Elements with tag gestión
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) —organismo de la UE que tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de innovación de los países miembros— ha premiado una serie de soluciones a la gestión y escasez de agua para casos reales propuestos por diferentes empresas europeas.





El número 98 de la revista COAG INFORMA que edita COAG Castilla y León analiza la gestión de los políticos ante los incendios; y se pregunta si su muy deficiente actuación este verano, tanto en Castilla y León como en otras comunidades españolas, responde solo a un acto de ineficacia, de desidia o directamente algo más grave. y lanza una advertencia: «El próximo año volverá a haber incendios que reproducirán milimétricamente los mismos errores que se cometieron este año”
La gestión y control se basa en la utilización de las nuevas tecnologías para facilitar los procedimientos y asegurar un correcto uso de los fondos comunitarios
El curso está diseñado para que agricultores, ganaderos y empresarios de industrias del sector, puedan gestionar mejor su negocio consiguiendo mejores resultados.

Los "Seminarios de primavera" organizados por INAGEA son un foro científico de encuentro y discusión entre investigadores de diferentes ramas del conocimiento del ámbito agroambiental, abierto a la comunidad de la UIB y a la sociedad en general, abordando temas de actualidad. Pretende acercar los avances científicos a diferentes sectores, agentes sociales y de la administración que ayuden a la toma de decisiones en un horizonte vulnerable condicionado por la crisis climática.
Los seminarios se llevaran a cabo en el aula de videoconferencia V06 del edificio Guillem Cifre de Colonya (campus UIB).
También, se retransmitirán en streaming a través de la plataforma Zoom.
PROGRAMA
Organizado por:
PAM (Precision Animal Milking) es una solución de inteligencia artificial (IA) capaz de mejorar un 30% la rentabilidad de las ganaderías y granjas lecheras. Esta herramienta utiliza algoritmos inspirados en la biología que permiten realizar un seguimiento y conocimiento de precisión de los animales a través de indicadores clave, mejorando así la productividad -en este caso la cantidad y calidad de leche producida- e impulsando el bienestar animal, social y ambiental de las granjas.
Desarrollada por el mayor productor de frutas noruego a partir de las experiencias, aportaciones y recomendaciones de más de 150 agricultores de todo del mundo, recientemente se ha lanzado en España la aplicación Farmable, que ha permitido digitalizar el control de sus explotaciones a miles de productores hortofrutícolas de todo el mundo. Destaca por su sencillez, su facilidad de configuración y uso y porque no tiene costes de descarga.
Con motivo de la celebración mañana 5 de junio, del Día Internacional del Medio Ambiente, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España han hecho públicos los avances en su proyecto “Circulares y Sostenibles 2025”.

Entidades de Economía Social
Trabajadores en situación de ERTE total o de suspensión de cualquier sector laboral
Autónomos
INICIO: 17 de junio de 2021
Con este curso gratuito aprenderás los conocimientos específicos sobre el funcionamiento de las cooperativas en general, su cultura y gestión y aplicarlos en un estudio de caso.
CULTURA COOPERATIVA.
- Historia del cooperativismo.
- Cambio de paradigma: las empresas de capital y las cooperativas.
- Los principios cooperativos.
- Continuum legal.
- Gestión cooperativa integral.
LA GESTIÓN ANUAL.
- Planificación, análisis y control de la gestión.
- Interpretación y análisis de estados financieros.
- Posición económica y financiera.
- La estrategia.
- La comercialización y la venta.
LA INTERCOOPERACIÓN.
TRABAJO EN EQUIPO.
- El trabajo en equipo.
- Herramientas por trabajar en equipo.
- Claves para dirigir reuniones.
- Del grupo al equipo.
- Los conflictos dentro del equipo.
- Funciones, valores y objetivos del equipo.
- Herramientas para la evaluación interna del equipo.
LA COOPERATIVA Y LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL.
- Responsabilidad social de las empresas.
- La integración de los principios y valores del cooperativismo en la política estratégica de la cooperativa.
ESTUDIO DE CASO.
Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 64 horas.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.
Si aún tienes dudas con esta modalidad aquí te dejamos 7 Beneficios de la formación online.

Fundación IberCaja tiene un programa dirigido a emprendedores para acompañarles en la implantación de su proyecto y la creación de empleo. Este taller dirigido a emprendedores, PYMES, pequeño comercio y profesionales, es uno de una serie de actividades dirigidas a este colectivo para formarles en un aspecto vital para la viabilidad de su negocio, las FINANZAS.OBJETIVOS- Aproximación al concepto de negocio responsable.
- Mostrar las diferentes vías de contribución de una gestión sostenible a la competitividad y supervivencia de los negocios.
CONTENIDOS:
- Negocio Responsable. Concepto.
- La triple cuenta de resultados.
- Fuente de ventaja competitiva sostenible.
- Impactos positivos en la rentabilidad.
IMPARTIDO:
David A. Sancho Suárez. Economista. Emprendedor. Más de 15 años en el día a día de las empresas. Socio Consultor en LEXINTEK Asesoramiento Integral y Consulting. Título Experto en Acompañamiento de Proyectos Emprendedores. Título Experto en Gestión de la Responsabilidad Social. Apasionado de la docencia universitaria y empresarial.
Esta actividad se realizará a través de ZOOM. Te remitiremos por mail la invitación y contraseña para acceder el día anterior a la realización de la actividad.

Fundación IberCaja tiene un programa dirigido a emprendedores para acompañarles en la implantación de su proyecto y la creación de empleo. Este taller dirigido a emprendedores, PYMES, pequeño comercio y profesionales, es uno de una serie de actividades dirigidas a este colectivo para formarles en un aspecto vital para la viabilidad de su negocio, las FINANZAS.
OBJETIVOS- Mostrar diferentes recursos y soluciones disponibles de forma gratuita que permiten facilitar la gestión del día a día del negocio.
CONTENIDOS:
- Soluciones de facturación II
- Soluciones de gestión. De la contabilidad al ERP.
- Soluciones colaborativas y de gestión de proyectos.
IMPARTIDO:
David A. Sancho Suárez. Economista. Emprendedor. Más de 15 años en el día a día de las empresas. Socio Consultor en LEXINTEK Asesoramiento Integral y Consulting. Título Experto en Acompañamiento de Proyectos Emprendedores. Título Experto en Gestión de la Responsabilidad Social. Apasionado de la docencia universitaria y empresarial.
Esta actividad se realizará a través de ZOOM. Te remitiremos por mail la invitación y contraseña para acceder el día anterior a la realización de la actividad.

De la mano de la Universidad Politécnica de Cartagena, y con la colaboración del Consejo de Colegios de Ingenieros Agrícolas, entre otras entidades, presentamos el curso ‘Especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible’, que se desarrollará en modalidad semipresencial, del 16 de marzo al 20 de julio, cada martes de 16 a 20 horas.
El curso recogerá todos los conocimientos necesarios para poder formar a técnicos que sean capaces de abordar todos los aspectos relacionados con la gestión de la producción de cultivos de manera sostenible, haciendo especial hincapié en la fertirrigación de los cultivos, minimizando el uso de recursos y, por tanto, la contaminación que pudiera derivarse de la fertilización menos controlada, maximizando con ello los rendimientos.
Se abordarán también aspectos relacionados con la gestión de los suelos y prácticas agronómicas respetuosas con el medio, tanto en la gestión de especies como en el manejo de deyecciones ganaderas. Se impartirán conocimientos prácticos para posibilitar herramientas de optimización actualizadas y basadas en las últimas innovaciones del mercado.
Amplía información e inscríbete en el curso ‘Especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible’
Lugar de impartición: AULA VIRTUAL
Fechas de matriculación: 15/02/2021 – 09/03/2021
Dirigido a: Titulados universitarios de ramas técnicas agrarias. Dirigido a técnicos de empresas agrícolas, consultores, titulados universitarios, ciclos formativos de grado superior o formación profesional dual de la rama agraria.
Director/es Académico/s:
ALEJANDRO PÉREZ PASTOR (alex.perez-pastor@upct.es)
SUSANA ZAPATA GARCÍA (susana.zapata@upct.es)
Director: Alejandro Pérez Pastor
Departamento/s: Ingeniería Agronómica
Nota: 1 ECTS se compone de 10 horas de actividad docente y 15 horas de trabajo autónomo del estudiante.
Precio: 600€, bonificable a través de FUNDAE.
Dossier informativo del curso en este enlace

Miércoles, 21 de abril, 12 a 14 h. https://meet.google.com/pmt-gzwr-gmb
En streaming, se proyectará en la Sala de Grados
"GEOFOLIA. Software para facilitar la gestión de fincas"
María José Navarro Betrán, Isagri

Contará con tres módulos temáticos: la escasez de agua en el sector agrario frente al cambio climático, la escasez de agua en la Gestión Forestal Sostenible frente al cambio climático, y humedales y escasez de agua frente al cambio climático.
A lo largo de las tres sesiones se expondrán diferentes problemáticas, mecanismos y herramientas para la toma de decisiones en estas temáticas estratégincas.
PROGRAMA
La escasez de agua en el sector agrario frente al cambio climático
09:30 “Escasez de agua. Técnicas para su detección y posibles soluciones agronómicas”. Diego Intrigliolo. Interreg SUDOE Climalert, Consejo Superior de investigaciones Científicas
09:50 «Escenarios de cambio climático en España» Mónica Sánchez Bajo. Oficina Española de Cambio Climático. MITECO.
10:10 “¿Cómo adaptar los cultivos al cambio climático cuando el agua es escasa?». Margarita Ruiz Ramos. Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales. UPM
10:30 “Mecanismos y herramientas para la toma de decisiones en el sector agrario frente a la escasez de agua. AWA online tool. LIFE AgriAdapt” Jordi Domingo Calabuig FGN
10:50 “Nuevas herramientas para la gestión sostenible del agua en la agricultura: AWS y Water Risk Filter” Rafael Seiz. Programa de Agua de WWF España.
11:10 Preguntas, debate y participación de la audiencia
La escasez de agua en la Gestión Forestal Sostenible frente al cambio climático
12:00 “Relaciones entre bosque, suelo y agua: dinamismo a corto y largo plazo”
Juan A. Blanco. Departamento de Ciencias del Medio Natural, ETSIA, UPN
12:20 “Como afrontar la escasez de agua en la reforestación de zonas urbanas degradadas LIFE Quick Urban Forestation” Rodrigo Gómez Conejo. Cesefor
12:40 “Selvicultura ecohidrológica en bosques semiáridos: articulando los servicios ecosistémicos a través del agua” Antonio del Campo García. UPV
13:00 “Adaptación Sostenible al cambio climático de la Gestión Forestal en Soria. LIFE ForestAdapt” Eduardo de Miguel Beascoechea. Fundación Global Nature
13:20 “LIFE Resilient Forests” María González Sanchis y Javier Pérez Romero . UPV
13:40 Preguntas, debate y participación de la audiencia
Humedales y escasez de agua le frente al cambio climático
15:30 “Escasez hídrica en la gestión de humedales. LIFE Integrado RBMP Duero”.
Carlos Marcos Primo. Confederación Hidrográfica del Duero.
15:50 “Gestión sostenible de humedales frente al cambio climático. LIFE Wetlands4Climate” Antonio Guillem. Fundación Global Nature
16:10 “Interacciones hidrología-ciclo de carbono en gestión de humedales. LIFE Wetlands4Climate” Antonio Camacho. Instituto universitario Cavanilles. UVEG
16:30 “Análisis del impacto climático en la gestión de los recursos hídricos” Miguel Ángel Pérez Martín / Clara Estrela. Grupo Investigación Ingen. de Recursos Hídricos. IAMA-UPV
16:50 “El agua en Doñana, un asedio”. Beltrán de Ceballos Vázquez. Plegadis
17:10 Preguntas, debate y participación de la audiencia
17:30 Cierre
Se puede descargar el programa completo a través de este enlace.
La inscripción es necesaria a través de este formulario y puede realizarse en un solo modulo o varios.
La viña es uno de los cultivos más afectados por el cambio climático. El aumento de las temperaturas, junto con el incremento de lluvias fuertes y sequías extremas, repercute tanto en los niveles de producción como en la calidad de la uva y, por lo tanto, de los vinos y cavas.
Tendrá lugar el próximo martes, en el marco del VIII Workshop de Remedia, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de manera online