El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con representantes de PROVACUNO para repasar la situación actual del sector del vacuno de carne.
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, recibió la Medalla de Oro en los premios Best Awards que otorga Alimentaria, una de las grandes ferias del sector de la alimentación a nivel mundial y que se celebra cada dos años en Barcelona; en esta edición 2020 en formato online por las circunstancias sanitarias actuales. El premio ha sido en la categoría de Branded Content: Campañas Institucionales y Genéricas por la serie documental Fans del vacuno, estrenada en octubre de 2020, con una posterior campaña de marketing y comunicación de éxito. Para ello, contó con el apoyo de las agencias Copiloto y Coonic.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Española y la UE lanzan una de las campañas más ambiciosas de su historia, de tres años de duración (2020-2023), con el objetivo de reforzar el conocimiento y la competitividad del sector del Carne de Vacuno en Europa. Ofrecerá información veraz dirigida a los consumidores para que puedan valorar este alimento top de la gastronomía nacional, junto a otras propuestas alimentarias “de moda” con las que quiere coexistir.
España, retoma su actividad presencial de promoción exterior con la organización de una jornada informativa dirigida a 50 importadores emiratíes, en la ciudad de Dubai.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) su preocupación por los efectos que el Covid-19 está ocasionando en todos los eslabones del sector de vacuno de carne.
El cambio climático es actualmente uno de los problemas ambientales más graves originados por el ser humano. En este contexto, evitar el desperdicio alimentario se postula como un factor vital para frenar la gravedad de la situación.
Después de un riguroso trabajo de PROVACUNO con la Administración española y las autoridades de Singapur, el país asiático ha quedado abierto a la exportación de carne de vacuno española.
El Consejo de Europa ha adoptado una serie de conclusiones agrupadas en el documento "Bioseguridad: un concepto global y un enfoque unitario". En el mismo, destaca con claridad el papel clave de la bioseguridad para hacer frente a las principales amenazas actuales, la peste porcina africana y la fiebre aftosa, así como la importancia del compromiso y la cooperación de todos los sectores afectados, no solo los agricultores y ganaderos, sino también, por ejemplo, los transportistas y los cazadores.
El vacuno de carne es uno de los sectores productivos más importante de España con un valor de producción de más de 3.300 millones de euros al año. Si bien requiere de relevo generacional y de emprendimiento, ha demostrado ser siempre un exponente esencial en el mundo rural, tanto para la vertebración social, como territorial. No en vano, se trata de un sector que da trabajo a más de 100.000 personas en España de forma directa y en consecuencia, cobra una gran importancia a la hora de combatir el despoblamiento rural. Provacuno presenta una radiografía de cómo se encuentra a día de hoy.
El pasado día 27 de mayo, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, firmó la ampliación del convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para trabajar en la promoción de las carnes de vacuno por el mundo.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, 5 de junio, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha querido poner en valor el papel fundamental de los ganaderos y de las vacas bombero como garantía para reducir el impacto de los incendios forestales en España.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, participa por cuarto año consecutivo en una de las ferias agroalimentarias más importantes del país asiático, la Feria FMA China 2019, que este año se ha celebrado en Shanghái. La presencia de PROVACUNO en este simposium forma parte de las negociaciones que se mantienen desde hace cuatro años entre las Administraciones de ambos países debido al interés del sector vacuno español en la apertura de este mercado.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, Provacuno, renueva su imagen con un simbolismo apropiado a los principios que quiere transmitir: modernidad y tradición. Para ello, se han elegido elementos propios y característicos que representan a todas las personas y organizaciones del sector.
Mercamadrid acoge el proyecto ‘Detectives de la Carne’, en el que casi 1.000 escolares aprenderán mientras juegan la importancia del consumo de vacuno, ovino y caprino en una dieta equilibrada. Impulsado por INTEROVIC y PROVACUNO, también mostrará de manera didáctica todas las características de su proceso de producción, pasando por la distribución, hasta llegar a su mesa.
El BOE publicó a finales de diciembre la orden que extiende tres años más la Extensión de Norma de Provacuno. En el mismo se establece un periodo de vigencia de 2019 a 2021 y unas aportaciones de 0,50 euros por cada animal bovino vivo entregado en matadero para su sacrificio y una cuota de transformación/comercialización de 0,50 euros por cada animal bovino sacrificado en un matadero del territorio español.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió ayer la XXXVI
reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias,
dónde se han sometido a informe las solicitudes de extensiones de norma de la Organización
Interprofesional Láctea, INLAC y la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de
Vacuno, PROVACUNO.
Asegurar la continuidad de la cadena de frío es, según señala Provacuno en un reciente comunicado de prensa, uno de los elementos clave para garantizar la seguridad alimentaria de los alimentos. En el caso de un producto fresco como la carne de vacuno, este requerimiento es todavía mayor. Por esta razón, todos los eslabones del sector deben prestar especial atención, desde los productores hasta el consumidor, pasando por la distribución.
Con la reducción de la temperatura se frena el desarrollo de microorganismos que pueden resultar dañinos para la carne. Como recuerda la plataforma Carne y Salud, desde la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) señalan a la bacteria Pseudomonas como el principal patógeno, además de las bacterias acido-lácticas, responsables del deterioro en condiciones de anaerobiosis.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con representantes de PROVACUNO para repasar la situación actual del sector del vacuno de carne.