Una pequeña mosca autóctona del área mediterránea, llamada Sphaerophoria rueppellii, se ha convertido en la solución biológica más eficaz para llevar a cabo con éxito el control biológico del pulgón en fresa y en frutos rojos (arándano, frambuesa y mora).
El IFAPA lleva desde 2010 trabajando en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del riego de la fresa y otros frutos rojos en la provincia de Huelva. Para alcanzar estos objetivos se ha trabajado en el desarrollo de calendarios óptimos de programación del riego, basados en dos líneas de acción. La primera es el conocimiento y cálculo de las necesidades de agua del cultivo y la segunda es la determinación de la eficiencia real de aplicación del riego y su optimización. Fruto de estos trabajos se ha desarrollado una App que recoge el conocimiento generado y pone a disposición del sector una herramienta de fácil manejo para el cálculo del riego de fresa, arándano y frambuesa en la provincia de Huelva.
PROTECCIÓN DE DATOS: El registro en esta actividad implica la aceptación de la política y condiciones de uso descritos en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/swpd
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, IFAPA, ha desarrollado una APP para la programación de riegos de los frutos rojos, que nace con la denominacion de Riego Berry.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, celebra el día 11 de noviembre a partir de doce de la mañana un seminario virtual en el que dará cuenta de los resultados obtenidos en los ensayos relacionados con plagas y enfermedades en cultivos de frutos rojos. Estos resultados corresponden a la campaña pasada 2019/2020.
Esta investigación contribuirá a reducir la cantidad de material plástico usado en los envases de alimentos y, de esta manera, reducirá el impacto de la cadena de producción alimentaria en la contaminación ambiental
No corren buenos tiempos para los productores y comercializadores de frutos rojos en España. Según la asociación del ramo Freshuelva, su consumo ha caído un 50% frente al volumen de una campaña normal debido a la crisis sanitaria que afecta a Europa desde el pasado febrero.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solicitó, ayer, que la Comisión Europea movilice los recursos financieros y jurídicos necesarios para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en los artículos 219 a 221 del Reglamento de la Organización Común de Mercados para sectores como el de la flor cortada, fresa y frutos rojos, entre otros, que se encuentran ya en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.
Recolectoras, manipuladoras, envasadoras, empresarias, socias cooperativistas, biólogas, ingenieras agrícolas, responsables de RR.HH. y de formación, administrativas, comerciales, técnicas en marketing y comunicación…
El cultivo hidropónico de frutos rojos es testimonial entre los productores de la provincia de Huelva, donde se concentra el 90% de esta fruta en España. Este sistema de cultivo ha sido uno de los temas que se han abordado en el apartado técnico-comercial del 5º Congreso Intenacional de Frutos Rojos de Huelva, que se celebra hoy y mañana en la Casa Colón de la capital onubense.
Las exportaciones de arándanos y frambuesas andaluzas han aumentado este año su valor un 10,3 % y un 7,6 % respecto al 2017, según los datos difundidos hoy por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Hudisa es el resultado de la unión de 19 productoras de berries en la provincia de Huelva que buscaban nuevas vías de comercialización a sus cosechas. Hoy en día, esta compañía, ubicada en el municipio onubense de Lepe, alcanza una capacidad de fruta procesada superior a 350 toneladas al día y un volumen total superior a 20 millones de kilos procesados al año. Un sistema de trabajo que además cuenta con el compromiso de procesar la fruta en menos de 24 horas tras ser recogida del campo, para garantizar así que se conservan las cualidades organolépticas del producto.
La presencia del conjunto "competitivo y diverso" que conforman la fresa, la frambuesa y el arándano producidos en Huelva en China se ha disparado en la actual campaña con un incremento del valor de las transacciones, entre octubre y marzo, del 68 % (686.490 euros) con respecto a la anterior.
El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana), una iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible) integrada por más de 90 empresas agroalimentarias internacionales como Danone, Tesco, Coop Suiza o Marks and Spencer, entre otras, demuestra que la utilización de una serie de herramientas y tecnologías permitirían reducir entre un 20% y un 40% el uso del agua en el cultivo de frutos rojos, es decir, fresas, frambuesas, arándanos y moras.
La superficie plantada de frutos rojos para la campaña de 2018 en Huelva, provincia que agrupa más del 95% de la producción y comercialización en España, ha crecido un 11,12% con relación al año anterior, totalizando 11.145 hectáreas, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, asociación integrada en FEPEX. Este crecimiento, que también es notorio en la cornisa cantábrica se está produciendo igualmente en otros importantes países productores como Argentina, Chile o Perú en el continente americano o Marruecos y Sudáfrica en África.
La cooperativa Cuna de Platero ha formalizado su adhesión a la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”, de la que se convierte en socio profesional para seguir fomentando la difusión de hábitos de vida saludables, entre los que se encuentran el consumo de frutas y hortalizas, en concreto de frutos rojos
Una pequeña mosca autóctona del área mediterránea, llamada Sphaerophoria rueppellii, se ha convertido en la solución biológica más eficaz para llevar a cabo con éxito el control biológico del pulgón en fresa y en frutos rojos (arándano, frambuesa y mora).