Las inundaciones se han convertido en una preocupación mundial, poniendo la seguridad alimentaria en riesgo debido a que el agua acaba con los cultivos. Los investigadores están cada vez más cerca de identificar los procesos moleculares que subyacen a cómo las inundaciones privan a las plantas de oxígeno y cómo diseñar cultivos más resistentes que puedan superarlas.
El proyecto de I+D cooperativo DIGICAL ha diseñado y desarrollado un sistema de alerta temprana (SAT) para inundaciones con la finalidad de mejorar la garantía de la captación de agua potable. Se trata de una herramienta innovadora capaz de mejorar y agilizar los procesos en la gestión del riesgo de inundaciones y la toma de decisiones ante una alerta, aplicado en el caso concreto a sistemas de abastecimiento y de saneamiento de agua, pero potencialmente escalable a cualquier otro entorno, industrial o urbano.
El objetivo es salvaguardar los cascos urbanos de los municipios de Alcalá de Ebro, Remolinos, Novillas, Torres de Berrellén, Sobradiel y Mallén a través de la construcción de unos muros que tendrán una inversión inicial de 1,5M€.
Olona se ha reunido con la Comisión Permanente de Municipios Afectados por el Rio Ebro para consensuar el enfoque de la aplicación del Real Decreto, por el que llegarán a Aragón 4,5M€ para desarrollar actuaciones de adaptación del riesgo de inundación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 75 millones de euros dirigida a la puesta en marcha de actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos. El objetivo de estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es financiar, hasta en un 95%, proyectos de las Administraciones locales para la restauración del espacio fluvial, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad y el incremento de los valores ambientales de los ríos en zonas urbanas.
Los cultivos de maíz, cebada, trigo, alfalfa y hortalizas como el brócoli o la coliflor son algunos de los que resultarán más afectados por la crecida del río Ebro a su paso por Navarra, La Rioja y Aragón, la mayor riada en décadas y que afecta a miles de hectáreas.
Olona asiste a la constitución de la Comisión interadministrativa de seguimiento y cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Ponencia de Inundaciones
El calentamiento global ha provocado no solo una mayor incidencia de sequía y olas de calor, sino también un aumento de las precipitaciones incrementando el riesgo de inundaciones.
UAGN - ASAJA recuerda al nuevo ejecutivo de Navarra la urgencia de aprobar la publicación de las ayudas al sector agrario a consecuencia de las inundaciones acaecidas en la zona media el pasado 8 de julio
El Partido Aragonés (PAR) ha presentado en las Cortes de Aragón una propuesta cuyo objetivo es que el Gobierno de Aragón (PSOE-CHA) convoque una línea de ayudas extraordinaria para la reparación de caminos, destinada en exclusiva a los municipios afectados tanto por las riadas del Ebro como por las tormentas y fuertes lluvias de los últimos meses.
Algunas variedades de arroz conocidas como de aguas profundas y que crecen especialmente en Asia han evolucionado genéticamente para garantizar su propia supervivencia, reveló un reciente estudio internacional.
Poco más de un mes después de las inundaciones provocadas por el desbordamiento de algunos ríos, especialmente el Ebro, debido a las intensas precipitaciones registradas desde el comienzo del año, Agroseguro ha iniciado el pago de las indemnizaciones con 3 millones de euros del total de los 8 millones previstos, que se irán abonando a medida que se vayan realizando las tasaciones definitivas.
A través de este documento, el Ejecutivo aragonés insta al Gobierno de España a la ejecución de estas actuaciones que cifra en 80 millones
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad considera necesaria la limpieza del cauce y las riberas del río
Con una inversión de 6,5 millones de euros en una primera fase de los trabajos, destinados a la reparación inmediata y provisional de las defensas dañadas
Estas actuaciones tendrán que completarse con una segunda fase de los trabajos, a ejecutar cuando se reduzcan los caudales circulantes
En total, en ambas fases, el Ministerio invertirá alrededor de 30 millones de euros para reparar los daños provocados por las inundaciones en el dominio público hidráulico en La Rioja, Navarra y Aragón
Además, el volumen de indemnizaciones estimadas a través del Seguro Agrario por los daños provocados asciende a 8,7 millones de euros, que ya han comenzado a pagarse
Las inundaciones se han convertido en una preocupación mundial, poniendo la seguridad alimentaria en riesgo debido a que el agua acaba con los cultivos. Los investigadores están cada vez más cerca de identificar los procesos moleculares que subyacen a cómo las inundaciones privan a las plantas de oxígeno y cómo diseñar cultivos más resistentes que puedan superarlas.