CHIL.ME

Elements with tag plantas

Apr 11, 2023 at 06:51

Los sonidos emitidos por las plantas son ultrasónicos, por lo que están más allá del rango auditivo del oído humano. Los sonidos de las plantas son informativos: en su mayoría emitidos cuando la planta está bajo estrés y contienen información sobre su condición.

Mar 07, 2023 at 07:11

DARkWIN rastreará las preferencias de abejorros (que serán seguidos por radiofrecuencia) para que sirvan de guía en la selección natural y mejora de plantas. Lo harán en un cultivo experimental, expuesto al calor y a la sequía, y con tecnología ‘internet de las cosas vivas’ (Living IoT).

Dec 02, 2022 at 10:00

Un equipo internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta, por primera vez, una base de datos global y abierta de redes de reclutamiento de diferentes especies vegetales a lo largo del planeta. En la elaboración de este mapa global de las interacciones vegetales, que aparece publicado en la revista Ecology, han participado instituciones científicas de 23 países de los cinco continentes bajo la coordinación de Miguel Verdú, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del CSIC, la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana.

Mar 29, 2022 at 13:40

El objetivo de Good Vibes es diseccionar los mecanismos moleculares y fisiológicos de las respuestas de las plantas a las distintas señales vibroacústicas (VA) emitidas por los insectos que se les acercan.

Jan 21, 2022 at 12:15

El nitrato es un nutriente esencial para las plantas y a la vez una molécula señalizadora muy potente que modula múltiples aspectos del crecimiento y del desarrollo de las plantas, entre los que cabe destacar el desarrollo de la raíz. Sin embargo, los mecanismos y los genes que controlan las respuestas a nitrato en los distintos tipos celulares de la raíz siguen siendo en gran medida desconocidos. 

Jan 14, 2022 at 13:41

Investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas publican la descripción más precisa sobre los cambios que determinan la parada de la producción de flores y frutos en plantas con un único episodio reproductivo.

Dec 28, 2021 at 08:15

La política de promoción de alimentos de la UE para 2022 apoyará el cambio hacia dietas basadas en plantas tras una advertencia oficial sobre el riesgo que se corre de padecer cáncer por el excesivo consumo de carne roja y procesada.

Jun 08, 2021 at 14:02

Las plantas que facilitan la supervivencia y reproducción de otras especies también pueden hacerlas evolucionar, algo que ha sido ignorado en la mayoría de estudios sobre el tema.

May 05, 2021 at 14:00

Las raíces de las plantas se atornillan al suelo y funcionan como un taladro, penetrando en la tierra

Apr 12, 2021 at 14:32

Las temperaturas más cálidas indican a las plantas que se acerca el verano. Al anticipar menos agua, florecen temprano y luego carecen de la energía para producir más semillas, por lo que los rendimientos de los cultivos son menores.

Mar 23, 2021 at 06:04

Como si fueran zahoríes capaces de detectar agua bajo tierra, las plantas pueden detectar los nichos de humedad y dirigir sus raíces en la dirección adecuada para encontrar agua

Feb 08, 2021 at 05:27

Un equipo científico internacional con participación del CSIC, ha estudiado durante 25 años, como los depredadores, los pequeños herbívoros roedores y las plantas modulan el efecto de las lluvias sobre la vegetación semiárida.

Feb 03, 2021 at 01:24

La prestigiosa revista Trends in Plant Science (Cell Press), especializada en el ámbito de la biología de las plantas, ha publicado recientemente un trabajo liderado por la doctora Inmaculada Yruela, investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC).

Dec 01, 2020 at 05:12
DEC
17

Fecha y hora: Jueves 17 de diciembre de 2020, 11:00 h.

Posibilidades de asistencia: presencial o a distancia

Lugar: Salón de Actos de la EEAD (máx. 10 personas)

Para asistir presencialmente, las personas interesadas deben solicitarlo enviando un mail a esta dirección de correo @ desde donde se confirmará la posibilidad de asistencia en función de la disponibilidad de plazas.

Para asistir a distancia, se ha habilitado una sala virtual (vía Conecta.CSIC), a la que se podrá acceder en este enlace 
(URL: https://conectaha.csic.es/b/ana-ix0-ggr-wvs)

Resumen: Un pangenoma se define como la unión de todos los genomas de una especie. El análisis de pangenomas es una herramienta habitual en microbiología, sobre todo en bacterias para analizar su ecología y patogenicidad. En cambio, nuestro conocimiento de los pangenomas de plantas es todavía limitado. En esta charla repasaré resultados recientes en mono y dicotiledóneas, que demuestran la utilidad de esta aproximación para explorar la diversidad genética en poblaciones y bancos de germoplasma. En cuanto a la mejora, el reto es cómo distinguir los genes accesorios que contribuyen a la adaptación de aquellos que son reliquias evolutivas.

Nov 13, 2020 at 01:09
NOV
27

Conferenciante: Afif Hedhly (Unidad de Hortifruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) 
Título: Cambio climático y reproducción sexual en plantas: retos y oportunidades.

Fecha y hora: Viernes 27 de noviembre de 2020, 12:00 h.

Posibilidades de asistencia: presencial o a distancia

Lugar: Salón de Actos de la EEAD (máx. 10 personas)

Para asistir presencialmente, las personas interesadas deben solicitarlo enviando un mail a esta dirección de correo @ desde donde se confirmará la posibilidad de asistencia en función de la disponibilidad de plazas.

Para asistir a distancia, se ha habilitado una sala virtual (vía Conecta.CSIC), a la que se podrá acceder en este enlace 
(URL: https://conectaha.csic.es/b/ana-psu-uj5-pbo)

 

Resumen: Mucho antes de la actual preocupación mundial por el calentamiento global, se había acumulado información que mostraba que la fase sexual en plantas era especialmente vulnerable al estrés térmico. Pequeños aumentos de temperaturas, aunque sin grandes efectos en la fisiología y el crecimiento de las plantas, podían reducir drásticamente la cosecha de semillas y de frutos por su interferencia con el desarrollo y la posterior interacción de las líneas germinales masculinas (polen) y femeninas (ovulo). El objetivo inicial, iniciado hace varios años en el Campus de Aula Dei, fue intentar caracterizar los mecanismos que pueden explicar los cuajados erráticos en frutales de zonas templadas durante primaveras aparentemente buenas a cálidas. Los árboles fueron sometidos a estrés térmico que simulaba el aumento de temperatura previsto para finales de siglo (2-3ºC) durante la primera semana de floración. Los resultados obtenidos confirmaron la alta sensibilidad de esta fase, pero revelaron que la fase sexual, siendo un proceso de desarrollo plástico, podía albergar mecanismos “ocultos” que ayudarían a las plantas a adaptarse a un cambio rápido en el medio ambiente. Esta hipótesis sirvió de base para la caracterización de la memoria del estrés térmico durante la fase sexual de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Hablaré de nuestros recientes resultados sobre el desbloqueo de la variabilidad criptica durante la fase sexual –ej. poliploidía y apomixis– y de como los resultados obtenidos en esta planta modelo pueden aplicarse para la mejora de frutales bajo un nuevo escenario climático.

Jul 27, 2020 at 04:44

Juan Pedro Ferrio, investigador ARAID de la Unidad de Recursos Forestales, colabora en esta investigación de la Universidad de Concepción (Chile) publicada por la prestigiosa revista Science of Total Environment

Mar 02, 2020 at 04:45

En ecosistemas terrestres, la disponibilidad de agua y nutrientes es muy variable, y especialmente en ambientes extremos estos limitan la supervivencia, el crecimiento y la reproducción de las plantas.

Nov 21, 2019 at 04:52

Gracias a diversas investigaciones que realiza un académico y su equipo en Cataluña, España, sobre la memoria de las plantas; se descubrió que este mecanismo es bastante eficaz para disminuir los efectos del cambio climático en algunos cultivos.

Oct 16, 2019 at 05:29

Se trata de la compañía Vellsam, que ha conseguido acelerar el crecimiento de las raíces en ensayos con cultivos de pepino y calabacín, recuperándolas después de sufrir daños en momentos críticos de la planta, bien por una fuerte producción o por otras cuestiones fisiológicas o medioambientales, aplicando sus enraizantes bien en líquido o en sólido.

Loading, please wait...