La tierra cultivada en España alcanza los 17 millones de hectáreas en España -173 millones en la Unión Europea-, una superficie vital para el sector agrario que aprovecha el Día Mundial del Suelo, para recordar que es su elemento fundamental de producción y que trabajan en su cuidado y mejora.
El ministro señala que existen muchos paralelismos entre los retos de la Transición y los desafíos actuales del sector agroalimentario, periodos que comparten “el mismo espíritu de cambio”
UPA consigue que un Juzgado de lo Social de León reconozca el derecho al complemento de una pensión de jubilación, logrando así la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con Ángel Villafranca de Cooperativas Agro-alimentarias, Pedro Barato de Asaja y Lorenzo Ramos de UPA, para analizar los principales asuntos de interés para el sector agroalimentario, en especial, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027.
El Centro de Estudios Piquer va a realizar un curso on line de "NORMATIVA COMUNITARIA EN EL SECTOR AGRARIO" Comienzará el próximo miércoles 28 de octubre con una duración total de 30 horas Más información: https://plan.aragon.es/.../F670820A83E50DB7C12584EE002D87... Contacto e inscripciones: 876098028 Arantxa Ariño arantxa.arino@grupopiquer.com
El sector porcino supone el 43% de la producción final agraria, con un peso muy significativo en la provincia de Teruel
Huesca es la provincia que mayor contribuye al crecimiento del complejo agroalimentario con un 49% de la producción final agraria gracias al regadío
Ante el importante Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrada este lunes 19 y martes 20 en Bruselas, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido a los 27 un considerable aumento de los fondos de reconstrucción de la UE para el sector agrario.
Requisitos: profesionales por cuenta ajena del sector agrario, profesionales por cuenta propia de cualquier sector de actividad y personas en situación de ERTE.
Coste: gratuito. Es formación 100% subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Modalidad: teleformación
Objetivos: conocer las diferentes alternativas de energías renovables y su aplicación a las explotaciones ganaderas.
Los alumnos y las alumnas se formarán sobre energías renovables (biomasa, biocarburantes, energía eólica, etc), sobre prevención de riesgos laborales y aprenderán sobre el plan nacional de energías renovables (PANER) 2010-2020.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado hoy en el encuentro agroalimentario portugués Agroglobal, en Valada, donde ha propuesto unir esfuerzos entre España y Portugal en la recta final de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC), ya que ambos países comparten objetivos ante una de las mayores transformaciones del sector en décadas.
Una de las muchas conclusiones a las que llega el informe elaborado por el Ministerio de Agricultura para detectar las necesidades de formación de los jóvenes en la actividad agraria y silvícola, es que el sector agrario en España se considera dual, "con un alto porcentaje de explotaciones con escasa rentabilidad y un considerable volumen de explotaciones altamente rentables".
Así se desprende de las últimas estadísticas difundidas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan que los accidentes mortales en el sector agrario sumaron 44 en el primer semestre de 2020, más del doble que en la primera mitad del año pasado, cuando se contabilizaron 21.
Se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2020 la vigencia de las medidas extraordinarias para promover el empleo temporal agrario, contempladas en el Real Decreto-Ley 13/2020 del pasado 7 de abril
39 jóvenes, 21 agricultores y 18 ganaderos, finalizaron el pasado martes esta curiosa edición caracterizada por la especial situación de confinamiento derivada de la pandemia causada por la COVID-19
Se ha abordado la puesta en marcha de las medidas de regulación de los mercados anunciadas por la Comisión Europea, que responden a las peticiones realizadas por España
Muchas CCAA han ido anunciado en estas últimas semanas diversas medidas autonómicas para ayudar a los sectores agrarios más afectados por el Coronavirus, especialmente los que venden el grueso de su producción a la restauración, a eventos o festividades o en mercados de proximidad
A los trabajadores del Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios se les aplicará una reducción del 19,11 % a las cuotas resultantes durante los periodos de inactividad en 2020, a aquellos que hubiesen realizado 55 jornadas reales cotizadas en 2019
Destaca la importancia de progresar en la ley de cadena alimentaria para dotar de mayor transparencia el proceso de formación de precios y que el Gobierno está vigilante ante cualquier situación anómala.
La orden beneficia a nivel estatal a agricultores dedicados a cultivos herbáceos, olivar, cítricos, frutales no cítricos, así como a los productores de ganadería extensiva, vacuno de leche y apicultura.
La tierra cultivada en España alcanza los 17 millones de hectáreas en España -173 millones en la Unión Europea-, una superficie vital para el sector agrario que aprovecha el Día Mundial del Suelo, para recordar que es su elemento fundamental de producción y que trabajan en su cuidado y mejora.