Elements with tag miel
Productores y expertos universitarios trabajan por el asentamiento de una raza de abeja melífera que podría garantizar la población de este insecto en nuestro país
Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria, coordinará este proyecto sobre el sector apícola en el que participarán 8 países. La reunión de inicio del proyecto tendrá lugar el 5 y 6 de mayo en la sede del CITA
Un proyecto de investigación denominado Nutracmiel, desarrollado por la empresa granadina Feysol, pretende identificar y controlar aquellas variables, sobre todo, de origen botánico, que afectan a la calidad de la miel con origen en Sierra Nevada y a sus cualidades como alimento funcional.
¿Cuánto tiempo permanecen en el medio ambiente los compuestos que se emplean en el tratamiento de plagas? ¿Cómo detectar impurezas en productos farmacéuticos? ¿Qué puede haber detrás del declive de las poblaciones de abeja? ¿Cómo saber si un producto alimenticio pertenece realmente al lugar que nos indican? Son preguntas de diversa naturaleza y su respuesta es compleja. Pero la Química Analítica puede tener la llave a todas ellas.


n vísperas del Pilar, celebraremos otra Semana de pasión por la miel y las abejas:
Jueves día 7 de octubre:
Actividad de día completo. Si estas interesado, pero no puedas asistir a toda la jornada avísanos para reservarte plaza “reducida”.
Acceso libre:
La Alfranca: 07/10/2021,
10,00 h Iglesia del Convento
CONTENIDOS
Los datos de producción y comercialización de la miel que maneja el Departamento de Agricultura.
¿Cuáles son los números y cómo se obtienen?
Marta Espada Domingo. Coordinadora de Estadísticas Agrarias de Sarga.
¿Quién vigila la calidad de la miel en el mercado, y que controles se efectúan?
Monserrate Moliner Moreno Inspectora de Calidad Agroalimentaria, Servicio Provincial de Zaragoza.
¿Qué servicios de análisis para la caracterización y control de calidad de las mieles, tenemos en Aragón?
Nueva oferta del CITA en Teruel
14,00 Comida de trabajo
A partir de las 15,00
¿Cuáles son las condiciones para envasar la miel en Arna?
Alfredo Sanz. Técnico de Arna
Modalidades de comercialización, existentes en Aragón, expectativas y realidades.
Ana Alonso Floria: Asesora comercial de Arna
Contaremos además con Antonio Bentabol Manzanares, Director de la Casa de la miel de Tenerife, que presentara los resultados de la caracterización de la miel de alfalfa de 2020
Después de cada intervención se dispondrá de tiempo para entablar un coloquio, entre ponentes y asistentes.
ACTIVIDAD GRATUITA, “PARA TODOS LOS PÚBLICOS”
Apicultores socios, no socios, o simplemente simpatizantes de la miel.
¡ATENCION! PLAZAS LIMITADAS, IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN; (Llamada telefónica o correo electrónico)
976 93 71 70
arnaapicola@gmail.com

Ruta de la tapa con miel en Biescas. 4,5 y 6 de junio de 2021. Ya tenemos la Feria de la Primavera al aire libre a punto!
María Fernanda Enseñat del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA y María Isabel Valero, analista del centro del CITA en Teruel, impartirán esta jornada virtual cuyo objetivo es dar a conocer esta ayuda a los apicultores turolenses

La organización agraria señala que la cosecha de 2020 será un 50% menor que la del anterior ejercicio
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha asistido a la inauguración del primer curso "Panel de análisis sensorial de mieles", organizado por el nuevo grupo de cooperación del Programa de Desarrollo Rural, “Alfa Miel”, donde se ha referido a la oportunidad para el sector apícola que supone la puesta en marcha de la Ley de Venta Directa.

Centro de Congresos de Barbastro
Hora: de 17:00 a 19:00
Organiza: AFAMMER
Rodrigo veterinario de la ADS apícola Rodrigo Aliod y Raúl Hernández cocinero de AFAMMER nos harán un recorrido de los beneficios y propiedades que tiene la miel, con degustación y tapas elaboradas con miel.
En una resolución aprobada la semana pasada, el Parlamento evalúa las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido para definir su nueva asociación. Sin embargo, los eurodiputados constatan que, después de cuatro turnos de negociación, no se han hecho progresos reales y que las conversaciones tendrán que continuar en el mes de julio.
Se ha publicado el Real Decreto 523/2020, de 19 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió ayer con las Organizaciones Profesionales Agrarias, ASAJA, COAG y UPA, así como con Cooperativas Agroalimentarias, para analizar la situación del sector apícola y explicar las diferentes medidas y líneas de trabajo que, desde el Ministerio, se han puesto en marcha para corregir las debilidades estructurales de un sector que suma, a su importancia económica, un alto valor medioambiental

Miércoles 19 de Febrero 2020. Sala Pilar Sinués
16,30. Presentación. Rubén Artieda Abadía (Director del Departamento Negocio Agrario de Bantierra), Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Bantierra-Ruralia) y Pedro Pardo (Gerente de la Unidad de Emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento, IAF).
17-18h. Presentación Trabajos de Fin de Grado premiados por la Cátedra: “ Análisis del potencial tuíristico y ambiental del Honterland de Zaragoza" presentado por Natalia Bolea Tolón e “Identificación de carreteras paisajísticas en la Comarca Campo de Daroca para el trazado en rutas slow driving" presentado por Javier Agustín Serrano.
18-19h. Conferencia: Tiziana de Magistris, Investigadora del CITA y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón -IA2- Tema: Recuperar la miel para recuperar el territorio
19-19,30h. Pausa-café
19,30-20,30h. Iniciativa emprendedora: Lares Miel
Ponente: Julio Yagüe Jordana (Empresario apicultor)
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en un proyecto sobre la puesta en valor de la miel de alfalfa de Aragón, como fuente de biodiversidad y origen de una miel genuina de este territorio. El proyecto Alfa Miel (α-MIEL) pretende producir una miel monofloral de alfalfa de Aragón que el consumidor reconozca como un producto de calidad propio de esta Comunidad Autónoma.
Rechazan “parches” e iniciativas de “mínimos” sólo consideran válido aquel etiquetado en el que se indique con claridad el porcentaje de cada uno de los orígenes que contiene una miel mezclada
España encabeza la producción de miel dentro de la Unión Europea, que a su vez es el segundo productor de este alimento –después de China– en el mundo. Pese a ello, dicho liderazgo no se ha visto reflejado en su consumo, el cual lleva tiempo estancado en unos 0,8 kilos per cápita. Sin embargo, el incremento de la información que le llega a los consumidores ha motivado la reducción de la estacionalidad de un producto ligado históricamente a épocas de frío.