Este seminario consta de 1 sesión. Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA: - Normativa básica - Bases del olivar ecológico - Plagas y enfermedades - Manejo de los olivos en producción ecológica PONENTE: LAIA VIÑAS CANALS Ingeniera Agrónoma
COORDINADO POR: Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) Centro Empresarial Miralbueno. Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5. 50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
La empresa cordobesa Galpagro ha obtenido una subvención de 60.000 euros del proyecto europeo DIVA para financiar el desarrollo de la plataforma Olivetrace, que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar la trazabilidad y comercialización del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). El asesoramiento y el apoyo para la consecución de esta ayuda del proyecto europeo DIVA, ha sido realizado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía).
L'emmagatzematge privat realitzat per la Comissió a principis de 2020, per exemple, va costar prop de 30 milions € i no va aconseguir evitar que els preus descendiren un 9% i les importacions augmentaren un 164%
El almacenamiento privado realizado por la Comisión a principios de 2020, por ejemplo, costó cerca de 30 millones € y no logró evitar que los precios descendieran un 9% y las importaciones aumentasen un 164%
Bioera es una empresa que utiliza los últimos avances científicos en procesos y metodologías biotecnológicas aplicables a la agricultura. Proyecta en laboratorio soluciones a problemas reales en el campo y desarrolla programas microbianos innovadores mediante la formulación de productos a base de microorganismos beneficiosos para las plantas.
Las negociaciones del presupuesto y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC), las modificaciones normativas de la Ley de la Cadena Alimentaria, el decálogo de medidas para el olivar son los tres hitos más importantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2020, mientras que el Plan Estratégico nacional y las reformas legislativas para la pesca van a ser protagonistas en la primera mitad de 2021.
Una investigación del centro Ifapa de Granada, junto a la Universidad de Jaén y la cooperativa San Roque de Arjonilla (Jaén), ha concluido que la cooperación entre agricultores es eficaz para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las pequeñas explotaciones de olivar.
"Framework: potenciando la biodiversidad" es el título del proyecto que ha puesto en marcha la Fundación Artemisan con el objetivo de diseñar y desarrollar un nuevo método de agricultura alternativa denominada ‘Agricultura sensible a la biodiversidad’, que promueva los servicios ecosistémicos combinando la mitigación de los problemas agrícolas y la conservación de la biodiversidad.
El COI y el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) han previsto organizar un curso avanzado sobre la vigilancia y el seguimiento de los patógenos del olivo en 2020. Habida cuenta de la pandemia, ambas instituciones han considerado que, por razones de seguridad, el curso se imparta en línea, manteniendo en la medida de lo posible la interacción entre los conferenciantes y los participantes.
El curso se impartirá en nueve días laborables, durante cuatro horas diarias, dividido en tres módulos: 2 a 4, 9 a 11 y 14 a 16 de diciembre. El horario será de 14:00 a 18:30 (hora central europea) para poder adaptarnos a las distintas zonas horarias representadas. Los conferenciantes y participantes recibirán apoyo técnico y metodológico para asegurar una participación virtual eficiente y dinámica.
El curso está dirigido a las autoridades competentes en materia de certificación e inspección fitosanitaria. El curso también está abierto a profesionales de los servicios de protección vegetal, asesores técnicos y expertos de instituciones de I+D que trabajan en el diagnóstico de enfermedades y en los planes de prevención y control de patógenos en el sector oleícola.
Un estudio reciente publicado Insects, publicación en abierto perteneciente a la plataforma de investigación científica MDPI journals, identifica las especies de vectores y sus etapas jóvenes preferidas/no preferidas de las plantas en las cubiertas naturales del suelo de los olivares por parte de la Xylella fastidiosa.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), tiene programada para 2020-2021 una extensa oferta de cursos y jornadas relacionadas con el sector del olivar.
Este seminario consta de 2 sesiones. La primera el miércoles 23 de septiembre y la segunda el jueves 24 se septiembre. Ambas sesiones de 16:00 a 18:00.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
- Normativa básica
- Bases del olivar ecológico
- Plagas y enfermedades
- Manejo de los olivos en producción ecológica
PONENTE:
LAIA VIÑAS CANALS
Ingeniera Agrónoma
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE)
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita:
Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.
- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
Cuando alguien compra una garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen extra a doce euros debería saber que con ese precio no se cubren los costes de producción.
La Comisión Europa ha dejado claro que «considera que sería prematuro poner en marcha un nuevo mecanismo de almacenamiento privado habida cuenta de las incertidumbres relativas a la próxima cosecha y las restricciones presupuestarias», según ha señalado en una respuesta oficial a una pregunta de la europarlamentaria socialista Clara Aguilera sobre la posibilida de una prórroga tras la aprobada de diciembre a marzo de este año.
Las diversificaciones del proyecto Diverfarming en Andalucía siguen adelante a pesar de la pandemia con resultados de 3.000kg por hectárea de avena cultivada en el olivar
El Grupo de Ecología, Evolución y Conservación de la Vegetación Mediterránea de la Universidad de Jaén ha identificado 13 especies de abejas solitarias que anidan en cavidades sobre el suelo en olivares andaluces y dependen de las cubiertas vegetales para sobrevivir. Se trata de insectos que viven en solitario, no en colmenas, y pueden ser bioindicadores del tipo de cultivo aplicado: ecológico con cubierta herbácea o intensivo sin ella.
Este seminario consta de 1 sesión. Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA: - Normativa básica - Bases del olivar ecológico - Plagas y enfermedades - Manejo de los olivos en producción ecológica PONENTE: LAIA VIÑAS CANALS Ingeniera Agrónoma
COORDINADO POR: Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) Centro Empresarial Miralbueno. Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5. 50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.