El cultivo hidropónico de frutos rojos es testimonial entre los productores de la provincia de Huelva, donde se concentra el 90% de esta fruta en España. Este sistema de cultivo ha sido uno de los temas que se han abordado en el apartado técnico-comercial del 5º Congreso Intenacional de Frutos Rojos de Huelva, que se celebra hoy y mañana en la Casa Colón de la capital onubense.
Las exportaciones de arándanos y frambuesas andaluzas han aumentado este año su valor un 10,3 % y un 7,6 % respecto al 2017, según los datos difundidos hoy por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Hudisa es el resultado de la unión de 19 productoras de berries en la provincia de Huelva que buscaban nuevas vías de comercialización a sus cosechas. Hoy en día, esta compañía, ubicada en el municipio onubense de Lepe, alcanza una capacidad de fruta procesada superior a 350 toneladas al día y un volumen total superior a 20 millones de kilos procesados al año. Un sistema de trabajo que además cuenta con el compromiso de procesar la fruta en menos de 24 horas tras ser recogida del campo, para garantizar así que se conservan las cualidades organolépticas del producto.
La presencia del conjunto "competitivo y diverso" que conforman la fresa, la frambuesa y el arándano producidos en Huelva en China se ha disparado en la actual campaña con un incremento del valor de las transacciones, entre octubre y marzo, del 68 % (686.490 euros) con respecto a la anterior.
El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana), una iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible) integrada por más de 90 empresas agroalimentarias internacionales como Danone, Tesco, Coop Suiza o Marks and Spencer, entre otras, demuestra que la utilización de una serie de herramientas y tecnologías permitirían reducir entre un 20% y un 40% el uso del agua en el cultivo de frutos rojos, es decir, fresas, frambuesas, arándanos y moras.
La superficie plantada de frutos rojos para la campaña de 2018 en Huelva, provincia que agrupa más del 95% de la producción y comercialización en España, ha crecido un 11,12% con relación al año anterior, totalizando 11.145 hectáreas, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, asociación integrada en FEPEX. Este crecimiento, que también es notorio en la cornisa cantábrica se está produciendo igualmente en otros importantes países productores como Argentina, Chile o Perú en el continente americano o Marruecos y Sudáfrica en África.
La cooperativa Cuna de Platero ha formalizado su adhesión a la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”, de la que se convierte en socio profesional para seguir fomentando la difusión de hábitos de vida saludables, entre los que se encuentran el consumo de frutas y hortalizas, en concreto de frutos rojos
El Congreso, que cuenta con la colaboración de Freshuelva -como entidad que que aglutina al mayor porcentaje de productores y exportadores de frutos rojos y a las empresas con más dimensión y actividad dentro de este sector-, contará con una participación de unos 300 representantes del sector de los frutos rojos de la provincia, así como de las empresas más destacadas por volumen de actividad y facturación del sector.
Este nuevo foro sectorial de análisis y debate, que seguirá el modelo de las ya desaparecidas Jornadas Agrícolas y Comerciales que organizaba la ya extinta entidad financiera El Monte Caja de Huelva y Sevilla -que posteriormente se integró en Cajasol-, nace ante la necesidad de impulsar de forma permanente a un sector clave para la economía de Huelva.
En este sentido, los organizadores consideran que “la incidencia de las negativas últimas campañas (problemas de precio, rentabilidad, competencia de terceros y nuevos países productores, la elección de variedades…) y el nuevo marco socioeconómico que, a nivel de ventas, exportaciones y rentabilidad, están abriendo los cultivos de frambuesas, moras y arándanos hacen necesario crear un foro de análisis, de estas características, que aborde año tras año la situación real del sector de los frutos rojos y las oportunidades de mejora más importantes que se le presentan”.
Si las Jornadas Agrícolas y Comerciales de El Monte servían para abordar la realidad de una actividad multisectorial, como la fresa y los cítricos, con este Congreso lo que pretenden los responsables del Instituto de Estudios de Cajasol “es especializar el contenido de este nuevo foro en un sector que se ha transformado y ha abierto nuevas posibilidades de negocio gracias a la incorporación de nuevos cultivos, como son la frambuesa, la mora y el arándano”.
Aunque la programación del Congreso aún no está cerrada, los organizadores prevén que en la selección de contenidos se aborden ponencias e intervenciones de carácter general y otras de temáticas específicas para cada uno de estos cultivos.
A este respecto, en la Casa Colón se habilitarán dos zonas de actividad durante el Congreso: un espacio de contenidos, donde se desarrollarán las conferencias, ponencias y mesas redondas, y un espacio técnico-comercial, que podrán utilizar expositores especializados en las actividades ligadas a estos cutivos y, que por tanto, podrían mostrar en el mercado de esta actividad sus productos y servicios. En esta misma área se instalará la zona destinada a las presentaciones comerciales.
Además, Mª Carmen García, de IFAPA, presentará los ensayos de cultivos de mora en invernadero que está realizando este centro. Su objetivo es analizar las posibilidades de este cultivo en invernaderos a través del estudio agronómico de cada uno de los cultivares seleccionados, así como la evaluación físico-química, sensorial y de conservación de sus producciones.
La jornada técnica de transferencia de conocimiento‘Frutos rojos en invernadero’, organizado por IFAPAy Cajamar Caja Rural, tendrá lugar el próximo martes 15 de julio a las 10:30 horas, en la Estación Experimental de Cajamar Caja Rural (Paraje Las Palmerillas, 25 - Sta. Mª del Águila).
Es necesaria inscripción previa a través del e-mail estacionexperimental@fundacioncajamar.com o llamando al teléfono 950 580 548.
La consejera de, Carmen Ortiz, ha inaugurado este miércoles en Huelva la primera edición del Congreso de Frutos Rojos, "una interesante iniciativa que servirá para intercambiar conocimientos y dar un nuevo impulso a este sector estratégico para la economía de Huelva" y en el que Andalucía es "un referente a nivel mundial".
El Simposio sobre berries “Fresh &Life”, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el marco de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, FRUIT ATTRACTION, abordará como temas principales las tendencias de mercado y las oportunidades que ofrecen los consumidores europeos, la investigación relacionada con el valor nutricional de las berries y la evolución del sector en España.
La académica de la Facultad de Química y Biología, Ana María Campos, indaga en un nuevo producto, más eficaz y menos contaminante, que permita una mejor sobrevida de frutos como arándanos, frutillas y uvas
La campaña comenzó a principios de octubre con la plantación de semillas La asociación cuenta con 70 miembros que exportan a Alemania, Francia o Reino Unido.
El volumen de frutos rojos comercializables en las primeras semanas de marzo ha disminuido un 27 por ciento por las malas condiciones meteorológicas en la provincia de Huelva, con la bajada de las temperaturas, la merma en la producción por la lluvia intensa en estas semanas, así como por el descenso de la demanda en los mercados europeos.
El cultivo hidropónico de frutos rojos es testimonial entre los productores de la provincia de Huelva, donde se concentra el 90% de esta fruta en España. Este sistema de cultivo ha sido uno de los temas que se han abordado en el apartado técnico-comercial del 5º Congreso Intenacional de Frutos Rojos de Huelva, que se celebra hoy y mañana en la Casa Colón de la capital onubense.