Elements with tag variedades vegetales

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Introducción a la mejora genética
- Sistemas de reproducción de las plantas
- Mejora de cultivos según su sistema de reproducción
- Casos prácticos de selección y mejora genética con variedades locales de Aragón.
- Casos prácticos de selección y mejora genética con variedades locales de otras comunidades autónomas.
Constará de dos sesiones en aula virtual. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30.
Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:
- NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
- Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Introducción a la mejora genética
- Sistemas de reproducción de las plantas
- Mejora de cultivos según su sistema de reproducción
- Casos prácticos de selección y mejora genética con variedades locales de Aragón.
- Casos prácticos de selección y mejora genética con variedades locales de otras comunidades autónomas.
Constará de dos sesiones en aula virtual. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30.
Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:
- NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
- Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
El MAPA tendrá la obligación de custodia del material vivo y de las bases de datos

Entre las herramientas que los mejoradores han introducido en sus programas, para acelerar y optimizar los procesos de selección de variedades, se encuentra el cultivo in vitro de plantas, es decir el cultivo “dentro del vidrio”. El cultivo in vitro engloba un conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento y/o crecimiento de células o tejidos en un medio nutritivo y en condiciones ambientales controladas.
Lugar: Centro Ibercaja Huesca. Plaza Conde de Guara, 1. Huesca. (Tfno: 974 230 170)
Fecha: Martes 7 de mayo de 2019, 19 h. Entrada gratuita, previa inscripción.
Resalta el papel del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España GENVCE como ejemplo de transferencia de conocimiento desde el lugar donde se producen las nuevas variedades, hasta los usuarios finales Subraya la importancia de los bancos de germoplasma donde se encuentran las muestras más representativas de las variedades tradicionales mejor adaptadas a nuestro entorno Destaca la labor del sector de los cereales para adaptarse a los gustos y demandas de los onsumidores, e insta a reforzar los nexos entre los distintos eslabones de producción
El convenio sobre acondicionamiento de granos para la siembra ratificado por Geslive, Asaja, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, incidirá en mejorar la calidad de la semilla, aumentará el uso de semilla certificada e incrementará la investigación para obtener variedades adecuadas a las necesidades específicas de las diferentes regiones españolas.
El convenio sobre acondicionamiento de granos para la siembra ratificado por Geslive, Asaja, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, incidirá en mejorar la calidad de la semilla, aumentará el uso de semilla certificada e incrementará la investigación para obtener variedades adecuadas a las necesidades específicas de las diferentes regiones españolas.
Las diferencias fenotípicas entre variedades son casi siempre consecuencia de su diversidad genotípica, por lo que es posible identificarlas individualmente con un estudio adecuado de su ADN. Los ensayos para determinar si dos muestras de ADN corresponden o no a la misma variedad se suelen hacer con marcadores moleculares, que son una aproximación más rápida, eficiente y habitualmente más económica que los que se basan en la comparación fenotípica. En España los marcadores se usan ya con éxito por los obtentores para la defensa de sus derechos y por la Administración como una herramienta útil para comprobar la identidad varietal en los procesos de control de calidad a lo largo de la cadena o para agilizar y abaratar el proceso de registro varietal.
Triticale Montijano. Novedad recién incorporada al catálogo de variedades de Agromonegros. Desde esta empresa aragonesa se cita que es una variedad de triticale nacional, obtenida en el Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera (Extremadura). También lo es otro Triticale que forma parte del catálogo de variedades de Agromonegros: Verato (seguir leyendo en la FUENTE)
e apoyan en una nota de la CE que indicaba que las plantas obtenidas por medio de procesos "esencialmente biológicos" no son patentables, a pesar de lo cual la OEP que ya ha autorizado varias patentes que recurren esencialmente a procesos biológicos, como patentes de tomates y brócolis.

Del 19 al 27 de Abril de 2017
Web de referencia: https://redaragon.wordpress.com/
Organiza: Red de Semillas de Aragón - redaragon.wordpress.com -redsemillasaragon@gmail.com
Ramón Pignatelli, 36, local. 50004. Teléfono: 674 700 534
Señalan la existencia de cláusulas que impiden al productor usar el material vegetal para explorar posteriormente posibles mejoras varietales, la imposición de la comercialización de la fruta obtenida a través de determinados canales, o la prohibición de transmisión de la licencia a un tercero.
Ernesto Igartua Arregui / Investigador Científico, Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Zaragoza
Si somos lo que comemos, ¿de qué estamos hechos? A nadie le sorprenderá saber que los cereales son una parte importante de nuestra dieta. Según la FAO, casi la mitad de las calorías que ingerimos viene directamente de los cereales (indirectamente, a través de los piensos, aún más). Esta cifra es algo inferior (un 30%) en los países desarrollados, como España, y algo superior en los países en desarrollo. Todos sabemos que los cereales son importantes, pero estas cifras no dejan de sorprender. Se podría decir que las sociedades actuales son “adictas” a los cereales. Sin entrar a juzgar si esta adicción es buena o mala, el hecho...