Un grupo formado por personal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) encabezado por Cristina Mallor, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, y de la empresa Cereales Teruel se trasladaron a principios de este mes a la principal zona productora de almortas de Castilla La Mancha con el fin de conocer más a fondo este cultivo en la zona.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) estará presente en el evento TRUFORUM que se celebra en Nueva York del 14 al 17 de marzo.
La investigación forma parte del proyecto Horizonte Europa HelthyDiets4Africa, en el que participan Tiziana de Magistris y Pilar Uldemolins de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria
Ana Palacio-Bielsa, investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, dirige uno de los 4 subproyectos de los que consta esta investigación sobre diversas especies de bacterias del género Xanthomonas
Ana Wünsch y Vicente González, de los departamentos de Ciencia Vegetal y Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, respectivamente, darán a conocer sus últimas investigaciones sobre este frutal
Entidad / Contacto: ÁREA DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA DEL C. I. T. A.
Localización de la actividad: Zaragoza
Determinar el pH y la dureza instrumental y realizar el análisis sensorial de la carne de vacuno “C´alial” tomando periodos diferentes de maduración de la carne, 7, 14 y 21 días, y tres estándares raciales como patrones comparativos.
Los genotipos seleccionados para la realización del estudio son Pirenaica, Parda de Montaña y Cruzada, cuyos requisitos de crianza, sacrificio y comercialización puedan cumplir con los establecidos en el Reglamento de utilización de la marca "C´alial" en la carne de vacuno.
José Manuel Mirás y Vicente González del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente y Jérôme Grimplet del departamento de Ciencia Vegetal expondrán ponencias sobre la investigación en viticultura
El encuentro, coordinado por Fernando Martínez Peña, se celebra el sábado 4 de febrero dentro de las actividades del evento de gastronomía y trufa Trufforum
La Universidade Estadual Paulista y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón están llevando a cabo una investigación que tiene como objetivo conocer los hábitos alimentarios de los consumidores en regiones de alto consumo de carne de cordero en España y Brasil, así como sus preferencias y las motivaciones para comprar esta carne.
Coordinado por el prestigioso Centro de Investigación de Wageningen, el investigador principal del programa en el CITA es George Philippidis, ARAID de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria
El proyecto reúne a 14 instituciones de investigación de 9 países y se basa en herramientas de modelización para predecir los impactos de las políticas climáticas agrarias y forestales a nivel local, regional y nacional. El centro aragonés recibirá más de medio millón de euros
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) inicia a partir del 1 de diciembre el proyecto “Prácticas de manejo efectivas para aumentar el secuestro de carbono y la adaptación al cambio climático de los bosques de quercíneas españoles (MANAGE4FUTURE)”. Un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU, que tendrá una duración de dos años.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pone en marcha el 1 de diciembre el proyecto “Mejora de la eficiencia en el uso del agua en entornos verdes urbanos a través de herramientas digitales (DigiWaGu)”. Un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU que tendrá una duración de dos años. La investigadora principal del proyecto es Raquel Salvador, del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA y el equipo está formado por Mª Auxiliadora Casterad, investigadora del CITA; Juan Barriuso, investigador de la Universidad de Zaragoza; Marta Barba, coordinadora del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte); y Mónica Guillen, técnico del CITA.
ATRUTER selecciona a las personas que realizarán la formación para integrar el Panel de Cata de Trufa Negra de Teruel. Las pruebas se realizaron el pasado miércoles en Sarrión y las sesiones formativas comenzarán en las próximas semanas y se prolongarán entre noviembre y diciembre
Investigadores del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (SAFMA) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) asistirán al XX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF) que se celebrará en Valencia del 24 al 26 de octubre. En total se presentan dos comunicaciones orales y dos pósteres.
Azucena Gracia, jefa de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, es la autora de esta investigación del Grupo de Cooperación “Vacuno de Aragón: consumo sostenible”
Los participantes en este estudio afirman que al comprar vacuno importa sobre todo el lugar de producción
La directora gerente, Lucía Soriano, y el director general de Investigación, Ramón Guirado, le han dado a conocer las líneas estratégicas y proyectos que se están desarrollando en el centro
EL CITA lleva a cabo actualmente 18 proyectos subvencionados total o parcialmente por la Agencia dentro de las temáticas de sanidad animal, mejora genética de fruticultura, adaptación al cambio climático o mejora de la comercialización de productos agroalimentarios
María José Rubio Cabetas, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal y responsable del programa de mejora genética del almendro y portainjertos, acudirá a este evento que se celebra del 4 al 6 de octubre en Madrid
Investigadores del Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán en el X Congreso de Mejora Genética de Plantas, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), que se celebra del 19 al 22 de septiembre en Pontevedra. En total se presentan 6 comunicaciones orales y 13 pósteres relacionados con investigaciones frutales y hortícolas que se llevan a cabo en el CITA.
Un grupo formado por personal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) encabezado por Cristina Mallor, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, y de la empresa Cereales Teruel se trasladaron a principios de este mes a la principal zona productora de almortas de Castilla La Mancha con el fin de conocer más a fondo este cultivo en la zona.