Elements with tag regadio
Código DRU: TRF2020CE0001
Entidad/Contacto: Sdad. Coop. del campo Ntra. Sra. de los Pueyos/Enrique Clavero, Francisco Pozo y Ana Algarate.
Localización:
44-13-0-0-603-9-4 (Secano-Alcañiz)
44-13-0-0-63-441-1 (Trigos en regadío-Alcañiz)
44-13-0-0-689-5438-1 (Cebadas en regadío-Alcañiz)
Los Ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de evaluar los comportamientos de distintas variedades en nuestras condiciones de suelos y clima. Dividiéndose el mismo en tres localizaciones o variantes. El de secano es el realizado por el Centro de Transferencia (Miguel Gutiérrez y equipo), que consiste en el seguimiento en nuestros secanos de 20 variedades de cebada, 15 variedades de triticale y 12 variedades de avena. El de cebada de regadío evalúa 10 variedades y el de trigos en regadío evalua 10 variedades.
Los regantes proponen aumentar la regulación hídrica en 16.000 hectómetros cúbicos para luchar contra el cambio climático, tras la aprobación del anteproyecto de ley contra el cambio climático por parte del Consejo de Ministros a instancias del Ministerio para la Transción Ecológica y el Reto Demográfico.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) estima que los sistemas de telecontrol ya se han implantado en más de un millón de hectáreas, lo que consolida a España como un referente internacional en regadío modernizado.
Código DRU: TRF2019CE0020
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros
Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)
50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que últimamente no atraviesa sus mejores momentos en cuanto a extensión.
Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión.
Código DRU: TRF2019CE0018
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros y Castejón de Valdejasa
Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:2:2864 (TRIGOS REGADÍO)
50:95:0:0:2:2865 (CEBADAS REGADÍO)
Castejón de Valdejasa
50:77:0:0:12:159 (CEREAL SECANO –CULTIVO ANTERIOR CEREAL-)
50:77:0:0:12:158 (CEREAL SECANO –AÑO ANTERIOR BARBECHO-)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas desarrolladas y multiplicadas en la entidad por el trabajo hecho en años anteriores , y también variedades distintas que se puede valorar el incluirlas según sus aptitudes en el plan de multiplicación de años futuros.
Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío y una parcela en la localidad de Castejón de Valdejasa en condiciones de secano. La siembra el 4 y el 11 de enero en regadío y secano respectivamente. Inicialmente no llovía nada, y, tras lluvias copiosas y abundantes, se tardó en poder realizar las labores de siembra convenientemente y en
fechas anteriores.
Código DRU: TRF2019CE0021
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros
50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)
50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS)
Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea)
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades. Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión. La siembra el 2 de mayo en primera siembra y el 4 de julio en segunda siembra.
Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena.
Objetivo: El ensayo varietal se ha realizado en una parcela de regadío en la Comarca de Los Monegros. En esta zona, el maíz es su cultivo más representativo y por ello, consideramos que conocer el comportamiento de las variedades presentes en el mercado es de gran importancia. Desde la propia Cooperativa se difundirán los resultados de la actividad, para dar a conocer
la experiencia en el sector.
Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena.
Objetivo: El objetivo del ensayo en la valoración de las principales variedades de trigo en el mercado, teniendo en cuenta la adaptabilidad, los ciclos de cultivo de cada variedad, los rendimientos de cosecha y los parámetros de calidad que presenten en la recolección. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitirá unificar la valoración de todas ellas bajo unas mismas condiciones de climáticas, edafológicas y de manejo de cultivo representativas del regadío de Monegros.
Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena.
Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de variedades de guisante, teniendo en cuenta la adaptabilidad y los rendimientos de cosecha. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitirá unificar la valoración de todas
ellas bajo unas mismas condiciones de climáticas, edafológicas y de manejo de cultivo representativas del regadío de Monegros.
Entidad: Contacto Sdad. Coop. Del Campo Ntra. Sra De Los Pueyos/Enrique Clavero y Ana Algarate
Localización de la actividad:
Localización 1: 44-13-0-0-682-4-2 ALCAÑIZ (Secano)
Localización 2: 44-13-0-0-688-5251-1 ALCAÑIZ (V. Cebadas regadío)
Localización 3: 44-13-0-0-689-5438-1 ALCAÑIZ (V. Trigos en regadío)
Los Ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de e evaluar los comportamientos de distintas variedades en nuestras condiciones de suelos y clima. Dividiéndose el mismo en tres localizaciones o variantes: El de secano es el realizado por la Unidad de Transferencia (Miguel Gutiérrez y Equipo) que consiste en el seguimiento en nuestros secanos de 18 variedades de Cebada, 18 variedades de Triticale y 8 variedades de Avena; el de 10 variedades de cebada en regadío; y un tercero consistente en 10 variedades de Trigo en regadío también.

¿Cómo se pueden reducir los impactos ambientales de la agricultura de regadío?
Respuesta de Miguel Garcia Lapresta - Zeta Amaltea

En general, el metabolismo de la vida humana tiene importantes efectos negativos sobre el medio ambiente ya que, por nuestra forma de vida, se asocia el bienestar a un modelo productivo lineal en el que se utilizan los recursos naturales para producir alimentos, a la vez que se generan residuos, vertidos y emisiones a la atmósfera. La economía circular, basada en la reducción, reutilización y reciclaje, en el uso de los recursos naturales, es la vía adecuada para corregir estos efectos negativos.
El impacto más directamente reconocible del regadío es la contaminación difusa por el lixiviado de nutrientes, debido a un riego y una fertilización excesivos. Para corregir estos efectos, se está avanzando en el regadío de precisión y en mejorar la fertilización, tanto en las cantidades aplicadas como en sus formas de hacerlo.
No obstante, la acumulación histórica de nutrientes en el suelo, y sus procesos de transformación e interacción, hacen que estas mejoras tarden mucho tiempo en apreciarse en el estado de las masas de agua superficial y subterránea.
Por otra parte, la contaminación por nitratos de origen agroganadero se mide en concentración (miligramos de nitrato por cada litro agua) y no por las cantidades absolutas de nitrógeno que se lixivia. Así, si se riega con menos agua, una misma cantidad de nitrato quedará más concentrada y, por tanto, aparentemente más contaminante, cuando en realidad no es así.
Miguel Garcia Lapresta - Zeta Amaltea
Entidad: Crisolar
Técnico coordinador: M. Inés López Chéliz
Ubicación de la finca: La finca donde se lleva a cabo el ensayo es una plantación de almendro en regadío en el término municipal de Nonaspe.
Objetivos: Medir la eficacia de los diferentes modelos de riego (subterráneo con doble manguera; una manguera portagoteos; dos mangueras portagoteos superficial; microaspersión, una línea pegada al tronco)
Puede descargar la publicación de los resultados del ensayo AQUÍ.
Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L.
Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate y Noelia Rios Pirla
Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de variedades de guisante, teniendo en cuenta la adaptabilidad y los rendimientos de cosecha. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitirá unificar la valoración de todas ellas bajo unas mismas condiciones de climáticas, edafológicas y de manejo de cultivo representativas del regadío de Monegros. Además, se ha aplicado un producto nutricional “Nutrex Cuaje” en 2 de las variedades, manteniendo las superficies varietales correspondientes de testigo.

9:30h Bienvenida e Inauguración de las Jornadas
Alcalde de Tarazona
Representante Gobierno de Aragón
Representante Gobierno de Navarra
Pte. Junta Central
10:00h “El mercado, el cultivo y las necesidades del agua”
Ponente: Antoni Díaz, Director General de Suez Agricultura
10:30h Modernización de los regadíos dependientes del Río Queiles y del Embalse del Val.
Ponente: Guillermo Cobos Campos, Director del estudio. SPESA INGENIERÍA S.A.
11:00h "Incubadora de Empresas de Alta Tecnología especializada en Innovación Tecnológica
y Gestión Sostenible del Agua”
Ponente: Juan Carlos Gázquez Garrido, Director del proyecto. Fundación Cajamar
11:30h Pausa-Café 30”
12:00h Ponencias a cargo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
"Nuevo material vegetal y nuevos sistemas de plantación para el cultivo del almendro"
Ponente: Dra. Maria José Rubio Cabetas. CITA-Gob.Aragón
"Cultivos alternativos: variedades locales de hortalizas y legumbres"
Ponente: Dra. Cristina Mallor Gimenez. Banco de Germoplasma Hortícola. CITA-Gob. Aragón.
12:45h “Programa IRRIZEB: Lucha integral contra Mejillón Cebra”
Ponente: Yolanda Gimeno, técnica de medio ambiente de Riegos del Alto Aragón.
13:00h “El Futuro del Agua en Europa”
Ponente: César Trillo, Pte. Federación de Comunidades de Regantes de la
Cuenca del Ebro (FEREBRO) y Pte. de Riegos del Alto Aragón
13:20h “Futuro del regadío a medio plazo”
Ponente: Andrés del Campo, Pte. Federación Nacional de Comunidades de
Regantes de España (FENACORE)
13:45h Clausura
Representante Gobierno de España
Excma. Sra. María Dolores Pascual Vallés, Presidente de la Confederación
Hidrográfica del Ebro C.H.E.
14:00h Cóctel de despedida
La presidenta de la CHE abrirá el día 7 de febrero la jornada técnica dedicada a las medidas ante el riesgo de inundación.
El consejero Olona ha inaugurado las obras de regadío ejecutadas en Almunia de San Juan, Monzón y Albalate de Cinca, que cuentan con una inversión de 8,6 millones El Gobierno de Aragón ha puesto a disposición de las comunidades de regantes 48 millones para la modernización de sus infraestructuras en lo que va de legislatura
Codigo DRU: TRF2020CE0008
Entidad/Contacto: Coop. Los Monegros de Sariñena S.C.L./José Antonio Campos y Noelia Ríos
Localización: Castejón de Monegros (HU)
Valoración técnica de la actividad.