Elements with tag animales de carne
La ponencia repasa brevemente algunos aspectos clave del debate actual sobre la sostenibilidad de la agricultura, y en particular de la ganadería ovina.
En la primera parte, se define el concepto de sostenibilidad trasladado al contexto de los socio-agroecosistemas ovinos, como exponente de los sistemas socio-ecológicos complejos, destacándose su carácter multidimensional, las múltiples interacciones existentes entre factores e indicadores de sostenibilidad, y la importancia de considerar la escala temporal y espacial.
La segunda parte presenta los factores más importantes de sostenibilidad, tal y como son entendidos por diversos actores del sector ovino en Aragón, así como los aspectos clave para su viabilidad.
A continuación, se presenta un análisis de emergía (diferentes energías, expresadas en equivalentes solares, que se han empleado en la producción de carne de cordero) que explora los compromisos o conflictos entre la eficiencia de la producción y la sostenibilidad, en función del grado de renovabilidad de los recursos usados en la producción ovina. Para finalizar, se describe el valor socio-cultural y el valor económico de los servicios de los ecosistemas vinculados a la ganadería ligada a pastos en ámbitos Mediterráneos.
CONTENIDO:
- Asegurar que en la explotación hay un mínimo de moruecos suficiente y que están en buen estado
- Las corderas: adelantar su primera cubrición. Una forma de eliminar periodos improductivos
- Asegurar los partos: un motivo importante para mejorar la rentabilidad
- La fertilidad: ¿Una hermana menor a la que no prestamos atención?
- Mamitis: Un motivo importante para eliminar ovejas improductivas
Las condiciones nutricionales repercuten sobre el nivel de reservas corporales y afectan al plano reproductivo de las ovejas, especialmente durante el ciclo gestación-lactación (Chilliard, 1987; Robinson et al., 2006). Cuando los planos alimenticios no son limitantes, durante la gestación hay una tendencia a acumular reservas de grasa de forma adicional, por lo que se estimula la ingestión.
Los controles se llevaron a cabo en época de fotoperíodo decreciente (julio-diciembre), en dos explotaciones con buen manejo productivo e higiénico-sanitario de Aragón. La duración del período de cubrición fue similar en ambas (25-30 días). Se pesaron 25 ovejas por explotación durante la cubrición para estimar el formato de la raza.
Los expertos de la EFSA han examinado cuestiones relacionadas con el sacrificio de animales de abasto gestantes en Europa.