Elements with tag tomates
Lo ha comprobado un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC) y los departamentos de Biología Molecular y Bioquímica y de Mejora Genética y Biotecnología del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (IHSM-CSIC).


En este mercado organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz y Omezyma se podrá comprar azafrán, huevos, frutos secos, verdura, fruta, aceite de oliva y otros productos como los de higiene.
El agromercado incluye una cata dirigida de variedades de tomates de Teruel y de Aragón, una actividad inclusiva y apta para todas las edades en la que se puede participar presentando el tique de compra.
Las plazas están limitadas y organizadas en turnos de 20 personas con pases en las siguientes horas: 10:30 a 11:00 h, 11:30 a 12:00 h y de 12:30 a 13:00 h. La cata será dirigida por Víctor Vidal, responsable de la Red de Semillas de Aragón.
Un estudio reciente en Frontiers in Sustainable Food Systems muestra que los tomates envían señales eléctricas al resto de la planta cuando fueron infestados por orugas cogolleras o de la col (Helicoverpa armigera), que además es polífoga (come de todo) por lo que también puede atacar a berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento y sandía.
Se trata del proyecto de innovación ‘HARNESSTOM Aprovechamiento del valor de los recursos genéticos del tomate para el presente y el futuro’, que arrancó el pasado 1 de octubre y que durante los próximos cuatro años se propone desarrollar tomates más resistentes y también de mejor calidad, en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, para lo que cuenta con un presupuesto que supera los 8 millones de euros.
Lo hace en el marco del proyecto de innovación “HARNESSTOM”, en torno al que se ha reunido un equipo multidisciplinar de expertos de 22 instituciones y entidades de siete países, que durante 4 años se encargará de ahondar en la capacidad del cultivo de tomate para hacer frente a las enfermedades emergentes y al cambio climático.
El tomate es un ingrediente básico para primeros platos como ensaladas, gazpacho, sopas, pisto y salmorejo, pero también lo utilizamos para preparar salsas o como acompañamiento de todo tipo de pescados y carnes.
Los tomates se deenden de los insectos 29 abril, 2019 l tomate silvestre es capaz de crear su propio insecticida. Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han identicado una función evolutiva en estas plantas que podrían ayudar a desarrollar cultivos resistentes a las plagas.
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha incorporado recientemente a Ainhoa Martínez Medina gracias al Programa de Atracción del Talento Científico del Ayuntamiento de Salamanca. Por delante tiene un proyecto ilusionante: conseguir plantas de tomate que puedan resistir las plagas empleando microorganismos, sin los contaminantes pesticidas actuales. Al mismo tiempo afronta el reto de formar un grupo de investigación nuevo que se pueda consolidar a pesar de las dificultades por las que atraviesa la ciencia española.
La Unión Europea (UE) ha batido el récord histórico en las compras de tomate al gastar 6.783’13 millones de euros en la campaña 2017/2018, desde el 1 de agosto de 2017 al 31 de julio de 2018, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat).
Eran mejores los de antes; les falta sabor. Hay gastrónomos que les dan la razón a los que expresan esta opinión, “hay tomates que no tienen sabor”. Algunos productores creen que pudo ser cierto y se acuerdan que con las variedades “larga vida”, había mensajes a los agricultores para comprar la semilla -más innovadora del mundo- y les decían estos tomates duran “7 semanas”, con aquel invento se sacrificó el sabor de los frutos. Ahora las cosas se hacen mejor.
El precio de los tomates en Francia habría perdido un 30% en junio de 2018 en comparación con el año pasado y un 26% con respecto a la media registrada entre 2013 y 2017, según las últimas cifras del Ministerio francés de Agricultura.
El tomate (Solanum lycopersicum) es el cultivo vegetal líder a nivel mundial y un componente esencial de una dieta saludable. El color de la fruta se considera uno de los rasgos comerciales más importantes en el tomate. Los consumidores tienen diferentes preferencias de color en función de la región en la que nos encontremos. Por ejemplo, los consumidores europeos y estadounidenses prefieren los tomates rojos, mientras que los tomates rosados son más populares en los países de Asia, particularmente en China y Japón.
La recolección de tomate entre enero y mayo calcula que llegue a 979’7 millones de kilos, la de calabacín a 585’5 y la de fresa a 359’4 millones de kilos. Por el contrario, según ese informe habrá un aumento del volumen en patata extra-temprana, frambuesa y plátano
Científicos del Cold Spring Harbor Laboratory (Estados Unidos) han utilizando la tecnología CRISPR para manipular secuencias dentro del promotor de genes que son importantes par el rendimiento. Los promotores son regiones de ADN adyacentes a un gen, que pueden actuar como interruptor de regulación para controlar cuándo, dónde y a qué nivel se activan estos genes durante el desarrollo de la planta.
Ayudan a prevenir cánceres y enfermedades cardiovasculares
AGROEXPO cuenta con TOMATEC - Salón del Tomate, que acoge la muestra de las más avanzadas tecnologías y servicios para la transformación del producto, así como de toda la maquinaria y equipamiento necesario para la producción. Esta convocatoria profesional supone una valiosa aportación a la exposición, necesaria en Extremadura, dados los altos índices de producción y calidad en el sector.
Coincidiendo en fechas se celebra simultáneamente OLIVAC - Salón Ibérico del Olivar, la Aceituna y el Aceite de Oliva, donde se congregan las empresas de suministros, productos y equipos relacionados con la producción y comercialización, y HORTOFRUTEC.- Salón de la horticultura, fruticultura y la tecnología aplicada, en donde un año más, será punto de encuentro de las tecnologías más novedosas en equipamiento, clasificación, envase y embalaje, etiquetado, etc. Además, esta muestra se complementa con lo último en productos, equipos y técnicas de producción.

Confitado, en compota, en ensalada, al estilo antiguo, a la parrilla, aportando color a las salsas, en sopas frías... El tomate reinará durante todo el mes de julio en restaurantes, hoteles y mercados del Valle del Guadalhorce gracias a la celebración de estas jornadas gastronómicas.
Guadalhorce Turismo quiere en esta edición rendir su particular homenaje al tomate, uno de los cultivos más representativos de la huerta en los meses de verano y de los cuales se pueden elaborar platos tan asociados al verano como el gazpacho o la porra, pero también otros mucho más elaborados como milhojas de tomate, coca de foie con comporta de tomates o bacalao con tomate y huevo al estilo de la abuela.
Además, hasta una treintena de variedades locales de tomates procedentes de las huertas del Valle del Guadalhorce y cosechados siguiendo criterios de producción ecológica será la protagonista de una serie de exposiciones y degustaciones que Guadalhorce Turismo junto con la Asociación Guadalhorce Ecológico organizará en los mercadillos Guadalhorce Ecológico repartidos por toda la provincia (Cártama, Alhaurín el Grande, Las Lagunas – Mijas Costa, Coín, Málaga y Pizarra).Tomate huevo toro, choricero, Josefa, verde, sherry de todos los colores, malara, morao, peralta, de pera, moscatel, corazón de buey... visitarán los mercadillos y podrán ser degustados por los visitantes a los mismos.
Contacto: Guadalhorce Turismo
Teléfono de contacto: 952 483 868