CHIL.ME

Elements with tag mujer rural

Oct 19, 2022 at 06:31
OCT
20

La localidad de Fonz (Huesca) será el próximo 20 de octubre el escenario donde se llevará a cabo la jornada de clausura del Proyecto de Cooperación CONCILIA del año 2022, que supone algo más que el resumen de una serie de actividades realizadas con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer en el mundo rural. En esta ocasión, también se quiere reafirmar la necesidad de seguir trabajando en aquellos proyectos que han demostrado durante todo este tiempo la necesidad de reflexión sobre el papel de la mujer. 

A las 9.30 horas se dará la bienvenida a todos los asistentes a la jornada para a las 10.00 dar comienzo con el acto de presentación donde se visualizará el vídeo de ‘CONCILIA, un proyecto necesario’. A continuación, se podrá conocer un poco mejor el programa gracias a la colaboración de las personas que han formado parte de él, entre las que se encuentran representantes de las instituciones que lo conforman como el Gobierno de Aragón; María Goikoetxea, directora del Instituto Aragonés de la mujer (IAM); y Oscar Moret, presidente de CEDER Zona Oriental. 

A las 12.00 horas tendrá lugar una mesa redonda bajo el lema ‘Presente y Futuro’, donde se abordará el porvenir gracias a la colaboración de aquellas personas que han participado en CONCILIA, para conocer de primera mano las experiencias durante estos años y las valoraciones reales.  

En este coloquio se contará con la participación de Ana Blasco (empresaria Casa Pardina, Alquézar), Susana Paúles (directora Instituto Grañén), Olga Brosed (Centro de Desarrollo), Chus Zapater (Servicios Sociales Monegros), Esther Sobrevía (bibliotecaria de San Esteban de Litera) y con Elena Villagrasa (directora Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido). 

La clausura del evento irá de la mano de Teresa Sevillano, directora General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, quien pondrá fin a una jornada de balance de todas aquellas estrategias que gracias a este proyecto han permitdo impulsar la inserción socio laboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural. 

El acto tendrá lugar en el Espazio Cultural L’Urmo. C/Prolongación Aragón s/n. Fonz (Frente al Colegio). 

Este proyecto de Cooperación LEADER, pertenece a la Medida 19, Submedida 3El importe de la ayuda ha sido de 433.453,81 €. El presupuesto total de la Medida 19 para el período 2014/2022 es de 85.269.428,75 €.

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2022 representa la mejora de la productividad y de la competitividad del sistema agroalimentario como base de la economía y de la generación de empleo rural, la gestión sostenible de recursos naturales y la acción por el clima y el desarrollo territorial equilibrado

Fonz
Sep 20, 2022 at 06:59

La jornada está centrada en la importancia de contar con mujeres en los órganos de toma de decisiones del sector agroalimentario

Jul 11, 2022 at 10:13

El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha participado este miércoles en la inauguración del VI Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales, en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Jun 28, 2022 at 11:35

La exposición del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente trata de mostrar las características sociodemográficas de las mujeres que viven en el medio rural aragonés a través de fotografías, paneles y audiovisuales. La muestra es gratuita y las entidades que deseen exponerla en su localidad todavía pueden solicitarla.

Mar 04, 2022 at 13:58

Isabel Bombal señala que la Ley de Titularidad Compartida es una pieza clave para que las mujeres avancen en la gestión de sus explotaciones En la jornada se ha destacado la positiva acogida que ha tenido la nueva línea de ayudas específica para las explotaciones de titularidad compartida

Mar 03, 2022 at 13:27

El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, este año con el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. En la Escuela de Familias en Agroalimentación, nos unimos a la celebración y reivindicamos el importante papel de la mujer en el desarrollo económico y social del medio rural aragonés. Desde la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, te invitamos a conocer más…

Mar 02, 2021 at 10:17
MAR
03

La Diputación de Zaragoza se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una jornada online sobre la mujer rural y el covid. El encuentro se celebrará este miércoles a partir de las 18.00, está abierto a toda la sociedad aragonesa y podrá seguirse en directo por ‘streaming’ a través de la página web de El Periódico de Aragón.

El objetivo de la jornada  'La mujer rural en tiempos de covid' es reflexionar sobre el papel de este colectivo en el escenario de la actual crisis sanitaria y sobre el impacto que la pandemia ha tenido en las mujeres del medio rural, así como identificar las amenazas, los retos y las oportunidades que han surgido para ellas.

"Las mujeres rurales son clave en el desarrollo sostenible de los municipios y de la sociedad en su conjunto, por eso en estos tiempos de pandemia es especialmente necesario reconocer su papel y reflexionar en torno a él para poder mejorar la situación en la que se encuentran", destaca la diputada delegada de Igualdad de la Diputación de Zaragoza, Pilar Mustieles. "En la jornada vamos a tratar el papel de la mujer rural en esta situación marcada por el covid, centrándonos en la perspectiva de género desde diferentes enfoques", añade Mustieles.

El programa

La jornada online, a la que puede acceder cualquier persona, estará moderada por la periodista de la Cadena SER Ana Sánchez Borroy, reciente premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza por el espacio feminista ‘Más vale maña’. La presentación y bienvenida correrá a cargo de Pilar Mustieles.

El programa de la jornada se divide en cuatro videoconferencias y un coloquio final en el que los asistentes podrán realizar preguntas y compartir sus reflexiones de manera virtual. La primera de las charlas dará comienzo a las 18.05 horas y lleva por título ‘Los sectores más débiles. Una mirada desde los Servicios Sociales’. Será impartida por Noelia Domínguez, trabajadora social de la Comarca Campo de Belchite.

Le seguirá, a las 18.25 horas, 'Empleo femenino, covid y conciliación', a cargo de la exdirectora del Instituto Aragonés de la mujer (IAM) y especialista en temas de género Natalia Salvo. A continuación (18.45 horas), Sara Cortés, coordinadora del proyecto Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales, hablará de ‘Iniciativas juveniles lideradas por mujeres durante la pandemia’.

Finalmente, a las 19.05 horas, el escritor y profesor Sergio Royo ofrecerá la cuarta y última de las ponencias, con el título ‘Lidiar con el cambio. Seres camaleónicos por necesidad’ en la que contará cómo la actual situación ha puesto a todo el mundo al límite de sus posibilidades, pero también de la indudable capacidad de adaptación del ser humano al entorno y al medio. También dará algunos consejos básicos sobre cómo se pueden gestionar mejor las emociones en momentos tan complicados.

Al finalizar las videoconferencias se abrir un  turno de preguntas y coloquio entre los ponentes y asistentes a la jornada para todo aquel que desee participar por correo electrónico.

Enlace para seguir la jornada

Oct 16, 2019 at 03:12

El Instituto Aragonés de la Mujer y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón han organizado una serie de actos en Sariñena y Alcañiz

Apr 05, 2019 at 04:54

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 785.000 euros, tienen como objetivo fomentar la organización de jornadas que promuevan el empleo, participación y visibilidad de las mujeres en el medio rural Para optar a las subvenciones, las entidades de mujeres rurales deberán estar legalmente constituidas como entidades asociativas de mujeres del medio rural de ámbito nacional, e inscritas en el correspondiente registro público nacional de asociaciones

Mar 25, 2019 at 01:45
APR
06

La Cosmopueblita nace como la “Feria de la Vida Rural en Positivo” y en su primera edición va a estar dedicada a la Mujer rural, se celebrará el sábado 6 de abril en la localidad de Burbágena, provincia de Teruel, y está abierta a la participación de todas las personas que quieran aportar. La Red SSPA (Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa) a través de su socio ADRI Jiloca-Gallocanta (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta) organiza este evento de debate, lúdico, expositivo, informativo y también festivo, en el que se hablará en tono positivo de la calidad de vida de los pueblos mostrando la cooperación entre habitantes rurales y cómo la innovación y la creatividad son aliados a la hora de crear proyectos.

En este evento se debatirá sobre experiencias protagonizadas por jóvenes, empresarias, dinamizadoras de actividades culturales,  profesionales de los medios de comunicación, políticas rurales implicadas, artistas… mostrando como la mujer ha creado vínculos con el territorio desde sus raíces a través de la innovación, y como su nuevo rol en esta sociedad es una aportación imprescindible para cambiar el medio rural aportando creatividad y un nuevo impulso. También se hablará de cómo mejorar en el desarrollo rural, qué es necesario, qué falla y sobre todo, qué es lo bueno, lo positivo, lo que nos enraíza  y  lo que nos invita a quedarnos.

La Cosmopueblita espera la participación de las personas interesadas en mejorar el medio rural, convencidas de que la ruralidad aporta calidad de vida porque los días tienen más horas, y también de quienes están buscando una oportunidad en un pueblo.

Todas las actividades son libres y gratuitas. Puedes inscribirte rellenando este formulario. Encontrarás información de cómo llegar a Burbáguena aquí. El programa completo se publicará próximamente.

Burbáguena, España
Mar 18, 2019 at 04:58

El objetivo es reforzar el papel de las mujeres en el medio rural y frenar el despoblamiento, así como fomentar el emprendimiento de las mujeres rurales e impulsar su incorporación en la actividad económica del medio rural La nueva norma incluye como novedad la posibilidad de convocar subvenciones plurianuales, así como una serie de mejoras para dar respuesta a las necesidades de las mujeres rurales de manera más eficaz El Real Decreto modifica también los criterios de valoración para dar mayor relevancia al desarrollo de actividades en aquellos territorios donde la densidad de población es inferior a la media, con el fin de contribuir a la lucha contra la despoblación

Oct 23, 2018 at 01:14
OCT
15

Zuera celebra el XV Día internacional de la mujer rural. Mesa de experiencias, aperitivo y Feria de Productos.
A partir de las 11 horas, en el Teatro Reina Sofía de Zuera:

‘Las mujeres frente al reto de la despoblación’

Con la presencia de Javier Lambán Montañés, Presidente del Gobierno de Aragón; Joaquín Olona Blasco, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad; y Mª Victoria Broto Cosculluela, Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales

Programa

Pages: 1

Size: 81.10 Kb

Zuera, España
Oct 15, 2018 at 07:35
Mar 12, 2018 at 05:34

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el Día Internacional de la Mujer cuyo tema establecido por la ONU es “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de la mujer”, quiere poner el acento en la distancia que queda aún por recorrer por parte de las mujeres rurales para llegar a la igualdad, más acusada que en los entornos urbanos.

Oct 25, 2017 at 06:02

Los consejeros de Ciudadanía y Derechos Sociales y de Desarrollo Rural y Sostenibilidad han inaugurado la Jornada que con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, se ha desarrollado en Sabiñánigo. Consideran “fundamental” el papel de las mujeres tanto en el medio rural como en la agricultura

Oct 25, 2017 at 05:00

Es una de las frases más destacadas pronunciadas en la jornada que UPA Aragón ha celebrado en Zaragoza este martes, 24 de octubre de 2017. Han asistido unas 200 personas, muchos de ellos jóvenes, algo que ha valorado José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón (seguir leyendo en la FUENTE)

Oct 16, 2017 at 02:15

Los proyectos galardonados están gestionados por mujeres y promueven la diversificación de la actividad económica y la innovación en la actividad agraria. Los proyectos premiados fomentan la recuperación de una raza ganadera en Goizueta (Navarra), la elaboración artesanal de alimentos con productos autóctonos de Asturias e impulsan la visibilidad de la mujer rural a través de las páginas de La Gaceta de Salamanca y del colectivo Ganaderas en Red, que ha obtenido gran visibilidad a través de las redes sociales

Madrid
Loading, please wait...