Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), dirigidos por el profesor Victor Palacios, en colaboración con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (Incavi) han puesto en marcha el proyecto ViPolen para estudiar el uso de polen como suplemento nutricional y activador de mostos y vinos ante el aumento de las temperaturas y la falta de agua. El objetivo fundamental de este es buscar una herramienta de adaptación al cambio climático de la industria enológica.
Un equipo multidisciplinar en el que participa la Universidad de Extremadura (UEX) ha realizado un estudio en el que muestra la capacidad de monitorización del polen de pino como indicador del cambio climático.
"En busca del polen perdido", es un taller dirigido por la investigadora del IPE-CSIC, Penélope González-Sampériz y tendrá lugar en la Delegación del CSIC en Aragón.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y la organización agraria COAG han exigido hoy a la Unión Europea la retirada de los plaguicidas neonicotinoides, que afectan al sistema nervioso de las abejas y dejan residuos en el néctar y el polen de las flores de los cultivos tratados.
El resveratrol es un compuesto fenólico –micronutriente presente en el reino vegetal– que se encuentra presente en la vid y que cuenta con diversas propiedades beneficiosas para la salud: es antioxidante y anticancerígeno. Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Apícola Regional de Marchamalo lo han encontrado ahora en muestras comerciales de polen de abejas melíferas.
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), dirigidos por el profesor Victor Palacios, en colaboración con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (Incavi) han puesto en marcha el proyecto ViPolen para estudiar el uso de polen como suplemento nutricional y activador de mostos y vinos ante el aumento de las temperaturas y la falta de agua. El objetivo fundamental de este es buscar una herramienta de adaptación al cambio climático de la industria enológica.