CHIL.ME

Elements with tag bosques

Nov 17, 2023 at 02:18

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) demuestran la efectividad de diversos tratamientos selvícolas para mejorar la adaptación al cambio climático de pinares originados por repoblaciones forestales

Oct 10, 2023 at 02:00
OCT
16

LUGAR

Centro Ibercaja Huesca

 VER MAPA

Plaza Conde de Guara, 1
Huesca 22001
974 230 170

FECHAS Y HORARIO

16 de octubre de 2023
Lunes, 17.30 h.

PRECIO

Actividad Gratuita

AFORO MÁXIMO: 120

PLAZAS DISPONIBLES: 95

Puede seguir esta conferencia a través de la plataforma online, inscribiéndose a través de Actividades relacionadas.

Para acceder a la sala será necesario presentar el código de acceso que obtendrá al inscribirse.

Segunda conferencia del ciclo Historias de la tierra, a cargo de Martín de Luis Arrillaga. Profesor en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Miembro del IUCA Miembro del Grupo de Investigación “Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales”. Área Territorio. Universidad de Zaragoza.

El clima es uno de los factores determinantes de la composición, estructura y dinámica de los bosques y al mismo tiempo, los bosques, como principales almacenadores de carbono del planeta, condicionan de manera decisiva la evolución del clima en la tierra. 

Esta estrecha interacción entre bosques y clima ha permitido a su vez el desarrollo de disciplinas científicas, como es el caso de la dendrocronología, que permite, a través del estudio de los anillos de crecimiento de los árboles, tanto mejorar el conocimiento de cómo eran los climas en el pasado como predecir cuales pueden ser los impactos del cambio del clima en los ambientes forestales. Ambas líneas de trabajo llevan abordándose dentro del Grupo de Investigación “Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales” desde su creación, hace ya casi 20 años y en esta presentación intentaré mostrar algunos de los resultados obtenidos.

Martín de Luis se licenció en Biología en 1994 en la Universidad de Alicante donde también se doctoró en 2002. Posteriormente obtuvo una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia de España que le permitió realizar una estancia de 6 meses en el Laboratorio de Tree-Ring Research en Tucson, Arizona (EE.UU.) y otros 9 meses en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Madera de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), y durante 6 meses en la Universidad de Western Sydney (Australia). 

Su investigación se centra en el estudio de la variabilidad climática y sus impactos en los ecosistemas mediterráneos. En los últimos años, su actividad investigadora se ha centrado en la construcción y análisis de bases de datos de precipitación diaria y resolución de temperatura como herramienta para el análisis de tendencias y la detección de eventos meteorológicos extremos en la Península Ibérica. Esta actividad se complementa con la creación y análisis de redes dendrocronológicas mediterráneas como herramienta para evaluar el impacto de la variabilidad climática en la dinámica de los bosques mediterráneos. 

La actividad investigadora se complementa con una variada actividad docente en cursos de grado y posgrado, participación en programas y proyectos de transferencia de conocimiento a empresas y administración. En 2021 fue incluido en el ranking elaborado por la Universidad de Stanford en el que se destacan al 2% de los científicos más citados del mundo.

Inscripción:

https://www.fundacionibercaja.es/usuarios/user/login?actividad=a213529ee2bffcb27e2e2f7620b35edc321b46f662dd84c7f86fc797499466b3b1c9cd0fda213c27

 

 

Centro Ibercaja Huesca, Plaza Conde de Guara, Huesca, España
Apr 04, 2023 at 07:32

NEIKER ha participado en el proyecto pionero G.O. PhytoDron que busca impulsar el uso de drones en la agricultura de precisión para preservar la sanidad vegetal en los cultivos Es el único proyecto a nivel europeo que ha realizado ensayos con esta herramienta en pinos, investigación realizada junto a BASKEGUR en una parcela de propiedad privada situada en Aramaio (Álava)

Mar 22, 2023 at 09:09

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció que el 21 de marzo se conocería como el Día Internacional de los Bosques para celebrar y concienciar sobre la importancia de todo tipo de zona forestal. Los bosques realizan un papel fundamental a la hora de mitigar el riesgo de cambio climático, preservar la biodiversidad, proteger las zonas de recreo para las generaciones venideras y servir de fuente de valiosas materias primas para diferentes industrias.

Feb 21, 2023 at 06:29

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha observado una tendencia general de cambio en la composición y dominancia de los bosques ibéricos con el aumento en superficie de los bosques mixtos

Dec 21, 2022 at 06:49

El Consejo de Ministros ha aprobado la revisión de la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y del Plan Forestal Español 2022-2032, así como las Directrices Básicas Comunes de Gestión Forestal Sostenible previstas en la Ley de Montes Este marco estratégico mejora la política forestal española a largo plazo y constituye el hito 64 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Los bosques bien gestionados son más resilientes al cambio climático y a amenazas como el abandono, los incendios y las enfermedades o plagas

Nov 14, 2022 at 06:34

​Un trabajo internacional en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC) y del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) del INIA-CSIC , ha comprobado cómo incrementar el número de especies arbóreas en los bosques mejora tanto su producción como su estabilidad. En concreto, han detectado que la producción aumenta un 6% y la estabilidad del crecimiento un 12% tan solo añadiendo una especie más. Para este estudio han analizado 261 parcelas o rodales distribuidas a lo largo de una extensa área geográfica que representa las condiciones climáticas que se dan en el continente europeo.

Nov 14, 2022 at 06:07

" El centro tecnológico NEIKER demostrará el aumento de la resistencia forestal mediante el sistema silvopastoril. " Esta práctica consiste en combinar la producción forestal y el pastoreo en una misma superficie del terreno. " Entre otros beneficios, reduce el riesgo de incendio y, a su vez, mejora la rentabilidad económica, social y ambiental de los bosques.

Mar 24, 2022 at 09:11
MAR
26

La Red Natural de Aragón se suma este año a la celebración del Día Internacional de los Bosques (21 de marzo) con una innovadora programación de actividades basada en los sentidos y las emociones. Bajo el nombre de ‘Reconecta con el bosque a través de los cinco sentidos’, la red de espacios protegidos de Aragón llevará a cabo, los días 26 y 27 de marzo, paseos interpretativos sensoriales en cinco enclaves naturales de la Comunidad.

Con esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental, se pretende acercar al visitante el valor de nuestros bosques; no solo desde una perspectiva lúdica y medioambiental, sino también, a través de los beneficios físicos y psicológicos que nos reportan estos entornos. Una propuesta dirigida a un público adulto en la que, además, se recorrerán algunos de los bosques más característicos y singulares de Aragón. 

El sábado 26 de marzo, la actividad se llevará a cabo en el Parque Natural del Moncayo a través de una inmersión en el fascinante abedular del ‘sendero de los bueyes’.  El domingo, estos paseos tendrán lugar en otros cuatros espacios: el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. Todos ellos en horario de 11.00h a 13.00h.

Ese mismo día, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, también ha preparado un recorrido sensitivo por uno de sus bosques más majestuosos y emblemáticos, el abetal de Cotatuero. 

Todas las actividades son gratuitas pero requieren de inscripción previa llamando al centro de interpretación del espacio protegido en horario de apertura. Más información en las redes sociales de la Red Natural de Aragón o en la web www.rednaturaldearagon.com.

Mar 18, 2022 at 14:26

Los días 26 y 27 de marzo, la Red Natural de Aragón organiza rutas y dinámicas sensoriales en cinco espacios naturales protegidos

La estrategia, que fue publicada en julio de 2021 por la Comisión Europea, se basa en un principio de biodiversidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y forma parte del Pacto Verde Europeo

Sep 06, 2021 at 14:10

Dentro del sistema de producción ganadera de vacuno y ovino de montaña del Pirineo central, la alimentación de los meses de invierno está basada en el heno o silo de los prados segados en durante la primavera y el verano del periodo vegetativo anterior. Por tanto, resultan determinantes en el sistema de producción tanto en el número de animales que se pueden alimentar como en la idoneidad de la ración diaria.

Sep 06, 2021 at 14:06

Los bosques y los árboles desempeñan un papel vital para satisfacer la creciente demanda mundial de agua y deben ser gestionados para los servicios de los ecosistemas relacionados con el agua, según una nueva guía coeditada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO ), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, el Servicio Forestal de los Estados Unidos y sus socios, y se lanzó hoy en la Semana Mundial del Agua.

Aug 10, 2021 at 11:55

La Comisión Europea ha adoptado la nueva Estrategia forestal de la UE para 2030, una iniciativa emblemática del Pacto Verde Europeo que se basa en la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030. La estrategia se incluye en el paquete de medidas propuesto para lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 55 % de aquí a 2030 y la neutralidad climática en 2050 en la UE. También ayuda a la UE a cumplir su compromiso de aumentar las absorciones de carbono a través de los sumideros naturales de conformidad con la Ley del Clima.

Mar 24, 2021 at 06:35

La madera es uno de los instrumentos naturales más eficientes para secuestrar carbono, de hecho, se almacena en su estructura incluso después que los árboles se hayan talado. Esa madera proviene de nuestros bosques que son poderosos escudos naturales frente amenazas como el cambio climático siempre y cuando aprendamos a cuidarlos. Porque cuidarlos, gestionarlos, es la clave: en zonas pobladas por el ser humano, si los abandonamos se degradan y desaparecen. Lejos de la idea más extendida, los bosques requieren de una gestión específica en la que el ser humano debe jugar el papel que en zonas despobladas desarrollarían las grandes manadas de herbívoros.

Mar 19, 2021 at 06:18

El espacio digital estará formado por videos, fotografías, microrrelatos, dibujos o cualquier otra manifestación artística de creación propia relacionada con el lema de este año 2021: “Restauración Forestal. Un camino a la recuperación y el bienestar” La iniciativa parte de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental y quienes deseen participar, pueden hacerlo hasta el próximo 28 de marzo

Nov 09, 2020 at 03:00

El cambio climático está aumentando la vulnerabilidad a la sequía de los bosques de todo el mundo, provocando episodios de mortalidad de los árboles con importantes repercusiones ecológicas y sociales. Ahora bien, aunque se desconocen las características de la vegetación que está sustituyendo los árboles que han muerto debido a estos episodios de sequía.

Loading, please wait...