UPA Aragón organiza un nuevo curso en formato Express para que puedas aprender sobre lo que te interesa para tu explotación, invirtiendo el menor tiempo posible y con un horario accesible para compatibilizar tu trabajo con la formación.
Curso gratuito: Adaptación a la nueva PAC 2023-2027: Todo lo que debes saber.
Se celebrará en la localidad de Ejea de los Caballeros (Huesca)
Adefo Cinco Villas, de la mano de la «Despensa de las Cinco Villas», colabora en las «Visitas agroalimentarias» que organiza Civitur, la Asociación de Turismo de las Cinco Villas, del 1 al 8 de Octubre en distintas poblaciones de la comarca. «un recorrido para despejar la mente con gusto, delicadeza y pasión por la tierra».
Las jornadas ocupan 5 sesiones en las que se visitarán y se realizarán catas y degustaciones de vinos, quesos, escabechados, aceite miel, ternera y…¡ mucho más! .
Programa:
– Viernes, 1 de Octubre: Castejón de Valdejasa y Tauste .Los protagonistas serán los Escabechados y Vinos de Tío Nicasio y las Abejas de Cándido y en Tauste la Iglesia y la Torre.
– Martes, 5 de Octubre, Pueblos de colonización de Ejea. Visita a nogales en Santa Anastasia de Nueces Ramón Puyod, olivos y almazara en Bardenas de Aceite Monteolivet. Casa del Colono en El Bayo y arroz de Valareña.
– Miércoles, 6 de Octubre, Sádaba. El Molino de harinas ecológicas de Ecotambo, un taller de elaboración de tortas en Panadería Julio y Yolanda. Por supuesto Castillo y hospedería.
– Jueves, 7 de Octubre, Ejea de los Caballeros. Obligada la visita al museo de Apícola Cinco Villas y a Bodegas Ejeanas, presentación de Arroz Brazal en Aquagraria.
– Viernes, 8 de Octubre: Biota. Visita a la ganadería de Biotternera, quesería de Biota, visita guiada al Palacio y torreón y Bodegas Señorío de Cinco Villas.
Las visitas, catas y degustaciones son gratuitas, pero el desplazamiento y las comidas son por cuenta de los asistentes.
Son necesarias las inscripciones en: civitur@civitur.es y en 692-216 721.
Número de asistentes: En función del régimen de aforos establecido en la normativa por la que se adopten medidas de prevención para hacer frente a la pandemia COVID-19 (en ningún caso superior a 35).
Lugar celebración: Academia INP Formación, Paseo de la Constitución, 45, 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Código del curso: BAE-016/2021.
Fechas: 19, 20, 21, 22, 26, 27 y 28 de abril de 2021.
Horario: 19, 20, 21, 22, 26 y 27 de abril de 19:00 a 22:00 y el 28 de abril de 19:00 a 21:00 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de formación en materia de Bienestar Animal. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Solicitudes: Dirigidas a Academia INP Formación, Paseo de la Constitución, 45, 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Teléfono. 976662817. e-mail: info@inpformacion.com. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón" hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinador: Ignacio Berges Calvo.
Programa:
Módulo general
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de protección animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
Módulo específico para especies concretas
1. Legislación específica sobre protección animal en las explotaciones y sobre sacrificio de los animales fuera de los mataderos.
2. Fisiología de la especie y su relación con el comportamiento. Necesidades de comida y agua. Intervenciones quirúrgicas, mutilaciones y tratamientos de los animales.
3. Bienestar animal y producción. Influencia del bienestar animal sobre la producción y la calidad de los productos de origen animal.
4. Importancia económica de la aplicación de la legislación de bienestar animal.
5. Diseño, construcción, instalaciones y equipos de las explotaciones.
6. Planes sanitarios, redes de alerta, manejo, cuidados de emergencia de los animales y medidas de bioseguridad en la explotación. Criterios de seguridad laboral.
7. Responsabilidad del poseedor de los animales. Condiciones generales del transporte y normativa de aplicación. Animales aptos para el transporte. Medios de transporte, documentación en el transporte, limpieza y desinfección de vehículos.
8. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc, se comunicará de manera urgente a los interesados.
Zaragoza, 19 de marzo de 2021.- El Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales Allué.
Investigadores de la Unidad de Suelos y Riegos explicarán los proyectos en los que están participando en el stand de la ADS nª2 de Ganado Porcino de Ejea de los Caballeros
Organiza: Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA).
Número de asistentes: 40.
Fechas: 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de julio de 2018.
Horario: Todos los días de 18:00 a 22:00 horas, excepto el día 21 de julio que será de 9:00 a 14:00 horas.
Lugar de celebración: Las horas teóricas se celebrarán en el Aula UAGA, paseo Muro, 32 - 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y las horas prácticas se celebrarán en el municipio 95, polígono 515, parcela 5 y recinto 69.
Participantes: Dirigido a agricultores profesionales.
Solicitudes: Se facilitarán, presentarán e irán dirigidas a las oficinas de UAGA-COAG en calle Lucas Gállego, 72 Bajos CP 50009 de Zaragoza (teléfono 978610854, 976352950 y 976400438 y email formacion@uaga-aragon.com). Todo ello de acuerdo al modelo de instancia que figura en el anexo I de este anuncio. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Objetivo del curso: La obtención del carné para la utilización de productos fitosanitarios - (nivel básico). Dicha capacitación, que se entenderá justificada por la asistencia al curso y por la superación del oportuno examen, se acreditará con la concesión del adecuado carné por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón", hasta el día anterior al inicio del curso.
Programa: El programa del "Curso para la utilización de productos fitosanitarios - nivel básico" es el que determina el anexo IV del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre ("Boletín Oficial del Estado", número 223, de 15 de septiembre de 2012).
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa a cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc. se comunicará de manera urgente a los interesados.
Vall Companys y UGT FICA Aragón van a desarrollar iniciado un proceso de negociación acerca de las condiciones laborales en el matadero de la empresa en Ejea de los Caballeros.
Objetivo de la actividad/ensayo: Conocer la eficacia de dos productos contra los quironómidos. Hasta el año pasado no había ninguno eficaz para su control y, en algunas parcelas, causaban graves daños, sobre todo donde se hacen tratamientos de presiembra, que es necesario inundar y cuando se siembra el arroz ya han comenzado a desarrollarse las larvas y se comen el coleóptilo y las raicillas de la planta. El año pasado se autorizó el producto "Device" (15% diflubenzuron) y este año se ha registrado Lumivia (62'5% clorantraniliprol).
Fechas: 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27 de marzo y 7 de abril de 2018.
Horario: Todos los días de 19:00 a 22:00 horas, excepto el día 24 de marzo que será de 08:30 a 12:30 horas y el día 7 de abril que será de 08:30 a 13:30 horas.
Lugar de celebración: Horas teóricas en la Academia INP Formación, en paseo de la Constitución, 45, CP 50600, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Las horas prácticas en Cooperativa Virgen de la Oliva, CR Tudela, km. 1, 300, de la misma localidad.
Participantes: Agricultores, ganaderos y personas desempleadas que quieran incorporarse a la actividad.
Solicitudes: Se facilitarán, presentarán e irán dirigidas a Academia INP Formación, paseo de la Constitución, 45, CP 50600, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), todo ello de acuerdo al modelo de instancia que figura en el anexo I de este anuncio. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Objetivo del curso: La obtención del carné para la utilización de productos fitosanitarios - (nivel cualificado). Dicha capacitación, que se entenderá justificada por la asistencia al curso y por la superación del oportuno examen, se acreditará con la concesión del adecuado carné por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón", hasta el día anterior al inicio del curso.
Programa: El programa del "Curso para la utilización de productos fitosanitarios - nivel cualificado" es el que determina el anexo IV del Real Decreto, 1311/2012, de 14 de septiembre ("Boletín Oficial del Estado", número 223, de 15 de septiembre de 2012).
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa a cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc. se comunicará de manera urgente a los interesados.
Lugar de celebración, código del curso, fechas, horarios y duración:
Lugar celebración: Academia INP Formación, paseo de la Constitución, 45 -Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Código del curso: BAT-001/2018.
Fechas: Días 3, 10, 17 y 24 de febrero de 2018.
Horario: Todos los días de 08:30 a 13:30 horas.
Duración: 20 horas lectivas.
Participantes: Dirigido preferentemente a trabajadores o desempleados del sector ganadero. También va dirigido a personas que desean incorporarse a la actividad ganadera.
Objetivo del curso: La obtención del certificado de competencia para el transporte de animales conforme a lo establecido en el Reglamento CE 1/2005. La capacitación se conseguirá por la asistencia al curso y la superación de un examen, y se acreditará mediante la expedición de un carné por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Solicitudes: Dirigidas a Academia INP Formación, paseo de la Constitución, 45, 50600-Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Teléfono: 976 662817. Correo electrónico: info@inpformacion.com. La solicitud se efectuará mediante el modelo adjunto.
Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Plazo de presentación de las solicitudes: desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón", hasta la fecha previa al inicio del curso.
Coordinador: Ignacio Berges Calvo.
Programa:
I. Programa del módulo general:
1. Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de protección animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
2. Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
3. Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.
II. Programa para conductores y responsables del transporte de ganado
1. La protección de los animales durante su transporte en los países de la Unión Europea. Normativa de aplicación.
2. Condiciones generales del transporte de animales.
3. Fisiología animal, y en particular necesidades de alimentación y agua; comportamiento animal; concepto de estrés. Aptitud para el transporte de los animales.
4. Tiempos de viaje y descansos. Aspectos prácticos del manejo de animales.
5. Prácticas durante el transporte: Carga, descarga, instalaciones, manejo. Densidades de carga.
6. Cuidado de urgencia para animales. Planes de contingencia durante el transporte. Sacrificio de emergencia.
7. Documentos necesarios para desplazar los animales. Identificación animal.
8. Medios de transporte: Características.
9. Transporte por agua, en ferrocarril y por avión.
10. Planificación adicional para viajes largos. Cuaderno de a bordo u hoja de ruta.
11. Impacto de la conducción en el comportamiento y bienestar de los animales transportados y en la calidad de la carne.
12. Consideraciones de seguridad para el personal que maneja los animales.
13. Limpieza y desinfección de vehículos.
14. Talleres de trabajo sobre casos prácticos.
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa al cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc., se comunicará de manera urgente a los interesados.
Fechas: 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21 y 25 de noviembre de 2017.
Horario: Los días 13, 14, 16, 17 y 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 horas, los días 15 y 21 de noviembre de 18:30 a 22:00 horas y el 25 de noviembre de 9:00 a 12:00 horas.
Lugar de celebración: Horas teóricas en la Academia INP Formación, en paseo de la Constitución, 45, CP 50600 de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Las prácticas se realizarán en Cooperativa Virgen de la Oliva, carretera Tudela Km. 1,300 de la misma localidad.
Participantes: Agricultores, ganaderos y personas desempleadas que quieran incorporarse a la actividad.
Solicitudes: Se facilitarán, presentarán e irán dirigidas a Academia INP Formación, paseo de la Constitución, 45, CP 50600 de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), todo ello de acuerdo al modelo de instancia que figura en el anexo I de este anuncio. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Objetivo del curso: La obtención del carné para la utilización de productos fitosanitarios - (nivel básico). Dicha capacitación, que se entenderá justificada por la asistencia al curso y por la superación del oportuno examen, se acreditará con la concesión del adecuado carné por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón", hasta el día anterior al inicio del curso.
Programa: El programa del "Curso para la utilización de productos fitosanitarios - nivel básico" es el que determina el anexo IV del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre ("Boletín Oficial del Estado", número 223, de 15 de septiembre de 2012).
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa a cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc. se comunicará de manera urgente a los interesados.
Ubicada en el Centro de Negocios del Parque Tecnológico Valdeferrín Oeste, facilitará la atención a todas las empresas y productores agroalimentarios interesados en proyectos de innovación
SOFEJEA y la Fundación Aula Dei refuerzan su colaboración para la prestación de servicios y realización de actividades conjuntas de promoción del Complejo Agroalimentario de Ejea de los Caballeros
UPA Aragón organiza un nuevo curso en formato Express para que puedas aprender sobre lo que te interesa para tu explotación, invirtiendo el menor tiempo posible y con un horario accesible para compatibilizar tu trabajo con la formación.
Curso gratuito: Adaptación a la nueva PAC 2023-2027: Todo lo que debes saber.
Se celebrará en la localidad de Ejea de los Caballeros (Huesca)
Jueves, día 9 de octubre 2023
A las 18:00 horas
Inscríbete ya en el siguiente enlace: https://forms.gle/M3isW7NQLTm83znB7
«Upa Aragón, al servicio de las familias agrícolas aragonesas»