ecosistemas terrestres.

La sesión está organizada conjuntamente con el Colegio Oficial de Ingenierios de Montes en Aragón y será moderada por Luis Francisco Biendicho Gracia, letrado de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Os invitamos a seguir esta sesión de forma presencial en la Sala de Grados del ed. Torres Quevedo y también a través del canal YouTube de la EINA https://youtu.be/TqidBTdJX74

Aug 08, 2022 at 11:56

Juliana Navarro, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal, lidera este programa, financiado con 1,99 millones, y en el que participan cuatro centros y asociaciones nacionales y de Castilla y León

Jul 20, 2022 at 13:56

Con un incremento de 2°C en las temperaturas, los daños en los bosques adehesado, que suponen la quinta parte de la superficie forestal española, podrían ser muy graves

Jan 27, 2022 at 13:22
Dec 10, 2021 at 13:37
DEC
16

Los proyectos pretenden la obtención de resultados que contribuyan a plantear alternativas y soluciones viables para favorecer la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de recursos locales y subproductos agroindustriales, el bienestar animal y la prevención de enfermedades con complementos alimentarios naturales (frente a medicamentos) en ganaderías extensivas.

Los proyectos están financiados con el Programa Operativo FEDER EXTREMADURA 2014-2020. En la sesión para el sector ganadero y agroforestal se presentarán cuatro trabajos enfocados a la dehesa, alternativas a cultivos de secano y mejoras en las producciones ganaderas en sistemas extensivos, con las que trabaja CICYTEX en la Finca Valdesequera (Badajoz): cerdo Ibérico, vacuno Retinto, oveja Merina, cabra Verata, gallina Extremeña Azul.

Sesión sector ganadero y agroforestal

La sesión comenzará con el proyecto SINERGEX, que aborda la gestión sostenible y adaptación al cambio climático de alcornocales y dehesas de Extremadura. En otro trabajo, denominado GREEN HOPE, se plantea el uso de cultivos locales del secano extremeño para alimentación del cerdo ibérico, frente a la soja de importación, la utilización de plantas medicinales en sanidad animal y la  obtención de un biofertilizante para abonado.

Esta sesión se completará con otros dos proyectos para el sector ganadero de la región: COPLAGAN y ALTEBIOTICO. En el primero se van emplear complementos alimentarios naturales para mejorar el sistema inmunitario de los animales (vacuno, caprino, ovino y gallina Extremeña Azul). El segundo también busca alternativas a los antibióticos en la prevención frente a enfermedades bacterianas y parasitarias.

Sesión tecnología agroalimentaria

En este caso son tres proyectos orientados a las industrias de transformación de vegetales, cárnicas, y lácteos. Destaca el denominado como CRUCIFOOD, en el que se propone el uso de subproductos y coproductos del género Brassica (brócoli, entre otros) para su aplicación como aditivos alimentarios en la elaboración de hamburguesas de cordero y pollo, y también para su uso en envases activos. Este tipo de envases son una alternativa innovadora a los tradicionales al producirse  una interacción con el contenido ya sea para absorber componentes del mismo, ampliar el tiempo de conservación o mejorar el estado de los alimentos.     

En la misma línea, se sitúa el proyecto IMPROTEC, dirigido a Implementar y optimizar procesos tecnológicos para mejorar la competitividad de productos agroalimentarios de Extremadura (calidad y nuevos formatos de productos vegetales y lácteos). También se expondrá un plan integral para el estudio, aplicación y difusión de la I+D en el sector cárnico de Extremadura, en este caso proyecto MEAT.

Sesión cultivos agrícolas

La tercera sesión presenta propuestas de I+D en cultivos agrícolas: manejo integrado de enfermedades y malas hierbas (proyecto MIPEX); adaptación agronómica de nuevas variedades de cerezo y viabilidad del cultivo del avellano en el norte de Extremadura (proyecto CERAVEX); valorización de la biodiversidad del cultivo de la higuera (proyecto FIGGEN), y retos de la agricultura de regadío en Extremadura (proyecto AGROS).

Una vez realizada la inscripción, se recibirá el enlace para acceder a la plataforma ZOOM. El programa incluye una presentación de la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos, a las 10 horas y, a partir de ese momento, cada usuario se podrá conectar a la sesión escogida. En este webinar participan las siguientes investigadoras e investigadores de CICYTEX:  Mónica MurilloFrancisco Hernández, María Vizcaino, Fermín LópezJonathan Delgado, Daniel Moreno, David Tejerina, María del Carmen RodríguezPablo BañulsMargarita López y Carlos Campillo.

Online
Loading, please wait...