Crece la indignación del sector de los frutos rojos onubense por la campaña de las fakes news vertidas por una organización alemana que busca desinformar al consumidor alemán para que dejen de comprar la fresa de Huelva en favor de la fresa alemana. Si Interfresa ya ha denunciado que esta campaña es «insidiosa y dañina», ahora es UPA Huelva la que lamenta que exista «una campaña de acoso y derribo contra los frutos rojos de la provincia de Huelva».
El salón de actos de la Comunidad de Regantes ‘El Fresno’ en Moguer acogerá el próximo día 22 de noviembre una Jornada Técnica organizada por el Centro Ifapa de Huelva donde se darán a conocer los resultados obtenidos del estudio del fertirriego que se desarrolló durante la campaña 2021/2022 en los cultivos de fresa, frambuesa y arándano.
Vitartis, Itacyl y Cámara de Comercio de Valladolid desarrollan el proyecto REiNova, que facilita soluciones a pequeñas empresas para implementar un plan de acción de economía circular
La jornada del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de Andalucía (Ifapa) que se ha celebrado en la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera ha tenido el objetivo de mostrar a los productores de frutos rojos de Huelva cómo ahorrar agua manteniendo la producción en los mismos niveles o incluso mayores.
La producción sostenible de frutos rojos es el objetivo del estudio en fertirriego que desde hace unos años realizan los investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).
El sector de los frutos rojos es dinámico por naturaleza y España uno de sus actores principales, con regiones que viven literalmente de cultivos como la fresa o el arándano. Las últimas campañas han supuesto un parón en el crecimiento de ventas y exportaciones, debido a problemas con los precios, la aparición de nuevas variedades y, también, de nuevos competidores. En este marco, se hace más necesario que nunca conocer cómo respira el mercado a nivel internacional y también los proyectos que están en marcha para llegar a un consumidor deseoso de berries con nuevos sabores y durante todo el año.
Desde HORTICULTURA presentamos una jornada digital, el próximo 28 de septiembre, a partir de las 16.30 horas, en la que se exponen esos nuevos retos, además de presentar nuevas formas de fertilización y fertirrigación, aspectos claves para el productor de berries.frutos rojos
La comercialización, la sostenibilidad y los beneficios del consumo de berries para la salud serán algunos de los principales temas que abordará el sexto Congreso Internacional de Frutos Rojos, un encuentro. Organizado por la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Freshuelva, que se celebrará la próxima semana, el 15 y 16 de septiembre, en Huelva, en el que participarán casi medio centenar de empresas.
Una pequeña mosca autóctona del área mediterránea, llamada Sphaerophoria rueppellii, se ha convertido en la solución biológica más eficaz para llevar a cabo con éxito el control biológico del pulgón en fresa y en frutos rojos (arándano, frambuesa y mora).
El IFAPA lleva desde 2010 trabajando en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del riego de la fresa y otros frutos rojos en la provincia de Huelva. Para alcanzar estos objetivos se ha trabajado en el desarrollo de calendarios óptimos de programación del riego, basados en dos líneas de acción. La primera es el conocimiento y cálculo de las necesidades de agua del cultivo y la segunda es la determinación de la eficiencia real de aplicación del riego y su optimización. Fruto de estos trabajos se ha desarrollado una App que recoge el conocimiento generado y pone a disposición del sector una herramienta de fácil manejo para el cálculo del riego de fresa, arándano y frambuesa en la provincia de Huelva.
PROTECCIÓN DE DATOS: El registro en esta actividad implica la aceptación de la política y condiciones de uso descritos en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/swpd
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, IFAPA, ha desarrollado una APP para la programación de riegos de los frutos rojos, que nace con la denominacion de Riego Berry.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, celebra el día 11 de noviembre a partir de doce de la mañana un seminario virtual en el que dará cuenta de los resultados obtenidos en los ensayos relacionados con plagas y enfermedades en cultivos de frutos rojos. Estos resultados corresponden a la campaña pasada 2019/2020.
Esta investigación contribuirá a reducir la cantidad de material plástico usado en los envases de alimentos y, de esta manera, reducirá el impacto de la cadena de producción alimentaria en la contaminación ambiental
No corren buenos tiempos para los productores y comercializadores de frutos rojos en España. Según la asociación del ramo Freshuelva, su consumo ha caído un 50% frente al volumen de una campaña normal debido a la crisis sanitaria que afecta a Europa desde el pasado febrero.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solicitó, ayer, que la Comisión Europea movilice los recursos financieros y jurídicos necesarios para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en los artículos 219 a 221 del Reglamento de la Organización Común de Mercados para sectores como el de la flor cortada, fresa y frutos rojos, entre otros, que se encuentran ya en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.
Recolectoras, manipuladoras, envasadoras, empresarias, socias cooperativistas, biólogas, ingenieras agrícolas, responsables de RR.HH. y de formación, administrativas, comerciales, técnicas en marketing y comunicación…
El cultivo hidropónico de frutos rojos es testimonial entre los productores de la provincia de Huelva, donde se concentra el 90% de esta fruta en España. Este sistema de cultivo ha sido uno de los temas que se han abordado en el apartado técnico-comercial del 5º Congreso Intenacional de Frutos Rojos de Huelva, que se celebra hoy y mañana en la Casa Colón de la capital onubense.
Crece la indignación del sector de los frutos rojos onubense por la campaña de las fakes news vertidas por una organización alemana que busca desinformar al consumidor alemán para que dejen de comprar la fresa de Huelva en favor de la fresa alemana. Si Interfresa ya ha denunciado que esta campaña es «insidiosa y dañina», ahora es UPA Huelva la que lamenta que exista «una campaña de acoso y derribo contra los frutos rojos de la provincia de Huelva».