CHIL.ME

Elements with tag herbicidas

Dec 19, 2023 at 03:46
DEC
19

Laura Ruiz Torres   (Universidad de Jaén. Personal Investigador en Formación)

Título: Variación natural en la resistencia al glifosato en la mostaza blanca (Sinapis alba L.)

Fecha: Martes, 19 de diciembre de 2023, a las 12:30 h.

El seminario tendrá lugar en el Salón de Actos de la EEAD y se podrá seguir también a través de Internet en tiempo real.

Para asistir on-line, se ha habilitado una sala virtual (vía Conecta.CSIC), a la que se podrá acceder en este enlace  (URL: https://conectaha.csic.es/b/sal-jvs-xzg-yjq). No es necesaria la preinscripción.

 

Resumen:

Sinapis alba, más conocida como mostaza blanca, es una mala hierba distribuida ampliamente por la cuenca mediterránea que ha desarrollado mecanismos de adaptación que la hacen resistente al glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo. En esta charla presento los análisis realizados en los tres meses que estado en la EEAD-CSIC del genoma y el patrón de metilación de citosinas en un individuo resistente y en otro sensible al glifosato.

 

 

 
 
Ficheros: 
Presencial (Salón de Actos de la EEAD) y Online
Oct 17, 2023 at 05:21
Jul 31, 2023 at 02:35

El ministro de Agricultura español instó a seguir el dictamen científico de la EFSA a la hora de que la Unión Europea decida si renueva o no la autorización de uso del herbicida glifosato al llegar a la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete que se celebra desde el 25 de julio en Bruselas

Oct 19, 2022 at 06:36

No es ningún secreto que los herbicidas pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, además de ser costosos, y las malas hierbas pueden desarrollar resistencia a ellos. Una nueva investigación sugiere ahora que los agricultores podrían obtener los mismos resultados para eliminar las malas hierbas con una espuma biodegradable caliente.

Jan 03, 2022 at 13:24

La mejora genética de estos depredadores es el resultado de la tesis de Virginia Balanza en la Universidad Politécnica de Cartagena, que facilita así el control biológico en cultivos donde se requieren aplicaciones puntuales de compuestos químicos. Lo ha demostrado con ensayos en poblaciones silvestres y comerciales del depredador Orius laevigatus. Vídeo explicativo.

Se ha evaluado la evolución de la flora arvense y los rendimientos de cereal en diferentes rotaciones ecológicas (cebada-barbecho, cebada-veza forraje, cebada-veza enterrada, cebada-girasol, cebada-garbanzo) y se ha comparado con dos monocultivos de cebada uno con fertilización y escarda química y el otro en las mismas condiciones que las rotaciones ecológicas sin fertilización y sin escarda; en todos los manejos se han dejado en el suelo los residuos de cosecha.

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la abundancia de la flora arvense, que todas la rotaciones ecológicas a excepción de la rotación cebada-garbanzo, producen más que el testigo monocultivo de cebada con fertilización y escarda química y además tienen mayor diversidad florística y un recubrimiento total similar de flora arvense.

 

 

Las acumulaciones más importantes correspondieron a los ácidos hidroxicinámicos: ferúlico y p-cumárico. Debido a que ambos compuestos ya habían sido descritos como fitotoxinas se planteó comparar los efectos de su adición exógena con los efectos provocados por los herbicidas, como forma de comprobar si estos compuestos pudieran mediar en el efecto tóxico de los herbicidas o incluso mimetizar su acción.

Se trataron plantas de guisante con 1 mM de ácido ferúlico o pcumárico. La cuantificación de la concentración endógena de estos ácidos mostró que ambos fueron absorbidos tras su aplicación exógena hasta niveles iguales o superiores a los acumulados por los tratamientos herbicidas referidos. La aplicación exógena de los dos hidroxicinámicos inhibió el crecimiento de las plantas al igual que hicieron los herbicidas, por lo que pueden considerarse como aleloquímicos. Además, presentan similitudes con el modo de acción de estos herbicidas, ya que también provocaron acumulación de carbohidratos e inducción de la ruta fermentativa etanólica.

Estos resultados muestran, por una parte la importancia de estos ácidos hidroxicinámicos como desencadenantes de la toxicidad herbicida, y por otra su potencial como compuestos herbicidas en sí. Los herbicidas basados en compuestos naturales son mucho menos persistentes, aspecto muy importante desde el punto de vista medioambiental.

 

Se aplicó vinagre del 6% de ácido acético pulverizado directamente a 300 l/ha y 600 l/ha, dos soluciones de ácido tartárico del 10 % y del 30% a 300 l/ha, dos soluciones de urea del 20% y del 40% a 300 l/ha y dos soluciones de cloruro potásico del 10% y del 30% a 300 l/ha.

Estos tratamientos se compararon con un testigo sin tratar, y con glifosato del 36% a 1 /ha y a 2 l/ha de producto comercial.

Ninguno de los tratamientos herbicidas alternativos resultó eficaz en el control de la vegetación. La dosis alta del vinagre, la urea y el cloruro de potasio fueron diferentes significativamente del testigo a 8 días después del tratamiento (DDT). 30 DDT solo el vinagre a dosis alta fue diferente significativamente del testigo.

 

Este estudio permite conocer la respuesta de esas especies a glifosato y predecir futuros cambios ante su aplicación mediante métodos e instrumentos adecuados como establece la normativa vigente. Para el establecimiento de las líneas base se ha recogido semilla de poblaciones alejadas entre sí y procedentes de las provincias con mayores superficies cultivadas de maíz de Castilla y León.

Se han realizado estudios de dosis-respuesta al herbicida glifosato y se han calculado los valores de ED50 para establecer el rango de sensibilidad de cada especie. Estos datos servirán de base de comparación para detectar posibles variaciones en respuesta a glifosato.

 

Los resultados indican que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas que las parcelas sometidas a rotación de cultivos. El efecto del herbicida se ha notado en todas las rotaciones. Avena sterilis está relacionada con el monocultivo y la rotación con veza forraje, y Lolium rigidum, solo con monocultivo. En el monocultivo hay alternancia en las especies de malas hierbas, pasando algunas de ser importantes a secundarias.

 

Los resultados indican que el aumento de las densidades de malas hierbas y las especies dominantes están determinadas
por la meteorología y por los manejos implícitos en las diferentes rotaciones y éstas, a su vez, van a incidir en los rendimientos.

La agricultura convencional de monocultivo de cebada tiene rendimientos menores que algunas rotaciones ecológicas.

 

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la mayor o menor abundancia de la flora arvense,y que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas y la mitad de rendimiento de grano que el cereal en rotación con otro cultivo. Las labores tienen poca incidencia en los rendimientos. Las especies Lolium rigidum y Avena sterilis están asociadas al monocultivo; Bromus diandrus, al no laboreo+monocultivo; Scandix pecten-veneris, al laboreo+monocultivo; y Ononis spinosa y Cynodon dactylon, al no laboreo.

Los resultados observados en 2016 han puesto de manifiesto un incremento significativo en las poblaciones de ambas especies en los dos sistemas con cebada establecida por siembra directa (S1 y S3). Por el contrario, el laboreo utilizado en el sistema con agricultura ecológica facilitó el control de los niveles de infestación.

En el año 2017, las mayores reducciones en las poblaciones de malas hierbas (especialmente de L. rigidum) se registraron en el sistema de manejo integrado debido al efecto conjunto del laboreo, la rotación de cultivos y la efectividad del herbicida.

 

 

Jul 23, 2021 at 10:00

Los resultados observados en 2016 han puesto de manifiesto un incremento significativo en las poblaciones de ambas especies en los dos sistemas con cebada establecida por siembra directa (S1 y S3). Por el contrario, el laboreo utilizado en el sistema con agricultura ecológica facilitó el control de los niveles de infestación.

En el año 2017, las mayores reducciones en las poblaciones de malas hierbas (especialmente de L. rigidum) se registraron en el sistema de manejo integrado debido al efecto conjunto del laboreo, la rotación de cultivos y la efectividad del herbicida.

 

Jul 20, 2021 at 08:15

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la mayor o menor abundancia de la flora arvense,y que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas y la mitad de rendimiento de grano que el cereal en rotación con otro cultivo. Las labores tienen poca incidencia en los rendimientos. Las especies Lolium rigidum y Avena sterilis están asociadas al monocultivo; Bromus diandrus, al no laboreo+monocultivo; Scandix pecten-veneris, al laboreo+monocultivo; y Ononis spinosa y Cynodon dactylon, al no laboreo.

Jul 19, 2021 at 13:15

Los resultados indican que el aumento de las densidades de malas hierbas y las especies dominantes están determinadas
por la meteorología y por los manejos implícitos en las diferentes rotaciones y éstas, a su vez, van a incidir en los rendimientos.

La agricultura convencional de monocultivo de cebada tiene rendimientos menores que algunas rotaciones ecológicas.

Jul 19, 2021 at 13:15

Los resultados indican que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas que las parcelas sometidas a rotación de cultivos. El efecto del herbicida se ha notado en todas las rotaciones. Avena sterilis está relacionada con el monocultivo y la rotación con veza forraje, y Lolium rigidum, solo con monocultivo. En el monocultivo hay alternancia en las especies de malas hierbas, pasando algunas de ser importantes a secundarias.

Loading, please wait...