El virus de la peste de los pequeños rumiantes (PPRV) es un morbillivirus altamente contagioso y estrechamente relacionado con los virus del sarampión y la peste bovina. Es el agente causal de la peste de los pequeños rumiantes (PPR), una enfermedad de grave impacto económico que afecta en especial a los países en vías de desarrollo con gran dependencia del ganado ovino y caprino.
La emisión de metano de las vacas y ovejas ha descendido un 24% en Euskadi en los últimos 14 años
El centro tecnológico NEIKER lleva más de una década investigando cómo reducir la contaminación que pueden generar los rumiantes
Se impartirá en la modalidad online a partir del 17 de junio y ofrece 30 plazas para graduados/licenciados en Veterinaria, con ejercicio profesional en rumiantes.
El virus de la peste de los pequeños rumiantes (PPRV) causa una enfermedad infecciosa devastadora para el ganado ovino y caprino. Recientemente se han originado brotes de esta enfermedad en países fronterizos de la Unión Europea.
Zoetis pone a disposición de los profesionales del sector rumiantes la aplicación ‘Diagnóstico por imagen’. Una herramienta de diagnóstico que ayuda al veterinario a realizar, de manera rápida y sencilla, un “diagnóstico con sentido”, con la colaboración de un completo equipo de profesionales, según señala la empresa de sanidad animal.
Investigadores valencianos han diseñado nuevas dietas para vacas, ovejas o cabras a partir de la paja de arroz y los restos de poda de cítricos, que contribuiría a reducir las emisiones de metano generadas por los animales y a disminuir la quema de estos subproductos del campo.
La peste de los pequeños rumiantes es una enfermedad viral grave, altamente infecciosa y mortal de los pequeños rumiantes. Se han identificado cuatro serotipos de virus de la peste de los pequeños rumiantes globalmente en base al análisis de secuencia del gen de la nucleoproteína y la fusión, por lo que es importante conocer el serotipo activo en cada zona para poder establecer adecuadas medidas de prevención y control.
La sociedad actual demanda mejorar la eficiencia de la alimentación para reducir la emisión de nitrógeno y de metano, cubriendo las necesidades energéticas y proteicas de los animales, consiguiendo así una buena respuesta productiva y manteniendo la salud general de los animales y la ruminal en particular, según recuerdan los Servicios Técnicos de la cooperativa Agropal.
La nutrición animal está en continuo desarrollo con el objetivo de incrementar tanto la eficiencia alimenticia como la producción y calidad de los alimentos de origen animal. Todo esto es necesario para satisfacer las necesidades crecientes de la población humana. La mejora de la nutrición es todavía más imperativa en el caso de los rumiantes, al generarse en su proceso digestivo cantidades importantes de metano, un gas con potente efecto invernadero, que representa también una pérdida importante de energía para el animal. Además, los rumiantes tienen una baja eficiencia en el uso del nitrógeno, por lo que excretan al medio ambiente una alta proporción del nitrógeno ingerido.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) organiza un curso presencial gratuito sobre ganadería ecológica y desarrollo rural dirigido a ganaderos y profesionales del medio rural de la Comunidad Valenciana. La actividad formativa comenzará el próximo 26 de noviembre y consta de plazas limitadas.
El virus de la peste de los pequeños rumiantes (PPRV) es un morbillivirus altamente contagioso y estrechamente relacionado con los virus del sarampión y la peste bovina. Es el agente causal de la peste de los pequeños rumiantes (PPR), una enfermedad de grave impacto económico que afecta en especial a los países en vías de desarrollo con gran dependencia del ganado ovino y caprino.