CHIL.ME

Elements with tag cambio climático

Mar 22, 2023 at 09:16

El documento que sintetiza casi una década de ciencia climática reconoce los años de acción perdidos, proyecta los posibles futuros, y señala las herramientas más efectivas para afrontar la crisis climática. No habrá más informes hasta finales de 2030, año en el que las emisiones deberán haberse reducido casi a la mitad.

Mar 21, 2023 at 03:38
APR
13
Objetivos del curso:

·Proporcionar fundamentos y herramientas necesarias para capacitar a los/as participantes del curso sobre cómo comunicar el cambio climático para lograr una acción efectiva.

·Formar a profesionales y futuros profesionales en la comunicación del cambio climático de forma eficaz ante el gran reto de la humanidad.

·Facilitar espacios de intercambio con profesionales de la comunicación del cambio climático.

Programa: 

Jueves, 13 de Abril

09:30 – 11:30 h. Ecofeminismos y cambio climático [2]

11:30 -12:30 h. El cambio climático es un problema de salud pública [6]

12:30 – 14:30 h. Mesa redonda: La comunicación del cambio climático desde la perspectiva de la generación Z [1] [10]

16:00 – 17:00 h. Comunicación, poder y globalización [3]

17:00 – 19:00 h Comunicar el cambio climático a través del podcast [9]

Viernes, 14 de Abril

09:30 – 11:30 h. Comunicar el cambio climático para la acción [7]

11:30 – 12:30 h. Mujer y cambio climático [8]

12:30 – 14:30 h. Mesa redonda: Nuevos formatos para la comunicación [4] [5]

16:00 -20:00 h. Visita (UnCastillo)

Ponentes:

1 Alejandro Quecedo del Val, SEO/BirdLife
2 Blanca Miedes Ugarte, Directora de Cátedra Iberoamericana de Gobernanza y Desarrollo Sostenible de la UNIA
3 Daniel Rodrigo Cano, Universidad de Nebrija
4 Irene Baños Ruiz, Freelance- Periodista Ambiental
5 Isabel Moreno Muñoz, RTVE
6 Jesús de la Osa Tomás, Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza
7 Mª Gemma Teso Alonso, Universidad Complutense de Madrid
8 María Guadalupe Gómez y Patiño, Universidad de Zaragoza
9 María José Montesinos Lamelas, RNE Aragón
10 Paula Reyes Carrasco, Universidad de Salamanca

Alumnado:

Periodistas, periodistas ambientales, educadoras ambientales y estudiantes de periodismo, ciencias ambientales, pedagogía y ciencias de la educación.

Reconocimiento de créditos:

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.

Lugar de celebración: Centro Cívico de Ejea de los Caballeros..Paseo del Muro, 22-24. 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
Mar 07, 2023 at 06:44

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África

Mar 03, 2023 at 01:44

Un equipo de investigadores españoles compuesto por ecólogos, biólogos y científicos de datos ha llevado a cabo un estudio basado en inteligencia artificial para identificar a las poblaciones de lentejas silvestres más resistentes a la roya, una enfermedad causada por el hongo Uromyces fabae, que se caracteriza por la aparición en las hojas de manchas circulares de color marrón, que genera defoliación en las plantas, y puede provocar, en muchos casos, su desaparición.

Feb 28, 2023 at 06:52

El proyecto combina técnicas electrónicas y robóticas, tecnologías de invernaderos, fisiología de cultivos, agroecología, entomología, metabolómica, transcriptómica, bioinformática y genética

Feb 23, 2023 at 01:44
MAR
02

El próximo jueves, 2 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio del CaixaForum, Av. de José Anselmo Clavé nº 4, Zaragoza.

Entrada libre hasta completar el aforo.  Retransmisión por el canal de YouTube del Gobierno de Aragón.

Feb 17, 2023 at 06:59

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) lideran un equipo internacional multidisciplinar que recorrerá las aguas antárticas durante cuatro semanas

Feb 14, 2023 at 05:51
UPM

El estudio determina que las raíces podrían ser clave a la hora de buscar nuevos recursos genéticos para mejorar la resistencia de los cultivos al cambio climático. Los investigadores también resaltan la importancia de estudiar el cambio climático como un conjunto complejo de estreses que interactúan unos con otros.

Feb 13, 2023 at 07:17

El plan DIGITALIZA supondrá una inversión de 12,8 millones de euros para ayudar a reducir las fugas, aumentar el control del agua devuelta a los ríos, mejorar la eficiencia energética y tener mayor capacidad de respuesta frente a incidencias. El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este plan a la convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua y aspira a captar 9,4 millones de euros de fondos europeos para su ejecución hasta 2025.

Feb 02, 2023 at 06:03
APR
28

"Desarrollo sostenible" es un concepto asociado a la preocupación de la comunidad internacional por el vínculo existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos sobre el medio ambiente y el cambio climático. La Educación para el Desarrollo Sostenible, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 es una herramienta de transformación social cuyo papel fundamental es generar cambios y orientar la acción personal y colectiva, orientando esa acción hacia la justicia y la equidad fortaleciendo los compromisos con la humanidad y la naturaleza. El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos para educar y formar para en el desarrollo sostenible y sus efectos sobre el cambio climático.

Desempleados/as con ESO, FP, BUP o estudios equivalentes, y/o con conocimientos básicos en la materia. Se valorará tener relación con el ámbito de la educación y la formación.

  • Conceptos clave.

  • Cambios en el clima, cambio global y emergencia climática.

  • Contexto y características de la educación para la sostenibilidad.

  • Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Actuaciones para la sostenibilidad. 

Feb 01, 2023 at 06:15

Investigadores del IDAEA e IMEDEA (CSIC-UIB) han mostrado el bajo riesgo de escape que supondría la inyección de toneladas de carbono en el subsuelo.

Jan 27, 2023 at 06:41

El comisionado para la Agenda 2030, Fermín Serrano, ha asistido al evento en Bruselas como coordinador de la adhesión de Aragón a este proyecto junto con el director de la oficina del Gobierno de Aragón ante la Unión Europea, Carlos Gómez La Misión de Adaptación al Cambio Climático busca una acción transversal de cooperación entre distintas regiones y comunidades de los 24 Estados miembros frente al cambio climático

Jan 24, 2023 at 06:40

Se trata de la aplicación “rFrio”, que proporciona información sobre el frío necesario para la floración en Andalucía y Extremadura

Jan 23, 2023 at 06:59

ALDI ha presentado ‘Fecha de Extinción’, una iniciativa que tiene por objetivo concienciar a los consumidores sobre los efectos adversos que el cambio climático puede provocar en los cultivos, tal y como los conocemos actualmente, de algunos alimentos como como el plátano, el café, el cacao, la miel o el vino, hasta provocar su desaparición.

Jan 18, 2023 at 06:59

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha resaltado hoy la importancia de los regadíos sostenibles, que son fundamentales para el sector agroalimentario español y para afrontar los retos de cambio climático en la agricultura.

Jan 11, 2023 at 06:21

Las levaduras pueden generar compuestos industrialmente relevantes a partir de residuos orgánicos. Además, lo hacen de una manera rentable y respetuosa con el medio ambiente

Jan 10, 2023 at 04:20

En estos cultivos como el cereal, ya tan importante como la producción, la resistencia genética a enfermedades, el estrés hídrico y el uso eficiente del nitrógeno.

Dec 16, 2022 at 05:39

La presencia de gases efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera es cada vez mayor, lo que se traduce en el calentamiento global, debido a que las principales fuentes de energía siguen siendo los combustibles fósiles. El avance en el estudio y valorización del CO2 y, la investigación de nuevas estrategias de obtención de energía de manera sostenible, mediante el uso de microorganismos, son algunas de las vías que pueden contribuir a mitigar el cambio climático. Te contamos algunos de los avances en esta línea.

Nov 29, 2022 at 06:41

Ha detectado cambios en la época de floración, que suceden de un modo más patente en los machos

Loading, please wait...