Según datos facilitados por Afrucat, la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula, pero España importa más de 200.000 toneladas de manzana anuales, procedentes de Francia, Italia, Portugal o Polonia y para poder traerlas se necesitan aproximadamente 10.000 camiones que generan unos 10 millones de toneladas de CO2.
Neus Teixidó (jefa del programa de Poscosecha) y Jonás Oliva (de la UdL) son los investigadores principales del proyecto "Apple Microbiome: effect of environmental conditions and a source of microorganisms to improve fruit quality"
Un huerto de manzano cubierto con una estructura de 5 m de altura que soporta las placas solares permite la experimentación agrivoltaica, producción de fruta y de energía, en Francia
Con siete millones de kilos recogidos y 5,6 millones de manzanas vendidas, un 30% más respecto al año pasado, Pink Lady® celebra la cosecha récord de su historia en España.
De acuerdo con la información entregada por la Universidad de Cornell y Science Daily, en un estudio de huertos de manzanas del estado de Nueva York, un grupo de patólogos de plantas de la Universidad de Cornell, identificaron un nuevo patógeno fúngico que causa la enfermedad de la podredumbre amarga en las manzanas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prevé, en una primera estimación, una producción de 511.425 t de manzana de mesa (+3,2 % respecto a la campaña 2017/18) y 335.281 t de pera (-7,1 %), según ha avanzado en un comunicado la organización hortofrutícola Fepex.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé un incremento de la producción de manzana de mesa del 3,2% en la actual campaña 2018/2019 con relación a la pasada, mientras que la pera descenderá un 7,1%, según la información aportada, el miércoles, en la reunión sectorial sobre fruta de pepita, convocada por la Subdirección de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
Los cultivadores de manzanas deberían aumentar la cantidad de flores alrededor de sus huertos de manzanas si quieren aumentar su cosecha. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Estocolmo, entre otros, muestra que más polinizadores, como las abejas y las moscas de las flores, se sienten atraídos por los huertos con flores, lo que aumenta la posibilidad de polinización.
La red de cámaras de frío de Lleida albergaba al finalizar el año pasado un total de 134.847 toneladas de manzana, una cifra que representa un descenso del 20 por ciento con respecto a las mismas fechas del año anterior. Así lo informó la patronal catalana de la fruta dulce, Afrucat, que cifró en 75.124 las toneladas de peras almacenadas en la provincia, un 14% más que los registros de hace un año.
La alerta más grave corresponde a las uvas italianas, destinadas a los mercados daneses, ya que superaban en 65 veces el LMR para este insecticida organofosforado, que está fijado en 0’01 miligramos por kilo, el mínimo detectable. Las manzanas de Polonia tenían como destino los supermercados de Suecia, superando el LMR para el clorpirifos en 9’3 veces.
La promoción y la divulgación entre los consumidores, el desarrollo de marcas y la unión de los productores de las zonas hortofrutícolas serán claves para limitar los altos niveles de importación en el sector de la manzana, que hacen que una de cada dos consumidas en España sea de otros países.
Desde primeros de Junio tenemos en las tiendas de Waitrose manzanas tocadas, o como las llaman aquí "weather blemished apples".
Vienen de Sudáfrica, cumplen con todos los requisitos de seguridad alimentaria de Waitrose, los sociales también (el proveedor está vinculado a la Waitrose Foundation) pero tuvieron la mala suerte de sufrir una granizada, o ser zarandeadas por el viento y golpearse con las ramas... o seguramente, picoteadas por algún pajarillo.
Los efectos del calentamiento global en los alimentos son poco conocidos, a pesar del interés que pueden tener. Ahora, los registros de los atributos de las manzanas recogidos desde 1970 en dos huertos de Japón revelan que cada vez son menos ácidas y firmes, y su corazón se ha hecho más acuoso
Según datos facilitados por Afrucat, la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula, pero España importa más de 200.000 toneladas de manzana anuales, procedentes de Francia, Italia, Portugal o Polonia y para poder traerlas se necesitan aproximadamente 10.000 camiones que generan unos 10 millones de toneladas de CO2.